Més denuncia el "caos circulatorio" de Palma y exige al PP soluciones inmediatas

La formación critica que el Ayuntamiento y el Consell de Mallorca "han empeorado significativamente la situación"

Jaume Alzamora y Miquel Àngel Contreras.

Jaume Alzamora y Miquel Àngel Contreras. / Més per Palma

Palma

Més ha alertado sobre el "colapso viario" que afecta a la capital balear y ha responsabilizado al gobierno municipal del Partido Popular de estar llevando a Palma y a Mallorca hacia el caos. Según la formación ecosoberanista, la masificación turística, la proliferación descontrolada de vehículos de alquiler y la falta de medidas políticas adecuadas han agravado este problema de movilidad en toda Mallorca.

En una rueda de prensa en Mallorca, el regidor de Més per Palma, Miquel Àngel Contreras, ha destacado que miles de ciudadanos sufren a diario las consecuencias de un tráfico sin precedentes, con hasta 180.000 vehículos circulando diariamente por la Via de Cintura.

Como ejemplo, ha señalado que actualmente el trayecto entre Marratxí y el hospital de Son Espases puede tardar hasta una hora, cuando hace tan solo un año era de apenas 30 minutos.

Contreras ha criticado que las medidas implementadas por el PP, como el aumento del límite de velocidad, la creación de nuevos carriles y la eliminación parcial del carril Bus-Vao, han empeorado significativamente la situación.

"El PP facilita el turismo descontrolado y el crecimiento de los coches de alquiler, conduciéndonos directamente al caos", ha dicho.

Por su parte, el portavoz de Més en el Consell de Mallorca, Jaume Alzamora, ha acusado al pacto municipal entre PP y Vox de no haber impulsado medidas para limitar su entrada en los últimos dos años.

"Declaración de emergencia urbana y ambiental"

Alzamora ha subrayado que la única acción del equipo de gobierno ha sido favorecer el uso del coche privado y ha recordado que la mejora de la movilidad requiere asumir competencias en transporte terrestre y diseñar un sistema público integrado, regular y de calidad, incluyendo la red de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM).

Ante esta situación, Més ha presentado una serie de propuestas concretas para afrontar el problema del tráfico en Palma.

Entre ellas destacan la declaración de emergencia urbana y ambiental, la implantación de una tasa reguladora para limitar la entrada de vehículos, el desarrollo de sistemas inteligentes de acceso al centro urbano, la ampliación de la red de transporte público intermodal y la creación de carriles bici seguros y aparcamientos disuasorios, así como el fomento del uso compartido del vehículo.

Tracking Pixel Contents