Advierten de cierres en bares y restaurantes en Palma si Cort les obliga a separar las terrazas de las fachadas
PIMEM-Restauració expresa su "profunda preocupación" por la medida que el Consistorio quiere aplicar en calles como 31 de Desembre, Avingudes, General Riera o plaza Espanya

Las terrazas en la calle 31 de Desembre deberán separarse de las fachadas. / Manu Mielniezuk

PIMEM-Restauració ha manifestado su "profunda preocupación" ante la decisión del Ayuntamiento de Palma de obligar a separar el mobiliario de las terrazas de las fachadas de los establecimientos "sin haber consultado previamente al sector". Esta medida "genera incertidumbre jurídica y amenaza la sostenibilidad de muchos negocios, que podrían ver reducidos sus ingresos sin una reducción proporcional de sus costes operativos", critica esta patronal.
Asimismo, subraya que, aunque cada calle presenta características específicas, "la eventual eliminación o reducción del espacio de terrazas podría resultar económicamente inviable para muchos establecimientos". El presidente de PIMEM-Restauració, César Amable, reclama "un análisis detallado, calle por calle, para evitar que esta decisión complique aún más la gestión de unos negocios ya sometidos a fuertes cargas administrativas y escasez de personal cualificado". Además de la modificación de la ordenanza para conseguir inseguridad jurídica. "Si a esto le sumamos el incremento de costes del convenio de los hotelero que nos van a obligar a asumir, estamos hablando de una auténtica amenaza para la viabilidad del sector", ha subrayado Amable.
Hay que recordar que el departamento de Govern Interior ultima planes zonales para que las terrazas de la calle 31 de Desembre y de la plaza Espanya se separen de las fachadas este año. A partir de 2026 será el turno de los establecimientos ubicados en Avingudes y en la calle General Riera. Son vías muy transitadas en las que mesas y sillas suponen un obstáculo para la libre circulación de personas con déficit visual porque utilizan la línea de pared como referencia para caminar. En algunos casos, esa reubicación recortará la extensión de la terraza.

También se prepara un plan zonal en plaza Espanya. / Manu Mielniezuk
PIMEM-Restauració advierte de que la "reubicación forzada" de las terrazas podría llevar a muchos negocios a situaciones insostenibles. "En muchos casos, las nuevas ubicaciones propuestas para mesas y sillas no son viables por cuestiones de seguridad o distancia respecto al local, comprometiendo gravemente la experiencia del cliente y, en consecuencia, la facturación", destaca la patronal.
"En muchos casos, las alternativas son inexistentes si se tiene en cuenta lo que marca la ordenanza vigente o los requisitos de seguridad vial, lo que pone en peligro la continuidad de negocios que dependen en gran medida del servicio en terraza", advierte. "Un ejemplo claro es el de Avingudes: si no se puede ubicar la terraza junto a la fachada, ¿se pretende que se instalen al borde de la calzada, con los riesgos que esto conlleva?", añaden desde PIMEM-Restauració.
Llamada "soluciones consensuadas"
Ante esta situación, PIMEM-Restauració solicita "diálogo y comprensión" por parte del Consistorio para analizar alternativas viables que permitan mantener la actividad del sector. "Consideramos que aún hay margen para negociar soluciones que minimicen el impacto económico y garanticen la sostenibilidad de nuestros negocios. Es fundamental que se escuchen las preocupaciones de los empresarios y que se busquen alternativas realistas antes de implementar estos cambios ya que el sustento de muchas familias está en juego", concluye Amable.
- Denunciarán por maltrato animal al Ayuntamiento de Palma por no detener la actividad de las galeras pese a la alerta por altas temperaturas
- El suelo rústico susceptible de edificarse en Palma se concentra en el entorno de Son Sardina, Son Ferriol y Platja de Palma
- “En este parque se están envenenando perros con comida que tiran por el suelo”, el cartel que tiene en vilo a los vecinos de una zona verde de Palma
- Jaime Martínez, alcalde de Palma: 'De aquí a 2027 iniciaremos entre 1.500 y 2.000 viviendas de alquiler limitado
- Palma ampliará la zona ORA a nuevos barrios durante el segundo semestre de 2025
- Marcel Remus ofrece 10 mil euros a quien encuentre al responsable del vandalismo contra su cartel en Palma
- Cifran el impacto del decreto urbanístico del Govern en Palma: 17.000 viviendas, 40.000 habitantes y 762 millones de beneficio para los promotores
- Futuro recinto ferial de Palma: aforo de ocho mil personas, varios eventos a la vez y un párking para hasta dos mil coches