Colapsos en los buses de Palma: un vídeo viral reabre el debate sobre el transporte público en temporada alta
Ya es una postal recurrente durante el verano en Mallorca las largas colas en las paradas de las líneas interurbanas y los vehículos a rebosar que pasan de largo
Estas usuarias de Instagram lo denuncian en un montaje que acumula deceneas de comentarios de residentes

Imagen de archivo de un autobús de la EMT. / .
Un vídeo compartido en redes por el perfil de una agencia de marketing local ha vuelto a poner sobre la mesa una realidad que cada año se intensifica con la llegada del verano: el colapso del transporte público en Palma. En las imágenes, que superan los 3.000 'me gusta', se pueden ver autobuses de la EMT completamente llenos, largas colas en las paradas y vehículos que no se detienen porque ya van a rebosar.
Las escenas han despertado una ola de comentarios, especialmente de personas residentes que denuncian el impacto directo que la masificación turística tiene sobre su día a día.
La gratuidad del servicio, en el centro del debate
Desde que el servicio de autobús en Palma es gratuito para las personas empadronadas, el número de usuarios ha aumentado notablemente. Si bien la medida ha sido aplaudida por muchos, algunos señalan que la infraestructura actual no da abasto. “Actualmente, es un servicio gratuito para las personas residentes en Palma, por lo que entiendo que haya crecido el uso. [...] Caminar e ir en bici también es gratis”, comenta una usuaria, apuntando a alternativas de movilidad más sostenibles.
Testimonios de frustración
Los comentarios más repetidos en el vídeo reflejan una frustración acumulada. "La peña que comenta este post en su vida ha vivido sin tener carnet y teniendo que hacer un trayecto de una hora en bus desde Palma para ir a trabajar, perder tres buses seguidos por culpa de la masificación y que cada bus pase cada 30 minutos", denuncia una joven.
Otros comentarios, sin matices, apuntan directamente a los visitantes: "Podeu deixar de venir!", exclama una usuaria, mientras que otra propone "un bus para turistas y otro para personas residentes".
El transporte público, en el foco de la convivencia
Cada verano, la presión demográfica sobre los servicios públicos de la isla —y en especial sobre el transporte urbano— se convierte en motivo de fricción entre residentes y turistas. Aunque las administraciones insisten en que se trabaja para reforzar las líneas y mejorar la frecuencia, lo cierto es que las imágenes del vídeo reflejan una situación que muchos viven a diario y que, de momento, sigue sin una solución estructural.
- Denunciarán por maltrato animal al Ayuntamiento de Palma por no detener la actividad de las galeras pese a la alerta por altas temperaturas
- El suelo rústico susceptible de edificarse en Palma se concentra en el entorno de Son Sardina, Son Ferriol y Platja de Palma
- “En este parque se están envenenando perros con comida que tiran por el suelo”, el cartel que tiene en vilo a los vecinos de una zona verde de Palma
- Jaime Martínez, alcalde de Palma: 'De aquí a 2027 iniciaremos entre 1.500 y 2.000 viviendas de alquiler limitado
- Palma ampliará la zona ORA a nuevos barrios durante el segundo semestre de 2025
- Marcel Remus ofrece 10 mil euros a quien encuentre al responsable del vandalismo contra su cartel en Palma
- Cifran el impacto del decreto urbanístico del Govern en Palma: 17.000 viviendas, 40.000 habitantes y 762 millones de beneficio para los promotores
- Futuro recinto ferial de Palma: aforo de ocho mil personas, varios eventos a la vez y un párking para hasta dos mil coches