Cort derriba cuatro casetas utilizadas como puntos de venta de droga en Son Banya
Una veintena de policías han acompañado a los operarios municipales para evitar incidentes

J.F. Mestre
El Ayuntamiento de Palma está derribando esta mañana cuatro casetas prefabricadas levantadas recientemente en el poblado de Son Banya, al parecer para ser utilizadas como puntos de venta de droga. La construcción más espectacular había sido pintada con los colores de la bandera de España. Una veintena de agentes de Policía Nacional y la Policía Local de Palma han acompañado a los operarios municipales para evitar incidentes con los vecinos del poblado.
La intervención ha comenzado esta mañana, sobre las nueve y media, cuando un equipo de operarios municipales con maquinaria pesada se han presentado en Son Banya y han empezado los trabajos de derribo de cuatro casetas levantadas ilegalmente en el poblado. Al parecer no se trata de viviendas, sino que eran utilizadas por los clanes de narcotraficantes como puntos de venta de droga. La construcción más espectacular era una caseta levantada a principios de mes y que había sido pintada con los colores de la bandera de España.

Así ha sido el derribo de construcciones ilegales en Son Banya / Manu Mielniezuk
Los operarios municipales iban escoltados por un contingente de unos veinte agentes de la Policía Nacional y la Policía Local de Palma, que se han desplegado en la zona para evitar incidentes con los vecinos del poblado.
Antes de que se llevara a cabo el registro, especialistas de la Policía Nacional han realizado una amplia inspección ocular en el interior de las casetas. La tarea más laboriosa se ha realizado en la vivienda de madera, construida a principios de este mes, pintada con la bandera nacional. Los agentes han permanecido bastante rato comprobando el interior de dicha vivienda, que no disponía de muebles. De dentro de la casa han sacado numerosos bidones de agua.
Esta vivienda de madera, que ha sido derribada en apenas dos minutos, se ubicó en la misma rotonda que se construyó ilegalmente en el poblado de Son Banya. El Ayuntamiento de Palma ha realizado en las últimas actuaciones urbanísticas, en un intento de controlar todas estas construcciones ilegales que se han levantado en el poblado.
El despliegue policial, mucho menor que en otras operaciones similares, ha evitado que se produjera ningún incidente protagonizado por los vecinos que siguen residiendo en el poblado.
- Marcel Remus ofrece 10 mil euros a quien encuentre al responsable del vandalismo contra su cartel en Palma
- El suelo rústico susceptible de edificarse en Palma se concentra en el entorno de Son Sardina, Son Ferriol y Platja de Palma
- Denunciarán por maltrato animal al Ayuntamiento de Palma por no detener la actividad de las galeras pese a la alerta por altas temperaturas
- Jaime Martínez, alcalde de Palma: 'De aquí a 2027 iniciaremos entre 1.500 y 2.000 viviendas de alquiler limitado
- El Govern da luz verde al proyecto de urbanización para construir 750 viviendas en Son Bordoy
- Cifran el impacto del decreto urbanístico del Govern en Palma: 17.000 viviendas, 40.000 habitantes y 762 millones de beneficio para los promotores
- El Ayuntamiento de Palma defiende que Louis Vuitton dejó el Castell de Bellver 'impecable
- La 'escoleta' del Molinar ofreció un menú de pan y fruta a los niños por la baja de la cocinera