Cort derriba cuatro casetas utilizadas como puntos de venta de droga en Son Banya

Una veintena de policías han acompañado a los operarios municipales para evitar incidentes

Así ha sido el derribo de cuatro casetas utilizadas como puntos de venta de droga en Son Banya

J.F. Mestre

Palma

El Ayuntamiento de Palma está derribando esta mañana cuatro casetas prefabricadas levantadas recientemente en el poblado de Son Banya, al parecer para ser utilizadas como puntos de venta de droga. La construcción más espectacular había sido pintada con los colores de la bandera de España. Una veintena de agentes de Policía Nacional y la Policía Local de Palma han acompañado a los operarios municipales para evitar incidentes con los vecinos del poblado.

La intervención ha comenzado esta mañana, sobre las nueve y media, cuando un equipo de operarios municipales con maquinaria pesada se han presentado en Son Banya y han empezado los trabajos de derribo de cuatro casetas levantadas ilegalmente en el poblado. Al parecer no se trata de viviendas, sino que eran utilizadas por los clanes de narcotraficantes como puntos de venta de droga. La construcción más espectacular era una caseta levantada a principios de mes y que había sido pintada con los colores de la bandera de España.

Los operarios municipales iban escoltados por un contingente de unos veinte agentes de la Policía Nacional y la Policía Local de Palma, que se han desplegado en la zona para evitar incidentes con los vecinos del poblado.

Antes de que se llevara a cabo el registro, especialistas de la Policía Nacional han realizado una amplia inspección ocular en el interior de las casetas. La tarea más laboriosa se ha realizado en la vivienda de madera, construida a principios de este mes, pintada con la bandera nacional. Los agentes han permanecido bastante rato comprobando el interior de dicha vivienda, que no disponía de muebles. De dentro de la casa han sacado numerosos bidones de agua.

Esta vivienda de madera, que ha sido derribada en apenas dos minutos, se ubicó en la misma rotonda que se construyó ilegalmente en el poblado de Son Banya. El Ayuntamiento de Palma ha realizado en las últimas actuaciones urbanísticas, en un intento de controlar todas estas construcciones ilegales que se han levantado en el poblado.

El despliegue policial, mucho menor que en otras operaciones similares, ha evitado que se produjera ningún incidente protagonizado por los vecinos que siguen residiendo en el poblado.

Tracking Pixel Contents