Huelga de 'escoletes' en Palma: El Comité del Patronato de Escuelas Infantiles recuerda que las condiciones salariales de sus trabajadoras "son fruto de un proceso de oposición"
Aunque considera "fundamental" que los derechos laborales de todas las empleadas sean "justos y adecuados" a la labor que desempeñan, sostiene que la equiparación automática "genera un agravio comparativo injusto"

Una de las concentraciones frente a Cort que han realizado las trabajadoras de las 'escoletes' externalizadas de Palma. / B. Ramon

El Comité del Patronato de Escuelas Infantiles se ha pronunciado sobre la huelga indefinida iniciada el día 28 de abril por las trabajadoras de las escoletes externalizadas de Palma. Aunque la corporación que representa a las educadoras de los tres centros de gestión directa -los de Son Roca, El Molinar y Santa Catalina- manifiesta su solidaridad con las empleadas de la empresa Estudi 6, y "desea que consigan las mejoras salariales que legítimamente reclaman", sostiene que los sueldos de sus empleadas son fruto de un proceso de oposición y, por tanto, del esfuerzo personal.
Así, explica que el 95% de las empleadas del Patronato Municipal "han accedido a sus puestos de trabajo mediante un proceso de oposición pública, basado en los principios de mérito e igualdad", y que el 5% restante son interinos que optan a puestos a través de un proceso público abierto.
En este sentido, pese a que considera "fundamental" que los derechos laborales de todas las trabajadoras sean justos y adecuados a la labor que desempeñan en el ámbito educativo, entiende que las condiciones salariales de una empresa privada dependen de los convenios colectivos y los acuerdos internos de la misma, y que "equiparar de forma automática ambas condiciones genera un agravio comparativo injusto para quienes accedieron por oposición".
El Comité continúa recordando que la educación "es un derecho fundamental que requiere de recursos adecuados, de mejoras salariales para los profesionales que la imparten", pero -subraya- también de un "diálogo responsable y constructivo".
Aunque la junta que representa a las empleadas de tres de las once escoletes públicas de Palma critica la forma de actuar de las educadoras de los centros infantiles de gestión indirecta, que este lunes afrontan su tercera semana de paro indefinido, concluyen su escrito señalando que esperan que el conflicto "se resuelva lo antes posible, con un acuerdo que contemple mejoras salariales".
Las educadoras que comenzaron su protesta hace exactamente catorce días, han convocado una nueva concentración frente a Cort este viernes a las 18 horas para reivindicar "un sueldo digno ya". Recodemos que han recibido dos propuestas de aumento por parte de la empresa, una de 47 euros y otra de 110, y que ambas fueron rechazadas, ya que buscan conseguir un calendario de equiparación para lograr un sueldo igual al de sus compañeras del Patronato.
- Cristina Roca, 'sa madona' del Café Casa Blanca: 'Cogí el antiguo Can Rigan por convicción, soy del barrio y quería un bar mallorquín
- El Ayuntamiento de Palma defiende que Louis Vuitton dejó el Castell de Bellver 'impecable
- El Govern da luz verde al proyecto de urbanización para construir 750 viviendas en Son Bordoy
- Palma disfruta de su noche más mágica del año: 'Sant Joan es de las pocas tradiciones que nos quedan
- Més per Palma estima que si el Govern aprueba edificar en rústico la población se disparará hasta los 380.000 habitantes
- Calculan que Palma sumará 80.000 nuevos residentes si el Govern aprueba construir en suelo rústico
- Sant Joan 2025 en Palma: Los ciudadanos reservan sus espacios en la arena de Can Pere Antoni para la 'revetla' de esta noche
- Empiezan las obras de prolongación de la calle Callao, en el barrio de Nou Llevant