Educación

Las trabajadoras de las escoletas de Palma muestran firmeza y continuarán con la huelga

El juez ordena a Cort que justifique los servicios mínimos que ha impuesto, que afecta al 90% de la plantilla

Las trabajadoras de las escoletas apoyan la continuación de la huelga indefinida

Las trabajadoras de las escoletas apoyan la continuación de la huelga indefinida / M.Mielniezuk

 Las trabajadoras de las escoletas municipales de Palma, que trabajan en los centros de gestión externalizada, han mantenido esta tarde una reunión, en la que se ha demostrado la unión del colectivo ante la huelga indefinida que mantienen desde hace nueve días. Una movilización laboral que, en realidad, tampoco está teniendo mucha repercusión, porque el Ayuntamiento de Palma ha marcado unos servicios mínimos de alrededor del 90 por ciento. Es decir, apenas un diez por ciento de la plantilla puede mantenerse en huelga. El resto tiene que acudir obligatoriamente a trabajar.

Esta huelga indefinida tiene como objetivo conseguir la equiparación salarial entre las trabajadoras a cargo de centros gestionados directamente por Cort, con las empleadas contratadas por las empresas privadas que gestionan este servicio municipal. En ambos casos el servicio que se presta es idéntico, no así en la nómina, ya que la diferencia salarial entre unas trabajadoras con respecto a las otras es, en algunos casos, de alrededor de unos 900 euros al mes, amén de otros derechos laborales.

El colectivo en huelga cuenta con el apoyo de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras. Mientras se negocia, aunque las posiciones de ambas partes están en estos momentos muy alejadas, las trabajadoras han decidido llevar al Ayuntamiento ante los tribunales para denunciar los servicios mínimos impuestos, que consideran desproporcionados y en contra del derecho de huelga que asiste a los empleados.

El juzgado ha recibido dos demandas, presentadas individualmente por cada sindicato, aunque está previsto que se unifiquen, ya que el objetivo es el mismo y se pretende evitar pronunciamientos judiciales distintos. El juzgado, de momento, ha rechazado las medidas cautelares que se solicitaban, si bien ha impuesto un plazo de cinco días a Cort para que presente un informe en el que justifique la razón por la que impone un porcentaje de servicios mínimos tan alto. En una de las demandas este plazo para contestar termina el jueves. En la otra se dispone de un plazo más amplio para contestar. El juzgado no se pronunciará hasta que reciba toda la documentación y debe decidir si el porcentaje de servicios mínimos es legal, o se debe reducir. Si fuera así, serían muchas más las trabajadoras que podrían estar en huelga y ello repercutiría, sin duda, en el servicio de atención a los niños de cero a tres años.

Los representantes de los trabajadores han presentado al Ayuntamiento una propuesta económica y un calendario para aplicar esta subida salarial por la que están luchando. Lo que se pretende es muy sencillo, es decir, que por el mismo trabajo, se cobre lo mismo, con independencia de la gestión de la escoleta sea municipal o privada. La realidad es que, de momento, las posturas están muy alejadas.

La pasada semana desde el Ayuntamiento de Palma se aseguró que había ofrecido una subida salarial de 400 euros al mes. Sin embargo, desde los sindicatos se asegura que esta propuesta es falsa, ya que la oferta económica que se recibió en las distintas reuniones es de apenas cien euros de subida salarial. Los trabajadores no están dispuestos a aceptar estas cantidades, que consideran ridículas y aseguran que con esta postura el Ayuntamiento lo que está haciendo es fomentar la discriminación laboral entre los empleados que ofrecen un mismo servicio público.

En la asamblea de esta tarde el colectivo ha dejado muy claro que la posición es firme y a pesar del sacrificio económico que representa la huelga para las trabajadoras que no intervienen en los servicios mínimos, están dispuestos a continuar. La decisión que se adoptó es que la huelga indefinida continuará hasta que se consiga el objetivo de la equiparación económica, que consideran que es una reivindicación justa.

Los representantes del colectivo también han denunciado esta tarde que la empresa municipal ha prohibido la rotación de trabajadores en huelga. Es decir, siempre son los mismos los que mantienen esta lucha laboral, aunque las reivindicaciones son para todo el colectivo. Esta situación también ha sido denunciada ante el juez.

Las trabajadoras han aprobado un nuevo calendario de movilizaciones. La primera de ellas será una concentración mañana a las once frente a Cort, pero la participación será mínima, ya que la mayor parte de la plantilla está obligada a acudir a trabajar.

No ocurrirá lo mismo para la siguiente manifestación, que será el próximo viernes por la tarde. En esta ocasión sí podrá acudir la totalidad de la plantilla afectada por esta movilización laboral. También se ha invitado a las trabajadoras de las escoletas de otros municipios.  

Tracking Pixel Contents