Las terrazas de las calles y plazas más transitadas de Palma deberán separarse de las fachadas

El Ayuntamiento requiere a bares y restaurantes que desplacen sus sillas y mesas para dejar corredores libres de obstáculos a personas invidentes

Prepara un plan zonal en la plaza Espanya para que sea completamente accesible

Algunas Terrazas de la plaza España se alinean junto a la pared.

Algunas Terrazas de la plaza España se alinean junto a la pared. / Manu Mielniezuk

Jaume Bauzà

Jaume Bauzà

Palma

El Ayuntamiento de Palma está planteando cambios en la distribución de las terrazas de la ciudad para que se adapten a la normativa europea en materia de accesibilidad, especialmente en lo que se refiere a las personas invidentes. En suma, el Consistorio pide a los bares y restaurantes que desplacen las mesas y sillas que tienen pegadas a la fachada al otro lado de la acera para dejar corredores libres de obstáculos.

Inspectores del área de Govern Interior están revisando las terrazas y requiriendo cambios a los establecimientos que tienen el mobiliario junto a la pared porque las personas con una discapacidad visual utilizan la línea de las fachadas como una referencia para caminar. Sin embargo, por ahora únicamente se ven afectados los negocios que se encuentran en calles y plazas muy concurridas, por lo que quedan excluidos los establecimientos que se ubican en barrios más alejados del centro y en vías poco transitadas. 

Cort está implementando estos cambios de manera progresiva. En los casos en los que no es posible desplazar las mesas y las sillas al otro lado de la acera por falta de espacio o porque haya mobiliario urbano que lo impida, los inspectores municipales conminan a los propietarios de los locales a reducir el tamaño de la terraza.

Las terrazas de Nuredduna se desplazaron al centro de la calle.

Las terrazas de Nuredduna se desplazaron al centro de la calle. / Guillem Bosch

Govern Interior ha puesto el foco sobre la plaza Espanya. La reforma de este enclave concluyó hace menos de un año y el objetivo es eliminar cualquier obstáculo que entorpezca el paso de las personas invidentes. El departamento que dirige Mercedes Celeste prepara un plan zonal para la plaza que pretende hacerla completamente accesible.

Una parte de las terrazas están a distancia de las fachadas, pero las situadas en el lado del acceso desde la calle Marie Curie (tres establecimientos de comida rápida y el bar Cristal) se alinean junto a la pared. Del mismo modo, durante la reforma se redefinieron los itinerarios para personas invidentes marcados en el pavimento de la plaza y Cort quiere asegurarse de que transcurren lejos de sillas y mesas.

El ejemplo de Nuredduna

Obliga una normativa europea de accesibilidad universal y a una reivindicación de la ONCE, que lleva tiempo reclamando cambios. 

El año pasado el Consistorio ya cambió la distribución de las terrazas de la calle Nuredduna a petición de esta entidad para liberar el espacio junto a las fachadas. De este modo, las dos líneas de sillas y mesas a un lado y otro de esta vía peatonal se desplazaron unos dos metros al centro.

Esta modificación en una calle ancha y libre de vehículos fue relativamente sencilla y no supuso ningún quebranto para los establecimientos. No será tan asequible en otras ubicaciones del centro de la ciudad en las que las terrazas se asientan en aceras estrechas que dejan poco margen de maniobra.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents