Radiografía de las autocaravanas en Palma: 156 vehículos repartidos en cuatro asentamientos
El Ayuntamiento ha realizado un censo para detectar los perfiles y problemáticas de estos residentes
Cort ha identificado 24 caravanas en Ciutat Jardí, 51 en Son Güells, 21 en Son Dameto Dalt y 60 en Son Hugo

Asentamiento de caravanas en Son Güells. / Guillem Bosch

El Ayuntamiento de Palma ha llevado a cabo un proceso para identificar las distintas zonas de la ciudad en las que hay asentamientos de autocaravanas con el objetivo de ofrecer a las personas que viven en situación de vulnerabilidad la posibilidad de mantener una entrevista con el área de Serveis Socials para exponer su situación personal.
En total, se han identificado 156 vehículos distribuidos principalmente en varias zonas de la ciudad. "Es imprescindible diferenciar las diferentes casuísticas existentes. Por un lado, están aquellas personas en situación de vulnerabilidad, a quienes las administraciones públicas debemos ofrecerles una solución garantista y digna. Por otro lado, hay que tener en cuenta aquellos que hacen uso de las caravanas como espacio temporal para vacaciones, o aquellos que viven por voluntad propia", ha indicado Jaime Martínez durante una comparecencia para presentar el texto definitivo de la ordenanza cívica.
La normativa no prohibirá específicamente vivir en autocaravanas después de que el Consistorio acepte mantener este ámbito bajo el paraguas de la normativa de circulación de la DGT. Es decir, una persona podrá vivir en una autocaravana mientras no lo haga más de diez días en la misma ubicación, no saque mobiliario a la calle y no haga ruido.
En es Carnatge y Ciutat Jardí se han identificado 24 vehículos, de los cuales la mayoría de las personas rechazaron realizar la entrevista con Servicios Sociales, indicando que se encuentran en la caravana de forma voluntaria o identificándose como turistas.
En el párking del polideportivo de Son Hugo se identificaron 60 vehículos con un total de 36 personas, incluidos 5 menores. La mayoría de las personas adultas se encuentran en edad laboral, y muchas de ellas han vivido en estas condiciones durante décadas. Además, algunas de estas caravanas están siendo alquiladas por un propietario a personas vulnerables, y muchas no tienen matrícula y carecen de vehículo de remolque.
En Son Güells se han identificado 51 caravanas, con un total de 23 personas, incluidos dos menores.
Finalmente, en la zona de Son Dameto Dalt se identificaron 21 caravanas, aunque no se encontró a nadie en su interior.
En conjunto, un dato relevante es la presencia de hombres que viven solos, los cuales representan el 43% del total, frente al 21% de mujeres que viven solas.
El 55% están en situación regular
Entre aquellos que no viven solos, el 21% son parejas de adultos y el 15% son familias con menores a su cargo. En cuanto a la situación administrativa, el 55% de las personas adultas se encuentran en situación regular, mientras que el 61% están empadronadas en Palma.
Cabe destacar que los servicios sociales municipales han atendido o están atendiendo actualmente al 24% de las personas entrevistadas, proporcionando apoyo y orientación personalizada para cada caso.
Asimismo, Martínez ha explicado que, según los datos facilitados por las compañías navieras, un 45% de las caravanas y remolques de caravanas que entraron a Palma el año pasado no han vuelto a salir. Esto supone un total de aproximadamente 200 vehículos que han quedado estacionados en la ciudad.
- Palma sufre una jornada de colapso total en accesos, calles, aparcamientos y paradas de bus y de taxi
- Nuevos radares en Palma: Luz verde a la instalación de dos dispositivos fijos y un 'foto-rojo' en la avenida Adolfo Suárez
- Frente común de los vecinos de Palma contra la nueva fiebre urbanizadora: 'No moverán ni un palmo de tierra sin nosotros
- Liberan la plaça d'en Coll de Palma de terrazas para jugar a truc: 'La ciudad es nuestra
- Ca Na Martina, en el mercado de Pere Garau: «El ‘variat’ lo llevamos en las venas»
- El Ayuntamiento recuerda que dejar excrementos de perros en la calle o no diluir la orina está penalizado con hasta 1.500 euros
- El Parc de la Mar vibra con la fiesta del Flexas: Antònia Font, la gran sorpresa de la noche
- La gran fiesta del verano del Bar Flexas resucita por su XXI aniversario: 'No íbamos a hacer más, pero al final nos hemos liado hasta las trancas