Cort da la "máxima protección" al monumento de sa Feixina y lo blinda contra su derribo

El Ayuntamiento aprueba modificar el Plan General para incluir al obelisco en el catálogo de elementos y edificios protegidos de Palma

"No tiene ninguna simbología de carácter político", ha defendido el regidor Óscar Fidalgo, que ha justificado que el Consistorio "cumple las sentencias judiciales" que avalan su protección

El monumento de sa Feixina seguirá en pie.

El monumento de sa Feixina seguirá en pie. / Guillem Bosch

Jaume Bauzà

Jaume Bauzà

Palma

El polémico monumento de sa Feixina tendrá una "protección máxima". La gerencia de Urbanismo ha aprobado este martes modificar el Plan General para incluir al obelisco levantado por el franquismo en honor de los fallecidos en el Crucero 'Baleares' durante la Guerra Civil en el catálogo de elementos y edificios protegidos de Palma. 

"Esta modificación permitirá que el monumento pase a ingresar en el catálogo de edificios y elementos de interés histórico, artístico y arquitectónico de la ciudad. Dado que no se prevé otro uso para este elemento, se le asignará la máxima protección de carácter integral", ha explicado el regidor de Urbanismo, Óscar Fidalgo.

Cort blinda así el monumento de la demolición que en los últimos años ha reclamado la izquierda y la asociación Memòria de Mallorca. Un deseo que, sin embargo, no ha encontrado respaldo judicial. En octubre de 2023 el Consell de Mallorca ya acordó declarar el obelisco como Bien Catalogado y ahora el Ayuntamiento de Palma cierra el círculo.

Esta decisión se someterá a información pública durante 30 días y se solicitará información previa al Consell de Mallorca, que en octubre de 2023 acordó declarar Bien Catalogado el monumento. 

"En abril de 2019 el anterior equipo de gobierno aprobó modificar el Plan General y se vio obligado a suspenderla temporalmente por las alegaciones presentadas por ARCA, la asociación de Amics y Veins de Santa Catalina y por el grupo municipal del PP, entonces en la oposición, que pedían que el monumento fuese declarado Bien Catalogado", ha recordado Fidalgo.

"En octubre de 2023 el Consell lo declara Bien Catalogado e insta a ejecutar su protección. Esta protección venía avalada por varias sentencias judiciales, incluyendo el Tribunal Superior de Justicia de Baleares", ha añadido el regidor.

La vía judicial terminó en 2022, con la negativa del Tribunal Supremo a admitir a trámite el recurso interpuesto contra la sentencia del TSJIB por entidades y partidos políticos contrarios a su catalogación.

"Va a caer en saco roto cualquier intento de confrontación ideológica y política. Esta decisión solo tiene que ver con el cumplimiento estricto de la legalidad de una sentencia judicial. Otros partidos se pasan el día incumpliendo sentencias judiciales, pero nosotros creemos que tienen que cumplirse", ha valorado Fidalgo.

Libre de simbología "que pudiera herir sensibilidades"

El regidor ha señalado que en 2010 el Ayuntamiento acordó eliminar las partes del obelisco que podían contener "simbología que pudiera herir sensibilidades". Asimismo, ha destacado que en la base de este elemento se lee que es "un símbolo de la voluntad democrática de no olvidar nunca los horrores de las guerras y las dictaduras". De este modo, ha considerado que a día de hoy "no tiene ninguna simbología de carácter político".

Finalmente, el titular de Urbanismo ha rechazado que, tal como reclama Memòria de Mallorca, el monumento se inscriba en el censo estatal de simbología franquista: "Esta asociación ha hecho valer procesalmente lo que a su juicio le ha convenido, y los tribunales no le han dado la razón al considerar que el monumento sí tiene elementos patrimoniales y arquitectónicos".

Tracking Pixel Contents