El PP de Palma exige una reforma "urgente" de la financiación local y autonómica para evitar "chantajes del Estado"
Los 'populares' piden una reestructuración de la deuda pública municipal y establecer un "fondo transitorio" destinado a aliviar la presión financiera sobre comunidades autónomas y ayuntamientos

El portavoz del grupo municipal del PP en Palma, Llorenç Bauzà. / Irene R. Aguado
El portavoz del grupo municipal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Palma, Llorenç Bauzà, ha denunciado que el anuncio del Gobierno central sobre la condonación de 83.000 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas es una "mentira absoluta". Según Bauzà, este anuncio es "completamente falso", ya que esta condonación no implica una verdadera desaparición de la deuda, sino simplemente su transferencia al conjunto de los ciudadanos en forma de una mayor carga fiscal.
"Estamos cansados de tantas mentiras y trampas del gobierno socialista y de Pedro Sánchez", ha afirmado Bauzà en una rueda de prensa en la que ha argumentado que estas supuestas condonaciones no son más que "concesiones, privilegios y beneficios" dirigidos hacia ciertos grupos políticos marcados por la "insolidaridad y la inestabilidad".
En la proposición presentada por el grupo municipal popular, que será debatida mañana en el pleno del Ayuntamiento, se insta al Gobierno de España y específicamente a la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a negociar de manera urgente una reforma "profunda y justa" del sistema de financiación, tanto autonómico como local. La iniciativa subraya que dicha reforma debería regirse por principios claros como la multilateralidad, la solidaridad y la suficiencia financiera.
"Es esencial garantizar una financiación adecuada para asegurar la prestación efectiva de los servicios públicos básicos como sanidad, educación y servicios sociales", ha destacado Bauzà. Ha insistido en la necesidad de revisar cuidadosamente las inversiones estatales y ha advertido que "no se puede permitir un uso partidista" de los recursos públicos que termine perjudicando a ciudades como Palma, afectadas actualmente en casos como el de la depuradora municipal, según ha apuntado.
Periodos de carencia y tipos de interés bonificados
Bauzà señaló la urgencia de establecer un "fondo transitorio" destinado a aliviar la presión financiera sobre comunidades autónomas y ayuntamientos, permitiendo que estos puedan seguir prestando servicios públicos sin estar sometidos a tensiones financieras constantes. La propuesta también contempla una reestructuración de la deuda pública municipal, aplicando mecanismos la introducción de periodos de carencia, tipos de interés bonificados y plazos de amortización más amplios.
El grupo municipal popular propone además reformar y actualizar la Ley de Bases del Régimen Local y de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, con el fin de clarificar y fortalecer las competencias municipales en diversas áreas críticas como economía, empleo, servicios sociales y políticas de juventud, así como para prevenir duplicidades y triplicidades administrativas.
"Queremos reforzar la cooperación entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y especialmente los ayuntamientos, que en muchos casos como el de Palma, están abandonados por el actual gobierno", ha manifestado Bauzà.
Otra demanda recogida en la proposición es la actualización urgente de las entregas a cuenta para el año 2025, así como facilitar a las entidades locales los pagos definitivos correspondientes al ejercicio de 2023, medida que busca evitar mayores perjuicios económicos a las administraciones locales, han comentado.
Bauzà ha hecho un llamamiento a la "unidad institucional" y ha reclamado al Gobierno central que asuma con responsabilidad la necesaria reforma de la financiación, dejando de lado intereses partidistas y trabajando con ayuntamientos y comunidades autónomas. La propuesta será trasladada, en caso de ser aprobada en pleno, al Gobierno de España, al Ministerio de Hacienda, al Ministerio de Política Territorial, a los portavoces parlamentarios en el Congreso y el Senado, así como a la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
"Desde Palma decimos basta. Estamos hartos de chantajes y exigimos soluciones reales y efectivas", ha concluido Bauzà.
- Vecinos del Paseo Marítimo de Palma rechazan la propuesta de Vox para permitir el apilamiento nocturno de mobiliario en las terrazas
- Gentrificación en Palma: Pere Garau, la «frontera urbana» donde inversión y pobreza colisionan
- Gentrificación: La riqueza inmobiliaria marca el nuevo estatus social en Palma
- El club de jubilados de s'Arenal busca voluntarios que tomen las riendas: 'La situación es muy delicada
- Davallament del Crist de la Sang en Palma: 'La devoción que hay aquí no se compara con la de ningún otro lugar del país
- Jueves Santo: Palma se rinde al Crist de la Sang en una procesión rodeada de fe y sin grandes retrasos
- El Paseo Marítimo encara el principio del final de sus obras
- Estas son las calles cortadas y los desvíos de los buses de la EMT para las procesiones del Jueves Santo en Palma