Los estudios Barceló Balanzó y Scob reformarán la Plaza Major de Palma
El equipo ha ganado el concurso de ideas para rehabilitar esta emblemática zona, incluidas las galerías subterráneas y las calles adyacentes
A partir de ahora tienen seis meses para presentar el proyecto definitivo

Los ganadores se han escogido de entre cuatro proyectos distintos. | NELE BENDGENS
Los estudios de arquitectura Barceló Balanzó y Scob serán los responsables de la reforma integral de la Plaza Major de Palma. Estos despachos, que tendrán que unirse en una UTE, han sido los ganadores del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Palma para rehabilitar esta emblemática zona, incluidas las galerías subterráneas y las calles adyacentes.
El pasado viernes, el jurado del concurso decidió que la mejor propuesta era la de estas empresas, que han presentado un anteproyecto bajo el nombre 'Ágora 001'. Ahora, el equipo ganador tiene un plazo de hasta seis meses para presentar el proyecto definitivo, que contará con un presupuesto de 21 millones de euros.
Lo ha explicado la portavoz del Ayuntamiento de Palma, Mercedes Celeste, en una rueda de prensa en la que no ha ofrecido más detalles del proyecto ganador a la espera de que se explique en una convocatoria próximamente, si bien ha apuntado que el jurado valoró que la propuesta conserva la identidad actual de la plaza y otorga importancia, por ejemplo, al Centro de Interpretación de la Ciudad, tal y como había pedido el Ayuntamiento.
Según han explicado desde Cort, la propuesta ganadora también ofrece conexiones visuales y funcionales clave entre los dos niveles de la plaza, creando un conjunto de espacios libres que favorece la convivencia en lugar de solo el tránsito. Según han explicado, elimina el efecto 'sótano' que generan las galerías comerciales. También destaca la coherencia en la distribución y el diseño, priorizando el programa cultural.
El jurado que escogió esta propuesta también subrayó que resuelve de forma eficaz los problemas de movilidad, limitando al mínimo la circulación rodada, liberando y ampliando el espacio destinado a peatones y reconvirtiendo la zona inferior de la plaza, transformando un simple espacio de paso en un nuevo espacio de encuentro social.
Como se recordará, este proyecto se ha desarrollado en dos fases; en la primera se presentaron 13 propuestas, de las cuales el Ayuntamiento seleccionó cuatro equipos multidisciplinares que han integrado la fase dos. Desde Cort han reconocido que las cuatro propuestas finalistas "aportaban soluciones de alto nivel arquitectónico y funcional", y de hecho en su momento recibieron 16.250 euros cada uno por haber llegado a la segunda fase.
El jurado estaba presidido por el alcalde de Palma, Jaime Martínez, y compuesto por un equipo de expertos profesionales de Urbanismo encabezado por el teniente de alcalde del área municipal, Óscar Fidalgo, de Infraestructuras, un arquitecto del COAIB, representantes de los vecinos y comerciantes de la zona, y otros dos arquitectos de reconocido prestigio.
- Vecinos del Paseo Marítimo de Palma rechazan la propuesta de Vox para permitir el apilamiento nocturno de mobiliario en las terrazas
- Gentrificación en Palma: Pere Garau, la «frontera urbana» donde inversión y pobreza colisionan
- Gentrificación: La riqueza inmobiliaria marca el nuevo estatus social en Palma
- El club de jubilados de s'Arenal busca voluntarios que tomen las riendas: 'La situación es muy delicada
- Davallament del Crist de la Sang en Palma: 'La devoción que hay aquí no se compara con la de ningún otro lugar del país
- Jueves Santo: Palma se rinde al Crist de la Sang en una procesión rodeada de fe y sin grandes retrasos
- El Paseo Marítimo encara el principio del final de sus obras
- Estas son las calles cortadas y los desvíos de los buses de la EMT para las procesiones del Jueves Santo en Palma