Más de 1.400 firmas contra la nueva ordenanza cívica del Ayuntamiento de Palma: "Es una normativa autoritaria"

Una plataforma que integra a más de veinte asociaciones y entidades presenta alegaciones: "La ciudadanía no quiere una Palma llena de prohibiciones, cámaras y multas"

Imagen de archivo de una protesta contra la ordenanza cívica.

Imagen de archivo de una protesta contra la ordenanza cívica. / Guillem Bosch

Irene R. Aguado

Irene R. Aguado

La Plataforma contra la Ordenanza (In)cívica, que reúne a varias asociaciones y entidades en contra de la nueva ordenanza cívica de Palma, ha presentado hoy alegaciones contra la normativa del Ayuntamiento de Palma, gobernado por el Partido Popular. La plataforma considera que esta normativa "autoritaria" ataca directamente los derechos fundamentales de la ciudadanía, especialmente la libertad de expresión, la cultura en la calle y a las personas en situación de vulnerabilidad.

Hasta el momento, la plataforma ha reunido más de 1.400 firmas que expresan el rechazo ciudadano hacia una ordenanza que califican de "represiva". Según denuncian en las alegaciones, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, busca imponer una normativa que no responde a ninguna necesidad real y que solo refleja una obsesión ideológica por controlar el espacio público.

"La ciudadanía no quiere una Palma llena de prohibiciones, cámaras y multas, sino una ciudad viva, acogedora y justa", subraya la plataforma en su comunicado. Además, denuncian que muchas de las conductas que pretende sancionar esta ordenanza ya están reguladas en otras normativas, por lo que consideran que su verdadera intención es "restringir libertades" y "criminalizar la pobreza".

La plataforma, integrada por más de veinte asociaciones culturales, sociales y políticas, acusa directamente al alcalde y a su gobierno, con el apoyo de Vox, de promover una "Ley Mordaza municipal" adaptada al interés turístico y privado. Critican también que la normativa criminaliza a las personas que viven en caravanas ante la imposibilidad de afrontar los elevados precios del alquiler en Palma.

"No es incívico vivir en una caravana; lo incívico es convertir Palma en una ciudad solo para los ricos", concluyen desde la plataforma. Anuncian además que mantendrán movilizaciones en la calle, las redes sociales y las instituciones para frenar esta ordenanza que, según aseguran, convertiría Palma en una ciudad "estéril, controlada y excluyente".

Tracking Pixel Contents