Denuncian que se está favoreciendo la especulación con el suelo de Palma

Los socialistas reclaman que no se agilicen urbanizables cuyos propietarios tengan solares vacantes sin edificar

Las medidas del Govern para que se haga más vivienda son cuestionadas desde la oposición

Las medidas del Govern para que se haga más vivienda son cuestionadas desde la oposición / G. Bosch

Fernando Guijarro

Fernando Guijarro

Palma

El Govern está facilitando que propietarios de suelos urbanos y urbanizables de Palma los mantengan ‘congelados’ y sin edificar para esperar a que se revaloricen y especular con ellos, según esgrime la diputada del PSIB Mercedes Garrido, incrementando así la polémica que gira en torno al nuevo decreto aprobado la semana pasada con el Ejecutivo autonómico y que tiene como objetivo agilizar la tramitación de los citados terrenos. Para ello, la portavoz socialista esgrime datos facilitados en su momento por la propia asociación balear de promotores inmobiliarios, que en 2022 cifró en más de 9.000 las viviendas que se podían levantar en este municipio en los solares vacantes y en los que la edificación puede iniciarse sin necesidad de las ventajas otorgadas ahora.

Garrido recuerda que el propio Govern cifra en más de 20.000 viviendas las que se podrán edificar en los suelos urbanizables y en las áreas de renovación urbana que ahora se quieren agilizar, y considera que no tiene sentido dar este paso cuando hay solares vacantes en Palma con una capacidad para alrededor de 9.400 que siguen pendientes de construirse, con casos en los que los propietarios de algunos de estos tipos de terrenos son los mismos.

Informe de la patronal

La diputada socialista aporta estos datos haciendo uso del informe que la propia patronal de promotores (Proinba) facilitó al anterior Govern de Francina Armengol en junio de 2022. En él se cifran en 9.438 las viviendas que podrían levantarse en los solares vacantes, que al contar con todos los servicios necesarios podrían ponerse en marcha de forma inmediata, y recuerda que en esos menos de dos años no se ha consumido la mayor parte de los mismos.

Mercedes Garrido, diputada del PSIB

Mercedes Garrido, diputada del PSIB / G. Bosch

Según Garrido, lo que está sucediendo es que los propietarios de estos terrenos están apostando por mantenerlos sin construir a la vista de las fuertes revalorizaciones que se están dando.

Añade que en el mismo informe de los promotores se cifraron en 8.347 las viviendas que se podían levantar en las áreas de renovación urbana (en suelo urbano pero sin contar todavía con todos los servicios, como el alcantarillado), y otras 9.683 en el suelo urbanizable, siendo estos dos últimos tipos los que el Govern ahora agiliza.

Más suelo para especular

La diputada socialista recuerda que el decreto ley del Govern favorece la urbanización de estas zonas, pero no impone su construcción, y critica que lo que se va a conseguir es que de nuevo los dueños de estos últimos terrenos puedan mantenerlos sin edificar para seguir especulando con ellos.

Por ello, defiende que ningún propietario de solares vacantes debería de beneficiarse de la agilización de los urbanizables en el caso de tener también la propiedad de alguno de ellos, al menos hasta haber consumido los primeros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents