Las trabajadoras de las escoletas de Palma salen a la calle para protestar contra el Ayuntamiento y se plantean una huelga indefinida

Más de 100 trabajadoras y personas que apoyan su demanda se concentran frente a Cort para insistir en abrir un espacio de negociación

Imagen de la concenntración de esta mañana.

Imagen de la concenntración de esta mañana. / UGT

Palma

Las trabajadoras de los centros de educación infantil externalizados del Patronato Municipal de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Palma, con el apoyo de los sindicatos CCOO y UGT, han vuelto a salir a la calle, esta vez frente en Cort, para reclamar la igualdad salarial respecto a sus compañeras de los centros de gestión directa, ya que realizan las mismas funciones y se les obliga a tener la misma formación.

Tras no haber recibido respuesta de la responsable de educación del Ayuntamiento de Palma, Lourdes Roca Calafell, el colectivo afectado, más de 100 trabajadoras, se plantea llegar a la huelga indefinida si no se establece un diálogo de negociación. El hecho de que la mayoría de las trabajadoras de los centros educativos infantiles sufran este agravio salarial podría provocar un caos en el mantenimiento del servicio, que afectaría también a las familias.

Señalan que el responsable de esta situación es el Ayuntamiento "por externalizar un servicio fundamental para la sociedad con la única intención de abaratar costes".

Las trabajadoras afectadas por la externalización han sostenido el servicio "a costa de sus condiciones de vida y de su progresivo empobrecimiento", hasta que la situación se ha vuelto insostenible. Sus sueldos "no alcanzan ni siquiera los mínimos establecidos en cualquier otro sector laboral en el que se exija la formación que ellas acreditan". Son Técnicas tituladas en el ciclo superior de FP en Educación Infantil y las coordinadoras deben presentar el Grado universitario de maestra de infantil. Todo ello, "casi para llegar a los 1.150 euros mensuales, mientras que en un centro de gestión directa su salario sería de unos 1.800 euros".

"En definitiva, estamos ante un agravio laboral que impacta en la estabilidad del sistema educativo infantil. Las trabajadoras deben ser valoradas por la importancia de la tarea que realizan, algo que hasta ahora no ocurre. La fórmula para abaratar los gastos de los servicios municipales se basa en la fragilidad económica de sus trabajadoras", señalan en un comnicado.

Sus reivindicaciones se basan en tres puntos fundamentales: la equiparación salarial con el resto de educadoras municipales, mejoras laborales que fomenten un entorno de trabajo más justo, motivador y productivo, y el inicio de un diálogo con los responsables del Ayuntamiento para reafirmar sus demandas y lograr los cambios que necesitan.

Las trabajadoras manifiestan que Jaime Martínez, alcalde de Palma, a pesar de anunciar la equiparación a través de un programa de radio, "no se ha puesto en contacto con sus representantes", y que Roca "tampoco ha querido escuchar ni leer lo que reclaman desde el mes de diciembre, junto con Chema Noguera y Pedro Miró".

Hacen un llamamiento a todas las compañeras de Educación Infantil y también a las familias para que se adhieran a sus movilizaciones.

Tracking Pixel Contents