La zona de Son Ximelis concentrará la mitad las viviendas impulsadas por el Govern en los urbanizables de Palma

La concentración de este urbanizable junto a los de Can Fontet y Cas Pastors dará pie el mayor crecimiento poblacional del municipio

PSIB y Més denuncian el "pelotazo" que el Ejecutivo balear favorece al permitir más pisos y más caros

El Govern pretende impulsar más vivienda en Palma

El Govern pretende impulsar más vivienda en Palma / G. Bosch

Fernando Guijarro

Fernando Guijarro

Palma

El nuevo decreto ley del Govern para impulsar los suelos urbanizables de Palma a cambio de que la mitad de las viviendas que se levanten en ellos tengan alguna modalidad de protección (ya sean de protección pública o a precio limitado) va a tener su impacto más importante en la zona de Son Ximelis, que puede llegar a concentrar alrededor de la mitad de estas nuevas residencias, según los datos incluidos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de este municipio. Hay que tener en cuenta además que la medida contempla un aumento en la densidad de estas zonas (pisos más pequeños al posibilitar que los terrenos alberguen a más gente), lo que supone un incremento todavía más notable en la población que va a vivir en ellas. Desde los partidos de la oposición se considera que con estas medidas lo que se favorece es «un pelotazo a lo grande», dado que en el fondo se permiten «más pisos y más caros».

El plan general de Palma fija que tres de los mayores suelos urbanizables del municipio se encuentran en la misma zona, en el noroeste de Palma. De norte a sur, aparecen el urbanizable de Son Ximelis, con una capacidad inicialmente prevista de 1.692 viviendas (hay que insistir en que el decreto del Govern permitirá elevarla); Can Fontet, con una previsión de 2.019 residencias; y Cas Pastors, con 2.615, concentrando en ese punto de la ciudad prácticamente la mitad del crecimiento de sus urbanizables.

En ese mismo grupo de grandes desarrollos está Son Güells, con una capacidad inicialmente prevista (que se elevará) de 2.275 residencias.

El vicepresidente del Govern, Antoni Cota, y el conseller José Luis Mateo presentaron el decreto ley

El vicepresidente del Govern, Antoni Cota, y el conseller José Luis Mateo presentaron el decreto ley / CAIB

Otros urbanizables

El resto de urbanizables de Palma, cuya tramitación se acelerará para situarse entre los 18 y los 24 meses y no en más de 10 años como venía sucediendo, según la estimación del Ejecutivo autonómico, lo componen terrenos con menor capacidad.

Así, aparece el caso de Son Bordoy, con una previsión de 750 inmuebles, cuya urbanización ya está aprobada, y ya muy por detrás los urbanizables de Son Cladera Nord (412 viviendas inicialmente previstas), Son Cladera Sud (226), Son Puigdorfila (365), sa Bomba (255), Vista Alegre (214), Son Ametler (132), Son Toells (66), o Maravelles (18).

El problema es que ese número de viviendas se planificó en el plan general de Palma teniendo en cuenta los recursos hídricos disponibles o la capacidad de depuración de aguas residuales del municipio, según subraya la portavoz del PSIB, Mercedes Garrido, y ahora ese volumen de viviendas va a ser superior sin tener en cuenta los recursos e infraestructuras existentes. En este aspecto, recuerda que el decreto ley del Govern permite un aumento de la edificabilidad del 45%.

Más pisos y más caros

Pero hay otro factor clave especialmente destacado por Garrido y por el portavoz de Més, Ferran Rosa, y es que antes se exigía a estos urbanizables que el 50% de los pisos fueran de protección oficial (VPO). Ahora lo que se hace es que ese 50% incluya también residencias de precio limitado, que pueden ser un 30% más caras que las de VPO.

Eso significa que no solo se van a poder levantar más viviendas en esos terrenos, sino que también podrán ser más caras, de ahí que la representante del PSIB hable de auténtico «pelotazo» para los propietarios de esos terrenos, y califique el decreto ley de «heavy metal, superando todo lo que habían hecho hasta ahora».

Ferran Rosa coincide en que lo que se consigue es beneficiar a los promotores propietarios del citado suelo, que lo han estado reteniendo a la espera de que subiera de valor, permitiendo que hagan más casas y a un precio más elevado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents