Maria Francisca Simonet y su lucha por la barriada de Son Roca: la historia de Palma que recuerda a la película 'El 47'
En sus segundos Premios Kalí, Naüm ha reconocido el trabajo que hicieron por los vecinos mujeres como Simonet, que impulsó la primera guardería del barrio, y Juana Martínez, que ha apoyado la labor de las entidades desde el ayuntamiento

Juana Rodríguez y Maria Francisca Simonet, menciones especiales en los Premios Kalí de Naüm / Naüm

Es inevitable leer la trayectoria de Maria Francisca Simonet, trabajadora social, activista, feminista y luchadora incansable, y no pensar en la historia de El 47. El esfuerzo de esta mujer para lograr mejorar la vida de los habitantes de Son Roca desde los años 70 trae a la mente de forma irremediable la lucha por los vecinos de Torre Baró del protagonista de la premiada película. Si Manuel Vital consiguió que el autobús llegara hasta su barrio barcelonés, Simonet logró abrir la primera guardería para las familias trabajadoras de este enclave de Palma (y muchas cosas más).
El Proyecto Socieducativo Naüm ha rendido homenaje esta semana a Simonet, con la entrega de una mención especial en su segunda edición de los Premios Kalí. Estos galardones han reconocido las historias de superación de ocho mujeres vinculadas a la entidad y que han salido adelante con perseverancia y fortaleza, pero este año Naüm también ha querido reconocer de forma especial la aportación de dos mujeres en particular a la barriada: Simonet y Juana Rodríguez.
Simonet impulsó la primera guardería del barrio
Fue en los años 70, durante sus años de estudiante de Trabajo Social, cuando Simonet conectó profundamente con Son Roca, un barrio que entonces estaba en plena transformación. En aquel entonces, con la llegada de nuevas construcciones y más de 5.000 nuevos vecinos, las necesidades eran muchas: no había suficientes servicios sanitarios, culturales ni educativos.
Feminista y con un fuerte compromiso comunitario, pronto detectó un problema urgente: no había guardería para los hijos e hijas de las familias que, con el auge del turismo, trabajaban en la hostelería. "Pero donde otros veían un obstáculo, ella vio una oportunidad", destacó Naüm en la entrega de Premios Kalí celebrada esta semana. En 1976, junto a otras personas, logró abrir una guardería laboral en un chalet en la calle Reverendo Gabriel Bestard. Era un proyecto pionero, aprobado por el ministerio de Trabajo y gestionado por personas del propio barrio. Comenzaron con 30 bebés, pero la demanda creció rápidamente y dos años después, gracias a su empeño, consiguieron la construcción de la actual guardería, con capacidad para 120 niños y niñas.
"En esos tiempos, con la llegada de la democracia todo estaba por hacer y parecía que podíamos hacerlo todo, había esa sensación que nos motivaba e ilusionaba mucho", explica Simonet a este diario. Con esa ilusión, con su determinación y el apoyo de aliados que fue encontrando por el camino, convirtió el barrio en un lugar mejor, aplauden desde Naüm. Trabajadora social siempre en contacto con la comunidad (con la asociación de vecinos, con los maestros del CEIP Anselm Turmeda...) sus principales preocupaciones fueron los niños y jóvenes: el desempleo juvenil, la falta de escolarización, la falta de oferta deportiva... No tardó mucho en conseguir, junto con varios voluntarios, organizar un Club dd'Esplai, que funcionaba todos los sábados por la mañana. En 1980 logró algo hasta el momento impensable: unir a todas las entidades del barrio en la primera Coordinadora de Entidades para abordar juntos los problemas de la barriada y trabajar en red.
Hasta 1985 siguió trabajando con la misma pasión, hasta su jubilación en 2001. En la ceremonia de los Premios Kalí Naüm quiso rendirle homenaje destacando que "las semillas que plantó siguen floreciendo y son, sin duda, la base de la comunidad que hoy es Son Roca".

Foto de grupo de las premiadas con trabajadores y voluntarios de Naüm, autoridades y representantes políticos y sociales / Naüm
Juana Rodríguez: la clave de un camino compartido
La segunda mención especial de la entrega de premios fue para Juana Rodríguez, quien desde hace 21 años jefa de Sector en el Centro Municipal de Servicios Sociales de Mestral, del ayuntamiento de Palma. Diplomada en Trabajo Social y Graduada Social, está vinculada a los servicios sociales de Cort desde 1990 y en 2004, comenzó su carrera como Jefa de Sector de Mestral.
En 2005 su figura se convirtió "en un antes y un después" para Son Roca y Naüm. Aquel año, Joana no se limitó a observar desde la distancia. Dio el paso, se presentó en la Coordinadora de Son Roca y en Naüm con una idea clara: trabajar juntos, fortalecer el vínculo entre el Ayuntamiento y el tejido comunitario. Gracias a su apoyo, la labor de inclusión social en el barrio pudo planificarse con más recursos, con una visión compartida y con el respaldo de los Servicios Sociales Municipales, un hecho "clave" para la entidad social que por eso ha querido rendirle un reconocimiento: "Su compromiso ha sido siempre inquebrantable", valoraron en la entrega de premios, "cercana, sensible a las realidades del territorio y siempre dispuesta a escuchar y a coger el teléfono cuando más se la ha necesitado".
Durante la ceremonia se valoró especialmente un hito luchado por Rodríguez: acercar los Servicios Sociales de Mestral al territorio a Son Xigala. Tras recoger el premio, la homenajeada recordó sus propios orígenes y cómo sus padres llegaron de la península y aterrizaron en la barriada de Sa Indioteria buscando para sus hijos oportunidades y un futuro. Reivindicó, a partir de su propia historia, la importancia de la educación para prosperar y del trabajo en red para ayudar a que todas las personas puedan prosperar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vecinos del Paseo Marítimo de Palma rechazan la propuesta de Vox para permitir el apilamiento nocturno de mobiliario en las terrazas
- Gentrificación en Palma: Pere Garau, la «frontera urbana» donde inversión y pobreza colisionan
- Gentrificación: La riqueza inmobiliaria marca el nuevo estatus social en Palma
- El club de jubilados de s'Arenal busca voluntarios que tomen las riendas: 'La situación es muy delicada
- Davallament del Crist de la Sang en Palma: 'La devoción que hay aquí no se compara con la de ningún otro lugar del país
- Jueves Santo: Palma se rinde al Crist de la Sang en una procesión rodeada de fe y sin grandes retrasos
- El Paseo Marítimo encara el principio del final de sus obras
- Estas son las calles cortadas y los desvíos de los buses de la EMT para las procesiones del Jueves Santo en Palma