El Consell construirá una rotonda y un acceso directo a la Vía de Cintura cuando Cort derribe la antigua cárcel

La institución insular está pendiente de que el Ayuntamiento desaloje el recinto y le ceda una parte del suelo que da a la calle Alfons el Magnànim

El proyecto, que costará 1,7 millones de euros, persigue descongestionar esta parte de Palma

Antiguas viviendas de los funcionarios de la prisión que serán demolidas para construir una rotonda.

Antiguas viviendas de los funcionarios de la prisión que serán demolidas para construir una rotonda. / B. Ramon

Jaume Bauzà

Jaume Bauzà

Palma

El Ayuntamiento de Palma quiere acelerar el desalojo y derribo de la antigua cárcel, al menos el de una parte, para que el Consell de Mallorca ejecute un proyecto viario que ya está maduro y tiene respaldo económico: la construcción de una rotonda y un acceso directo a la Vía de Cintura desde la calle Alfons el Magnànim. El Consistorio esgrime razones de peso relativas a la seguridad de los ocupantes y a la convivencia vecinal para intervenir en el inmueble, pero también le urge liberar ese espacio para iniciar unas obras importantes para la movilidad de la ciudad.

Esta actuación se ejecutará en la calle Alfons el Magnànim, en un suelo que ahora está ocupado por los edificios en los que residían los funcionarios que trabajaban en la cárcel. El Consell cuenta con que el Ayuntamiento le cederá ese terreno, pero antes el Consistorio debe desalojar el recinto y proceder al derribo de las viviendas. El miércoles se dio un primer paso cuando la Policía Local empezó a notificar a los ocupantes del inmueble, en torno a 250, que tienen diez días para marcharse.

Viviendas de funcionarios a la altura de Alfons el Magnànim.

Viviendas de funcionarios a la altura de Alfons el Magnànim. / B. Ramon

El departamento de Territorio, Movilidad e infraestructuras del Consell justifica esta intervención en la necesidad de descongestionar el tráfico en esta parte de Palma. El nuevo acceso directo a la Vía de Cintura será para circular en dirección Andratx y se complementará con el ya existente frente al recinto que conduce a Alcúdia.

Para este proyecto hay reservada una partida presupuestaria de 1,7 millones de euros. No se incluye en el Plan de Accesos a Palma del Consell porque su ejecución depende de que el Ayuntamiento libere y le ceda esa porción de suelo imprescindible para llevarlo a cabo.

Cort apunta a junio como posible fecha para demoler las antiguas viviendas de los funcionarios. Los siguientes pasos serán redactar el proyecto, un periodo de información pública y la adjudicación de las obras. El Consell estima que los trabajos podrían iniciarse a finales de este año o principios de 2026.

Nueva rotonda entre la carretera de Sóller y el Camí dels Reis

La institución insular subraya que este proyecto viario junto a la antigua cárcel se complementa con otro previsto en un emplazamiento cercano: la construcción de una nueva rotonda entre la carretera de Sóller (Ma-11) y el Camí dels Reis que sustituirá a la actual. Considera que la actual rotonda, con un diámetro exterior de 55 metros, es demasiado pequeña para distribuir con fluidez un tráfico diario de aproximadamente 46.000 vehículos. Además en un punto crítico de la ciudad junto al polígono de Son Castelló, la ITV y accesos a la Vía de Cintura.

El Consell espera que las dos intervenciones en conjunto servirán para aliviar la carga de tráfico que soporta esta zona. Para que eso sea una realidad el Ayuntamiento espera recuperar la posesión de la antigua cárcel. En caso de que sus ocupantes no la abandonen voluntariamente, Cort activará la vía judicial. Será un proceso arduo que ya ha provocado las primeras críticas de las entidades sociales al Consistorio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents