Ses Fontanelles: el GOB pide recalificar el humedal de Palma como suelo rústico para evitar que construyan
La organización ecologista insta a proteger este espacio por su papel clave en la absorción del carbono, la regulación del ciclo del agua y la conservación de la biodiversidad

Vista aérea de los terrenos de ses Fontanelles. / MAZMEN
EFE
El GOB ha presentado alegaciones al Plan de Reforma Interior (PRI) de la Playa de Palma en lo relativo al humedal de Ses Fontanelles para preservar y restaurar este espacio de alto valor ambiental a través de medidas como su recalificación como suelo rústico protegido.
Aunque el proyecto opta por la opción urbanística que supone menos superficie edificable y la restauración ambiental de parte del terreno afectado por las construcciones realizadas hasta ahora, según ha valorado este jueves la organización ecologista en un comunicado, se trata de una alternativa "claramente insuficiente".
Por ello, exige que el PRI contemple medidas efectivas para desurbanizar y restaurar el espacio -la zona húmeda más grande del municipio de Palma y uno de los últimos reductos de biodiversidad de la zona-, de acuerdo con los compromisos medioambientales nacionales e internacionales.
En este sentido, el Gob cita el Reglamento 2024/1991 de la Unión Europea sobre restauración de la naturaleza, que indica que los humedales deben ser una prioridad en las estrategias de recuperación ambiental por su papel clave en la absorción del carbono, la regulación del ciclo del agua y la conservación de la biodiversidad.
En concreto, los ecologistas reclaman la recalificación de Ses Fontanelles como suelo rústico protegido, lo que permitiría reconocer su valor ambiental e impedir nuevas intervenciones urbanísticas.
También instan a la restauración de los hábitats naturales mediante la recuperación de vegetación autóctona y la mejora de la conectividad ecológica de la zona, así como a la desurbanización y la eliminación del vertido de escombros que ha alterado la dinámica natural del humedal.
El actual PRI, aprobado por el Ayuntamiento el pasado noviembre, "excluye deliberadamente -según el Gob- la opción de recuperar la zona húmeda potencial de Ses Fontanelles, pese a las evidencias científicas que destacan su importancia para la biodiversidad y la resiliencia ecológica".
"El argumento empleado para rechazar esta alternativa se basa en criterios puramente urbanísticos", denuncia el Gob.
Y señala que la Comisión de Medio Ambiente de Baleares ya advirtió en 2022 sobre la necesidad de considerar una alternativa ambiental basada en la restauración del humedal.
También el Catálogo de Zonas Húmedas de Baleares, incluido en el Plan Hidrológico 2022-2027, reconoce Ses Fontanelles como una zona húmeda actual y potencial, lo que significa que parte del espacio ahora urbanizado puede ser restaurado para recuperar su estado original.
El Gob solicita asimismo la elaboración de un Plan Especial de Protección y Conservación para Ses Fontanelles, que contemple la ordenación de los usos del espacio para garantizar su conservación, la protección efectiva de las especies y los hábitats, la regulación de acceso y de actividades recreativas, y la colaboración entre el Ayuntamiento de Palma y la conselleria de Medio Ambiente.
La organización ecologista ve en la recuperación del humedal tanto una "necesidad ambiental" como "una oportunidad para repensar el modelo de desarrollo urbano y territorial de Palma".
- El suelo rústico susceptible de edificarse en Palma se concentra en el entorno de Son Sardina, Son Ferriol y Platja de Palma
- El Ayuntamiento de Palma defiende que Louis Vuitton dejó el Castell de Bellver 'impecable
- El Govern da luz verde al proyecto de urbanización para construir 750 viviendas en Son Bordoy
- Calculan que Palma sumará 80.000 nuevos residentes si el Govern aprueba construir en suelo rústico
- Empiezan las obras de prolongación de la calle Callao, en el barrio de Nou Llevant
- La EMT modifica a partir de este sábado sus horarios y frecuencias una vez finalizado el curso escolar
- La 'escoleta' del Molinar ofreció un menú de pan y fruta a los niños por la baja de la cocinera
- El futuro IES Son Ferriol impartirá seis líneas de ESO, tres de Bachillerato y estará especializado en la familia profesional Agraria con cinco ciclos de FP