Més per Palma rechaza el proyecto de Son Busquets: "Está diseñado dentro de un despacho de Madrid"

Neus Truyol lamenta que el plan que saldrá a exposición pública contempla "errores graves" y exige al Gobierno "una propuesta de calidad"

El antiguo acuartelamiento militar de Son Busquets.

El antiguo acuartelamiento militar de Son Busquets. / B. Ramon

Jaume Bauzà

Jaume Bauzà

Palma

"Son Busquets está diseñado dentro de un despacho en Madrid, sordo y ciego ante las propuestas de los vecinos de Palma", ha afirmado la portavoz de Més per Palma, Neus Truyol. La formación rechaza la propuesta del Gobierno para este proyecto que pevé la construcción de 831 viviendas y diversos equipamientos, y exige al SEPES, propietario del suelo, "una propuesta de calidad" para la ciudad.

"El gobierno de Madrid mantiene un proyecto diseñado desde la distancia, que no responde a las necesidades de la ciudad y que ignora las advertencias hechas desde hace más de dos años", ha subrayado Truyol.

Més per Palma señala que el proyecto presentado para Son Busquets por el SEPES "es el mismo que hace dos años y medio, sin haber incorporado ni una sola de las mejoras planteadas desde Palma". Esta propuesta ya fue considerada insuficiente por la formación ecosoberanista cuando gestionaba la regiduría de Modelo de Ciudad y "hoy sigue siendo un proyecto mal diseñado, que no responde a las necesidades de la ciudad ni está a la altura de lo que merecen los palmesanos".

Truyol ha señalado que Son Busquets "debe ser un barrio público, y lo público debe ser sinónimo de calidad". En este sentido, indica que "Palma no puede permitir que el Estado no cumpla sus obligaciones porque Madrid está ciego y sordo ante las justas reclamaciones de los palmesanos". Asimismo, la lamentado que el Gobierno "haya ignorado" las propuestas realizadas la anterior legislatura y la actual como la presentada por Joves Arquitectes.

"Edificios demasiado altos"

Més per Palma considera que el proyecto actual presenta "graves deficiencias" que empeorarían la calidad de vida de los futuros residentes y de los barrios de alrededor. Como ejemplo, la formación habla una "ubicación errónea" de los equipamientos. "El SEPES plantea construir un equipamiento educativo en la parte situada al lado de la calle de Alfons el Magnànim. Esta ubicación no tiene ningún sentido. Es más coherente construir edificios de viviendas más altos por una mayor eficiencia de uso del espacio. La escuela debería estar situada en el centro de Son Busquets, aprovechando los edificios ya existentes, y junto a la zona verde y otros equipamientos", ha apuntado Truyol.

Por otro lado, considera que en el lado norte se proyectan "edificios demasiado altos" en el lado norte del futuro desarrollo. "El proyecto prevé bloques de pisos de hasta ocho plantas en la calle Sant Vicenç de Paül. Serían mucho más altos que los ya existentes en el otro lado de la calle, que tienen alturas de cuatro plantas. Esto haría sombra a los actuales vecinos, y sería un muro entre Son Busquets y el resto del barrio. Castigaría a los vecinos que ya viven junto a Son Busquets", ha afirmado la regidora.

Del mismo modo, Més pone de manifiesto que el proyecto actual del SEPES "no respeta adecuadamente" los edificios históricos del antiguo cuartel. "El Plan prevé construir junto a otras siete y ocho plantas. Esto crearía un fuerte contraste que reduciría visibilidad y restaría valor patrimonial a estas construcciones. Esto agravaría la sensación de barrera arquitectónica y dificultaría la integración del nuevo barrio y las edificaciones históricas a proteger", subraya. 

"Todo esto nos muestra que este proyecto está hecho desde un despacho de Madrid. Es un muy mal comienzo. El SEPES debe escuchar la voz de Palma. Esta propuesta muestra que desconocen nuestra ciudad", ha concluido Truyol.

Tracking Pixel Contents