Jaime Martínez sobre el reto demográfico en Palma: "Hemos crecido en 135.000 habitantes en solo 20 años"
El alcalde ofrece una charla invitado por el Cercle Financer en la que repasa los desafíos de la ciudad y pide colaboración a la oposición
Anuncia que la próxima semana presentará su proyecto para el distrito de innovación de Nou Llevant

Jaime Martínez y Josep Francesc Conrado el jueves en el CaixaForum. / Ana Belén Muñoz.

Jaime Martínez advirtió ayer sobre el reto demográfico al que se enfrenta Palma, ciudad que ya se ha convertido en la séptima más poblada del Estado y que en los próximos años mantendrá está tendencia. "En los últimos veinte años hemos vivido un crecimiento demográfico sin precedentes y hemos pasado de 350.000 habitantes a 485.000. Es decir, 135.000 personas más en solo dos décadas", manifestó el alcalde durante una charla en el CaixaForum de Palma invitado por el Cercle Financer de Balears.
"Y este crecimiento no se va a frenar. Cada año se empadronan entre cinco y seis mil personas más en Palma, y eso va a seguir siendo así en los próximos años", añadió el alcalde.
Martínez indicó que esta "explosión demográfica" condiciona la acción del equipo de gobierno que encabeza y de los que llegarán en el futuro. "Hemos llegado para encarar los problemas. Palma necesita más y mejores infraestructuras, servicios, espacios donde la cultura sea protagonista, más viviendas, alternativas para los jóvenes, recintos para practicar deporte, más ayuda para las personas mayores y más políticas de integración", destacó el primer edil durante una charla que tituló 'Palma 2035' y que presentó Josep Francesc Conrado de Villalonga, presidente del Cercle Financer.
Martínez distinguió entre los desafíos "urgentes y los importantes" que afronta la ciudad como la vivienda, y pidió a los grupos de la oposición colaboración para acordar los proyectos de calado de la ciudad. "Hay transformaciones que necesitarán más de una legislatura para consolidarse. Todos los partidos debemos tener amplitud de miras. Vendrán otras legislaturas, otros colores políticos y es imprescindible llegar a acuerdos para los grandes proyectos. Propongo que se aparquen diferencias en según qué cuestiones y asumamos un calendario de propuestas que nos permitan abordar el futuro y no pensar solo en cada cuatro años", afirmó.
Una herencia "no deseada"
El alcalde lamentó que, si bien en 2015 Palma fue declarada la mejor ciudad para vivir, "hoy en día debemos reconocer que no es así". En sentido, destacó que "la herencia recibida hace 18 meses no es la que hubiésemos deseado, pero es la que es y la ciudad ha acumulado problemas ligados a la seguridad ciudadana, orden público, limpieza y vivienda".
"Estamos ante un escenario que nos obliga a adptarnos a una realidad muy diferente a la que teníamos hace 20 años", subrayó Martínez.
Durante su charla repasó algunas de las líneas de actuación del equipo de gobierno. En este sentido, anunció que la semana que viene presentará su proyecto para el distrito de innovación de Nou Llevant. "Queremos que atraiga conocimiento turístico, cultura y nuevas tecnologías. Queremos que nos lleve a la modernidad y que sea una punta de lanza para nuevas empresas y actividades económicas", explicó Martínez.
- El local que albergó La Balanguera deja atrás su pasado mallorquín y se transforma en un restaurante de cocina coreana
- Aldi inaugura su nuevo supermercado en Palma y da la bienvenida a sus clientes con descuentos exclusivos
- Cafetería Avante, donde la vida (y la muerte) se celebran con croquetones de lechona
- El conseller Fernando Rubio sobre la Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles: 'Ahora los vehículos de emergencias tienen menos problemas para llegar a su destino
- Imponen una multa a una empresa por arrojar miles de cartas en un solar de Palma
- El Gobierno compra los terrenos de Son Pardo para construir la Ciudad de la Justicia de Palma
- Consulta las calles cortadas y los desvíos de la EMT por el 8M en Palma
- Inician los trabajos para retirar el amianto de las casas municipales de la calle Aragó