Derribarán los dos puentes del Passeig Marítim de Palma el último fin de semana de febrero
La Autoridad Portuaria demolerá la pasarela del antiguo Hotel Mediterráneo y el puente de Paraires entre el sábado 22 y el domingo 23 para avanzar en la reforma del paseo
Tiene una "autorización municipal excepcional" que permitirá superar los niveles máximos de ruido permitido mientras duren los trabajos

Redacción Digital

Palma despedirá dos emblemáticos puentes del Passeig Marítim el último fin de semana de febrero: la pasarela del antiguo Hotel Mediterráneo y el puente de Paraires, dos infraestructuras que tienen los días contados y cuya demolición está prevista el sábado 22 y el domingo 23 respectivamente. "Estas dos actuaciones se enmarcan dentro de las obras de la remodelación del Passeig Marítim y se han programado conjuntamente con el objetivo de minimizar el impacto en la circulación del paseo", ha informado en un comunicado la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), que lleva a cabo la rehabilitación.
No habrá espacio para estos dos elementos en el reformado Passeig Marítim, y la APB ha diseñado un cronograma de las actuaciones y las alteraciones para el tráfico rodado que llevarán aparejadas. De este modo, el sábado 22 se procederá a la retirada de la pasarela metálica del edificio Mediterráneo. Esta intervención se ejecutará entre las 08:00 y 11:00 horas mediante el corte y desmontaje de la estructura en dos bloques. Para evitar afecciones al edificio, el tercer bloque, que está en contacto con la fachada, se retirará en fechas posteriores. "Esto se debe a que las labores de esta última actuación precisa de la utilización de herramientas de corte especializadas con hilo de diamante para que los trabajos no afecten a la fachada del edificio, declarado bien catalogado por el Ayuntamiento de Palma", ha explicado la APB.

Nou Passeig Marítim de palma
Paralelamente, se procederá a la demolición del puente de Paraires. Con más de 50 años de antigüedad y después de servir como acceso a la zona portuaria de las estaciones marítimas de Ponent y Paraires, la APB ha considerado necesaria su eliminación como consecuencia de las necesidades actuales. Su demolición permitirá ensanchar la acera del lado tierra, ganar zona verde y liberar la acera del lado mar de los pilares de soporte de la estructura en bien de la continuidad a la zona peatonal y del carril bici.
El proceso de demolición contará con dos fases. La primera fase afecta al tramo del puente que se encuentra sobre la calzada del Passeig Marítim e implica el derribo progresivo de sus vigas mediante martillos instalados en máquinas excavadoras. "Este método minimizará el tiempo de actuación y la afección al tráfico, que quedará restringido durante un periodo de tres días", ha subrayado la Autoridad Portuaria.
El martes 18 de febrero se procederá a la preparación previa a la demolición. Se cortará la circulación por la parte superior del puente y se comenzará la retirada de la barandilla y demás elementos de protección y balizamiento. La entrada y salida a las estaciones marítimas podrá llevarse a cabo a través de los nuevos accesos situados al nivel del Passeig Marítim.
Durante la madrugada del sábado 22 de febrero se procederá al cierre total al tráfico rodado desde el Centro Oceanográfico de Baleares hasta la dársena de Can Barbarà, activándose desvíos alternativos. Por tanto, se recomienda evitar el Passeig Marítim y usar las rutas alternativas. La demolición se llevará a cabo desde las 08:00 hasta las 23:00 horas del sábado, y desde las 08:00 hasta las 14:30 horas del domingo 23 de febrero. A partir de esa hora y hasta las 23:00 horas se llevarán a cabo las labores de limpieza y retirada de maquinaria.
El lunes 24 se finalizarán las labores de limpieza y se restablecerá la circulación.
Molestias por ruidos
Además de las molestias ocasionadas por los cortes y cambios en los itinerarios del tráfico rodado, las obras de demolición del puente de Paraires ocasionarán un aumento considerable del ruido en la zona a causa de la operativa y utilización de máquina pesada.
En este sentido, la APB dispone de una autorización municipal excepcional que permitirá superar los niveles máximos de ruido establecidos en la Ordenanza Municipal de Ruido y Vibraciones, durante las jornadas del sábado 22 y domingo 23 de febrero. "Aun así, el procedimiento utilizado por la UTE formada por las empresas Melchor Mascaró, Aglomsa, Vopsa y Urbient, y consensuado por la APB y el Ayuntamiento de Palma, permitirá reducir significativamente el periodo de demolición y minimizar el impacto en la circulación del paseo, en línea con las recomendaciones del área de Movilidad de Cort", ha destacado la Autoridad Portuaria.
La APB ha explicado estos trabajos dejando información en los buzones de los vecinos afectados.
- El local que albergó La Balanguera deja atrás su pasado mallorquín y se transforma en un restaurante de cocina coreana
- Aldi inaugura su nuevo supermercado en Palma y da la bienvenida a sus clientes con descuentos exclusivos
- Cafetería Avante, donde la vida (y la muerte) se celebran con croquetones de lechona
- El conseller Fernando Rubio sobre la Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles: 'Ahora los vehículos de emergencias tienen menos problemas para llegar a su destino
- Imponen una multa a una empresa por arrojar miles de cartas en un solar de Palma
- El Gobierno compra los terrenos de Son Pardo para construir la Ciudad de la Justicia de Palma
- Consulta las calles cortadas y los desvíos de la EMT por el 8M en Palma
- Inician los trabajos para retirar el amianto de las casas municipales de la calle Aragó