Més reclama al ministro Bolaños la devolución de la Cimera del Rey Martí para la Festa de l'Estendard de 2029
El 31 de diciembre de ese año se cumplirán ocho siglos de la conquista de Mallorca por Jaume I y la formación pide acabar con "este expolio patrimonial"
Las piezas reclamadas se encuentran en la Real Armería de Madrid desde el siglo XIX

Réplica de la Cimera del Rey Martí, en la Festa de l'Estendard. / g. bosch

Més per Mallorca ha exigido este miércoles al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, la devolución de la Cimera del Rey Martí que el Ayuntamiento de Palma lleva reclamando "más de 90 años" y que se encuentra expuesta en la Real Armería de Madrid desde el siglo XIX.
El diputado de Sumar-Més por Mallorca en el Congreso, Vicenç Vidal, acompañado por la concejala de Més per Palma, Kika Coll; el coordinador general de Més per Mallorca y diputado en el Parlament, Lluís Apesteguia; y el conseller de Més en el Consell, Joan Llodrà, han registrado una moción en el Congreso de los Diputados en la que exigen el regreso a Palma de las piezas para ser exhibidas "al menos para la Festa de l'Estendard de 2029, en la que se celebrarán los 800 años de la conquista de Jaume I".
"El Estado español actúa como metrópoli con este expolio patrimonial. Los mallorquines nos sentimos castigados por comportamientos dignos de una etapa colonial", ha apuntado el diputado de Sumar-Més en el Congreso, Vicenç Vidal. Asimismo, ha dicho no entender cómo el ministro Bolaños, responsable de la Real Armería y al que ha calificado como "un hombre supuestamente sensible", no impulsa su "devolución inmediata".

Coll, Vidal, Apesteguia y Llodrà este miércoles en el Congreso de los Diputados. / Més per Mallorca
La concejala de Més per Palma y ex directora insular de patrimonio del Consell, Kika Coll, ha señalado que el regreso de la Cimera del Rey Martí "facilitaría su investigación y estudio por parte de expertos e instituciones locales". Además, ha apuntado que el trasladado de los conjuntos "permitiría reforzar los vínculos históricos y culturales de la ciudadanía".
Apesteguia, por su parte, ha reivindicado el valor patrimonial de las piezas reclamadas recordando que "en 2029 se cumplirán 800 años de la conquista de Jaume I y, por tanto, sería vital que la cimera estuviera en Palma el 31 de diciembre de ese año coincidiendo con la Festa de l'Estendard".
Una reclamación desde la época de Emili Darder
Llodrà ha expresado que se trata "de una anomalía flagrante", y ha condenado la "visión jacobina del Estado español en perjuicio de la historia y cultura mallorquina".
Vidal ha concluido recordando que "hace más de 90 años, desde los tiempos del alcalde Emili Darder, que Palma exige el regreso de la Cimera del Rey Martí" y que "han sido numerosas las iniciativas en democracia reclamando el regreso con una pluralidad de voces importante". Del mismo modo, ha lamentado que "mientras Mallorca y Palma pierden parte de su patrimonio, éste pasa a nutrir el mostrador de la Armería Real en Madrid".
El conjunto reclamado incluye la cimera, la supuesta espada del rey Jaume I, una espada a dos manos, unos estribos y una pechera.
- Desconvocan la protesta de caravanistas porque Cort acepta que puedan pernoctar en sus vehículos
- Menús del día sabrosos por menos de 15 euros en Palma: estos son los 12 mejores bares donde comer bien y barato
- Can Sito, el bar mallorquín de los rockeros donde la cocina nunca cierra
- Piden al alcalde de Palma que deje de aparcar su coche en una zona peatonal de Santa Eulàlia
- Los vecinos y clientes del Mercado de Pere Garau lo tienen claro: «No queremos perder lo mallorquín»
- Acoso inmobiliario en un barrio de Palma: 'Dos hombres bien vestidos se colaron en el portal y preguntaron piso por piso si alguien quería vender, que pagaban al contado
- El grupo inmobiliario que vende pisos de saldo en sa Pobla encalla en Palma con el desahucio de un edificio y el Plan General
- Cort compra un coche marca Lexus por 60.000 euros para los desplazamientos del alcalde y los regidores