"Seguir hablando" después de la polémica por el cartel de Sant Sebastià: así ha sido la nueva iniciativa cultural de la artista Lluïsa Febrer en Palma
Con un folletín "más inocuo", y que no levantará asperezas, ha reunido esta mañana en la plaza Quadrado a una veintena de personas para realizar una lectura del libro 'Ofendiditos' de Lucía Litmajer y un debate posterior sobre las ideas que se presentan en el texto, principalmente relacionadas con la censura y la libertad de expresión

Así ha sido la lectura de 'Ofendiditos' en Palma, promovida por lluïsa Febrer y el colectivo Morro de Xafardera / Guillem Bosch

La artista Lluïsa Febrer ha sabido reconvertir la polémica en cultura. Tras su salto a los medios de comunicación después del revuelo generado en torno al cartel que diseñó para anunciar una de las fiestas alternativas de Sant Sebastià -que el alcalde Jaime Martínez calificó de "vomitivo"-, junto al colectivo Morro de Xafardera ha organizado una lectura del libro 'Ofendiditos' de Lucía Litmajer, para reflexionar en alto sobre la cultura de la cancelación y la censura en la actualidad, el tema principal del texto.
Frente a la Llibreria Pròpia se han reunido cerca de una veintena de personas -no se ha perdido al cita la regidora de Podemos Lucía Muñoz- para participar en la iniciativa de Febrer y Morro de Xafardera. "Para seguir comprendiendo el mundo mejor a través de la lectura, pensamos en hacer algo más y en seguir hablando después del problema de libertad de expresión -en referencia a la polémica con el cartel- mientras leemos la obra de Litmajes", anunciaban antes de arrancar.
A los asistentes se les ha hecho entrega de un folletín con un dibujo "más inocuo" -un cocinero-, han indicado, en el que se explicaba cómo se iba a desarrollar la iniciativa. "Los organismos vivos estamos hechos de bacterias. Donna Haraway nos invita a pensar como bacterias para expandir nuestra sensibilidad y perspectiva. La lectura será bacteriana", reza parte del folletín. "Las bacterias crecen hasta alcanzar una medida fija y entonces es cuando se reproducen por fisión binaria, una forma de reproducción asexual", continúa.
Incluía además varias recomendaciones para la lectura: "tener una escucha activa", "sin enjuiciar, intentamos entender lo que la otra persona está comunicando" y "juntas creamos un espacio seguro libre de misoginia, racismo, transfobia, lesbo y homofobia, adultocentrismo, nudofobia, especeisimo y capaticismo", entre otros.
Una vez explicado el desarrollo de la lectura, se han formado dos grupos de unas diez personas cada uno que han recorrido varias calles de Palma hasta encontrar un lugar cómodo y apacible en el que leer la obra de la escritora hispano-argentina. Febrer encabezaba uno de los grupos, que se ha situado en uno de los característicos callejones del interior de Ciutat. La artista ha arrancado con la lectura del primer capítulo, en voz alta, mientras, sentadas todas en el suelo, sus compañeras escribían ideas y reflexiones que serían debatidas con posterioridad.
Una vez terminada la lectura del libro, que ha durado en torno a una hora, todas han regresado a la librería para presentar sus reflexiones ante los demás asistentes y generar coloquios sobre el tema central del libro, las amenazas a la libertad de expresión. Así, Febrer ha conseguido abrir nuevas líneas de debate sobre un tema por el que se enfrentó a los sectores más conservadores de la sociedad y al poder institucional, trasladado ahora a la ciudadanía de a pie de calle que ha dedicado la mañana de este sábado a la reflexión en grupo.
- Sustituirán todos los cristales del edificio de GESA por otros idénticos y capaces de captar energía solar
- El local que albergó La Balanguera deja atrás su pasado mallorquín y se transforma en un restaurante de cocina coreana
- Aldi inaugura su nuevo supermercado en Palma y da la bienvenida a sus clientes con descuentos exclusivos
- Cafetería Avante, donde la vida (y la muerte) se celebran con croquetones de lechona
- El conseller Fernando Rubio sobre la Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles: 'Ahora los vehículos de emergencias tienen menos problemas para llegar a su destino
- Inician los trabajos para retirar el amianto de las casas municipales de la calle Aragó
- Cortinas Quintana cierra su tienda en Pere Garau y continuará en sus otros tres establecimientos
- Una sentencia declara nula una oposición para sargento de bombero de Palma y pone a Cort en un apuro