Radiografía de sa Indioteria
Sa Indioteria en los años 80: La revolución de un barrio golpeado por las adicciones y el crimen
En los años 80 sa Indioteria era una barriada obrera, donde el pueblo antiguo estaba enfrentado con los nuevos inmigrantes llegados de la península. La figura de Bartomeu Suau fue clave para reducir la tensión y crear una comunidad integradora

La creación de la plaza de sa Indioteria fue la obsesión de Tomeu Suau. | DM

«Cuando llegué a sa Indioteria la delincuencia y la droga eran una gran epidemia que se había establecido en el pueblo». El histórico rector de la parroquia de sa Indioteria, Bartomeu Suau, recuerda sus inicios en 1979, cuando llegó a una barriada con un gran problema social.

El club Esplai Jovent sirvió como un lugar de integración en la barriada. | B.RAMON
La creación del polígono de Son Castelló (originalmente llamado La Victoria, con connotaciones franquistas), con el objetivo de crear una infraestructura industrial moderna en Mallorca, propició un cambio enorme en el antiguo pueblo de sa Indioteria.
En 1973 se aprobó la construcción de viviendas para los empleados. De esta forma, con una mezcla de casas payesas y 600 viviendas para los empleados del polígono que llegaron de diferentes lugares de España, la fractura social no se hizo esperar en un pueblo separado por dos bandos.
Bartomeu Suau desembarcó en una barriada partido en dos mitades donde había un gran problema social de drogas, desempleo y delincuencia. La primera piedra para reconducir el rumbo de sa Indioteria llegó el 14 de agosto del 1980, cuando se votó la creación del club Esplai Jovent. Más de 300 niños participaron en el primer día de un proyecto que pretendía tener una función integradora
El Esplai cumplió su objetivo y consiguió formar a la juventud del futuro, enseñándoles que la droga no era el camino. Han pasado miles de jóvenes por el club y ahora son los hijos de aquellos que vinieron en los comienzos los que hacen funcionarlo.
Suau impulsó otros proyectos, entre ellos su gran obsesión: la creación de una plaza de pueblo donde la gente se pudiese reunir y celebrar las fiestas. Asimismo, se ideó una cooperativa para dar trabajo a los jóvenes, un local social de entidades donde la gente puede acudir a pedir ayuda o ayudar a sus vecinos, e incluso creó una canción de la barriada: Sa Indioteria el meu poble com t’estimo molt.
Muchos jóvenes y vecinos han tenido la suerte de reconducir sus vidas gracias al padre Tomeu, que sigue todos los días dándolo todo por los demás.
- Desconvocan la protesta de caravanistas porque Cort acepta que puedan pernoctar en sus vehículos
- Sustituirán todos los cristales del edificio de GESA por otros idénticos y capaces de captar energía solar
- El grupo inmobiliario que vende pisos de saldo en sa Pobla encalla en Palma con el desahucio de un edificio y el Plan General
- Piden al alcalde de Palma que deje de aparcar su coche en una zona peatonal de Santa Eulàlia
- Cort compra un coche marca Lexus por 60.000 euros para los desplazamientos del alcalde y los regidores
- Nuevo servicio de transporte público en Palma: la APB anuncia la creación de un autobús marítimo para 2026
- Aparecen más de treinta sacos de escombros amontonados en plena calle en Son Cladera
- Cortinas Quintana cierra su tienda en Pere Garau y continuará en sus otros tres establecimientos