Más 'torradores', permiso hasta las dos de la madrugada y veinte conciertos en la Revetla: así serán las fiestas de Sant Sebastià de Palma

El Ayuntamiento ha justificado la presentación tardía de la programación debido a cambios en el proceso de adjudicación

Este año cuenta con un presupuesto de 523.241 euros

Este sábado día 11 arranca la festividad con actividades infantiles y el 'pregonet' y el domingo será Sant Sebastià Petit, que contará con actividades proporcionadas por medios propios como la EMT o la Policía Local

Sant Sebastià 2024 en Palma: Los ciudadanos abarrotan las 'torredores' de las calles durante la Revetla

Sant Sebastià 2024 en Palma: Los ciudadanos abarrotan las 'torredores' de las calles durante la Revetla / B. Ramon / Enrique Calvo

La fiestas de Sant Sebastià contarán este año con unos 20 conciertos en cuatro escenarios en la Revetla, con los artistas ya anunciados LA, Maria Hein, Txanguito y Ana Guerra, entre otros. Este año, como novedad, se celebrarán los 'conciertos del sus' en Plaza de España la noche del 17, y volverá a haber tardeo el 18.

El presupuesto de las fiestas de este año es de 523.241 euros, ha dicho en la rueda de prensa de presentación de la programación, celebrada la víspera de su inicio, la teniente de alcalde de Participación Ciudadana, Lourdes Roca.

Presentación al límite

Roca ha justificado que la programación y el cartel se hayan presentado a punto de empezar las fiestas porque este año ha cambiado el procedimiento de adjudicación (de negociado sin publicidad a con publicidad) lo que alarga los plazos, a lo que se ha unido el retraso de algunos concurrentes al presentar la documentación y a posteriores anulaciones de conciertos.

"Por eso se ha retrasado un poco pero esperamos que el año que viene no tardemos tanto", ha dicho Roca, que asegura las fiestas de Palma "recuperan la esencia y la tradición apostando por el talento local y la música actual".

El cartel oficial de Sant Sebastià 2025

El cartel de las fiestas de 2025 lo ha diseñado el artista mallorquín Rafa Forteza, figura destacada de la plástica española contemporánea y refleja un "espíritu innovador con una visión moderna de las fiestas", en línea con la voluntad del ayuntamiento de vincularlas con la cultura.

Programación

Este sábado día 11 empiezan las fiestas con actividades infantiles desde las 10.30 horas en Cort y el 'pregonet'; la inauguración de una exposición sobre la historia del patrón de Palma en la avenida Antoni Maura; y por la tarde la nueva fiesta del 'Dia de la Pesta'. El domingo día 12 será Sant Sebastià Petit en el Parc de Sa Riera y las Barridiades, donde se celebrarán diversas actividades educativas, talleres y hasta un rocódromo.

Una novedad serán los conciertos del 'sus' de las fiestas, el 17, en la Plaza de España, con actuaciones de Midnight Walkers, Lirasols (ganadoras del Pop Rock), Mut y la Casa Azul.

Tras el éxito del año pasado, se repiten los conciertos del 'Tardeo' el 18 de enero, de las 18 horas a medianoche, en las plazas Cort (con DJ) y Plaza Mayor con Eva (grandes éxitos), La mujer de verde y música de verbena.

Será también la 46 edición de la fiesta juvenil Ratapinyada en la plaza Alexander Fleming, con música, exposiciones y juego de rol.

La Revetla

El plato fuerte será la Revetla del 19 de enero, en 4 escenarios con 20 actuaciones. Esa tarde, tras los bailes de gigantes y cabezudos y xeremiers en la Plaza Mayor, habrá baile tradicional y desfile del Drac de na Coca con batucada y encendido del 'fogueró'.

Los conciertos de la Plaza de España serán de Victoria Lerma, Suai, Joan Dauzà y LA; en Cort actuarán Maria Hein, Jaume Anglada y Carolina Cerezuela y Txanguito; en la Plaza Major, Sonadors Sonats, Música Nostra, Tomeu Penya y Negre; y en Juan Carlos I, Ana Guerra, Marlon y Marc Seguí.

Los conciertos comenzarán sobre las 20.30 horas y los últimos se iniciarán sobre la 1 de la madrugada

Diada ciclista y fin de fiestas

El 20 de enero serán la Diada ciclista, y los premios Ciutat de Palma, a las 19 horas en el Teatre Principal y después se inaugurará una exposición en el Casal Solleric.

El día 25 habrá encuentro de gigantes en Cort y pasacalles hasta la plaza Porta Pintada y el 26 el volado de cometas en el Parc de la Mar a las 11 horas. Las fiestas acabarán con 'correfocs' desde las 19 horas en la plaza de la Reina, y fuego y salidas de las 'colles de dimonis' por el centro.

En cuanto a los 'foguerons' y 'torradores', Roca ha dicho que aunque al año pasado faltaron, este año se ha dado respuesta a todas las peticiones de las entidades vecinales tras haber comprado 130 más. Además se les ha autorizado alargar la fiesta hasta las 2 de la madrugada como pedían.

Tracking Pixel Contents