Festa de l'Estendard: Cort acoge por segundo año consecutivo la ofrenda floral al rey Jaume I
La ceremonia se celebra sin incidentes con medio centenar de entidades, partidos e instituciones honrando la figura del Conqueridor frente al Consistorio
La plaza de Cort ha acogido por segundo año consecutivo la ofrenda floral floral al rey Jaume I con motivo de la Festa de l'Estendard. La tradicional ceremonia, una de las más importantes de la ciudad, se ha celebrado de forma tranquila y sin incidentes reseñables a difererencia de lo ocurrido en otras ediciones entre soberanistas y españolistas.
Alrededor de 50 de entidades, partidos políticos e instituciones han participado en la ofrenda floral, colocando las coronas y los ramos a los pies del retrato de Jaume I, colgado en la fachada del Consistorio. En este sentido, no hubo incidentes y solamente unos tímidos aplausos hacia algunas asociaciones. Asimismo, una de las entidades encargadas de llevar a cabo las ofrendas ha sido la Reyal Acadèmi de sa Llengo Baléà.
Las ofrendas finales fueron las de las instituciones, es decir, la Universitat de les Illes Balears, el Consell de Mallorca, el Parlament balear, el Govern y, por último, el ayuntamiento de Palma, con los concejales de la corporación y el alcalde Jaime Martínez encabezando la comitiva.
Por su parte, la banda municipal de música de Palma ha cerrado el acto con la interpretación del himno oficial de Mallorca 'La Balanguera', dando así por finalizado el homenaje. Previamente, el alcalde Martínez asistió al tradicional canto de la Salve a la Mare de Déu de la Salut, celebrado en la Basílica de Sant Miquel.
Polémica ubicación
El Ayuntamiento de Palma ha decidido mantener la plaza de Cort como ubicación de la Festa en detrimento de la plaza Espanya, donde se celebraba habitualmente, porque la considera un escenario más apropiado para acoger esta ceremonia.
El año pasado la ofrenda se trasladó a Cort por las obras en la plaza Espanya. El cambio satisfizo al alcalde de Palma, Jaime Martínez, que ha repetido la ubicación en este 2024 pese a que la reforma concluyó este mismo verano.
Así, desde Més per Palma denunciaron que Martínez "incumple la legalidad" con el cambio de ubicación. "No somos partidarios de fosilizar las fiestas. Entendemos que están vivas y que los cambios se pueden producir, siempre que el Ayuntamiento los comunique al Consell de Mallorca y los justifique con una memoria avalada por expertos de prestigio que apoyen", expresaron los ecosoberanistas.
Por su parte, el primer teniente de alcalde, Javier Bonet, respondió a las críticas de Més defendiendo el cambio de ubicación de la ofrenda floral. "Es un acto relativamente moderno, y a lo largo de los años se ha hecho en la plaza Espanya y en la de Cort. Y la declaración BIC recoge algo que a Més no le interesa leer: que la Corporación presenciará el canto de la salve en la iglesia de Sant Miquel antes de desplazarse a la plaza. Y a eso no van desde hace años. Piden que se respete el BIC de la fiesta, pero solo las partes que les interesan", manifestó el regidor.
- Fiestas de Sant Sebastià: estos son los grupos que actuarán en Palma en la Revetla
- Estos son los conciertos que completan la Revetla de Sant Sebastià de Palma
- Cort rectifica y empezará a multar en la Zona de Bajas Emisiones de Palma a partir del 1 de julio
- Desahucio en Palma: 'No nos dais opciones, nos habéis tratado como basura
- Pere Garau pierde una de sus tres últimas parcelas para construir equipamientos públicos
- Consulta el calendario de 'foguerons' en los barrios de Palma para celebrar Sant Antoni y Sant Sebastià
- Endesa vende a un fondo de inversión la parcela más codiciada de Nou Llevant para construir 540 pisos de lujo
- Críticas al cartel oficial de las fiestas de Sant Sebastià: “Parece hecho por un niño pequeño”