El Ayuntamiento de Palma compra el edificio de Gesa después de 15 años de abandono

Cort cierra un acuerdo con Endesa para adquirir el inmueble por 25,3 millones de euros y las dos parcelas adyacentes por 5,2

Irene R. Aguado

Irene R. Aguado

Palma

Nuevo capítulo en la historia del edificio de Gesa. El Ayuntamiento de Palma ha cerrado por fin un acuerdo para comprar el inmueble, después de 15 años de abandono, con la empresa Endesa, hasta ahora propietaria del edificio, por 25.350.000 millones de euros.

Lo ha anunciado el alcalde Palma, Jaime Martínez, esta mañana en una rueda de prensa posterior a la junta de gobierno en la que se ha aprobado el acuerdo transaccional entre la compañía y Cort, que se llevará a pleno a finales de enero para ratificarlo. El edificio tiene casi 16.000 metros cuadrados construidos distribuidos en un subterráneo, planta baja y una altura de diez pisos. Fue declarado Bien Catalogado de Palma en el año 2007. Cabe recordar que la propuesta de Patrimonio fue declararlo Bien de Interés Cultural (BIC), pero finalmente tanto la comisión política como el pleno del Consell acordó que se quedara en Bien Catalogado (BC), lo que preserva el edificio en sí, la fachada y algunos elementos interiores, sin tener que dejar una area de protección exterior, entre otras cosas. De esta forma, toda la fachada marítima desde el Baluard del Príncep hasta el Palacio de Congresos será municipal.

Además, con este acuerdo Endesa renuncia al proceso judicial en el que había en juego casi 60 millones de euros. Así se pone fin a un largo periodo de litigios, batallas en los tribunales y bandazos políticos desde que el edificio cerró sus puertas en enero de 2008.

De los 25,3 millones que se destinarán a la operación, 17,9 corresponden a compensaciones y cancelaciones de cargas urbanísticas pendientes de pagar por parte de Endesa que el Ayuntamiento le perdonará.

Niebla en los alrededores del edificio de Gesa

Niebla en los alrededores del edificio de Gesa / DM

Se ha dado luz verde no solo a la adquisición del edificio, sino también a la compra de las dos parcelas adyacentes al inmueble, de más de 1.600 metros cuadrados cada una, que también forman parte de la fachada marítima y eran propiedad de Endesa. Esta segunda operación tendrá un coste de 5,2 millones de euros.

Una de estas parcelas se destinará a aparcamiento, tal y como establece el Plan General (PGOU), y en la otra se puede edificar hasta 4.150 metros cuadrados más subterráneos, por lo que se dedicarán a equipamientos vinculados al distrito de innovación.

En enero se ratificará en pleno este acuerdo y se podrá empezar a formalizar la adquisición. Una vez haya acabado el trámite, el alcalde ha anunciado que convocará un concurso de ideas para desarrollar el proyecto de reforma y construcción.

"Este edificio y las parcelas colindantes serán una parte importante de lo que será el futuro distrito de innovación", ha prometido Martínez. El alcalde ha asegurado que este inmueble será "el embrión" del proyecto que quiere impulsar en Nou Llevant: se incluirá una biblioteca y mediateca, archivos, espacios expositivos y polivalentes, auditorios, entre otros. Será, ha apuntado el máximo responsable de Cort, la sede del Instituto Municipal de las Artes, además del edificio principal del distrito de innovación.

Cort también compra el cine Metropolitan

Por otro lado, la junta de gobierno este lunes también ha aprobado la compra del cine Metropolitan, otra reivindicación histórica de la ciudad en Pere Garau. El coste total de esta adquisición es de 3.642.000 euros, que se destinan a tres inmuebles: el cine y dos locales adyacentes más pequeños que forman parte de esta intervención.

El objetivo, ha subrayado Martínez, es destinar estos inmuebles a equipamientos públicos para el barrio, aunque no ha ofrecido más detalles a la espera de una rueda de prensa el próximo viernes en el que concretará los usos.

Hoy también se ha aprobado la licitación del 'casal' de Génova por 2,5 millones de euros para que acoja servicios municipales, un proyecto que en la pasada legislatura quedó desierto hasta dos veces. Es la tercera vez que se licita y el alcalde ha confiado en que sea la definitiva.

El PSOE lo ve "irresponsable"

Por su parte, el PSOE de Palma ha acusado al alcalde de cometer una "irresponsabilidad" al invertir hasta 30 millones en la compra del edificio de Gesa sin saber siquiera qué se va a hacer en él, cuando ese dinero podría destinarse a comprar más de 80 viviendas para destinarlas a alquiler. "Es un proyecto que no sabemos a qué se destinará, una idea que hipoteca el futuro de la ciudad", ha denunciado el portavoz socialista, Xisco Ducrós.

Además el PSOE Palma ha cuestionado la "nula sensibilidad del alcalde" con la gratuidad de la EMT y ha criticado que el gobierno del PP "ni ha mejorado frecuencias ni ha creado nuevas líneas ni se están haciendo más kilómetros, el servicio es el mismo que cuando entraron a gobernar y el coste, también, aunque se transporte a más gente".

Tracking Pixel Contents