Movilidad
El Ayuntamiento de Palma prorrogará la gratuidad del bus de la EMT en 2025
Cort aprueba la bonificación del transporte público después de días de dudas y críticas al Gobierno alegando que el dinero de Madrid fue insuficiente y dio lugar a un agujero de 15 millones de euros

Las paradas de la EMT de Plaza España. En 2025 el bus seguirá siendo gratuito. / Guillem Bosch
El bus de la EMT seguirá siendo gratis en 2025. El Ayuntamiento de Palma ha decidido aplicar la gratuidad a partir del 1 de enero después de días de dudas y críticas al Gobierno por prorrogar una bonificación que, lamenta el Consistorio, tiene que cubrir con recursos propios porque los 18 millones de euros que aporta el Estado son insuficientes.
Cort critica el fondo de la gratuidad, y también las formas, porque el Gobierno aprobó prorrogar las ayudas al transporte público terrestre en el Consejo de Ministros celebrado el pasado lunes, cuando la EMT ya había aprobado las tarifas y descuentos que debían entrar en vigor el 1 de enero.
Pese a todo, el equipo de gobierno municipal ha tenido que dar marcha atrás después de que el Govern balear aceptara, aunque fuera a regañadientes, seguir aplicando la gratuidad del bus TIB.
También el Ayuntamiento de Llucmajor, en manos del PP, se mostró partidario de continuar con la bonificación de la EMT al 100%. Hay que recordar que ambos municipios comparten el servicio de bus en s’Arenal, núcleo fronterizo entre las dos localidades.
La decisión del Gobierno de prorrogar la subvencion descolocó al equipo de gobierno municipal, que ya trabajaba con la hipótesis de que en 2025 el bus volvería a ser de pago. De hecho, en octubre aprobó las tarifas que regían en 2022 y las bonificaciones a pensionistas, jóvenes y colectivos vulnerables.
Déficit de 15 millones
El equipo de gobierno de Cort lamenta el «oportunismo político» de una medida «adoptada de manera unilateral, sin aclarar qué cuantía destina para 2025, y lo más sorprendente y grave aún si cabe, cuando aún no ha abonado ni un solo euro de la bonificación prevista para el año en curso».
Precisamente, en esta línea, el consistorio palmesano señala que la gratuidad del transporte público ha generado un déficit acumulado en la EMT de aproximadamente 15 millones de euros en dos años, que ha obligado a la empresa municipal a tener que solicitar un crédito extraordinario por ese importe para hacer frente a este descuadre.
De este modo, añade que «es de prever que si la bonificación contemplada por el Gobierno para 2025 es la misma que la asignada en 2023 y 2024 se siga incrementando el déficit con el consiguiente perjuicio para la empresa pública y las dificultades que ello supone para asegurar la calidad del servicio, teniendo en cuenta el incremento de pasajeros que se viene produciendo año tras año, ya que si en 2019 el número de viajeros fue de algo más de 43 millones, la previsión es cerrar el año en curso con aproximadamente 60 millones».
«No es real»
A raíz de lo expuesto anteriormente, para el Ayuntamiento la gratuidad ofrecida por el Gobierno en 2023 y 2024 «no ha sido real» porque «no ha cubierto la totalidad del coste», se queja. «Para que eso suceda es necesario que la aportación estatal ascienda hasta los 25 millones de euros anuales», según los cálculos de Cort.
Al respecto, el Consistorio exige al Gobierno que «asuma la totalidad del coste que supone una medida que se ha tomado sin tener en cuenta a las comunidades ni a los municipios», reprocha, y, en consecuencia, acudirá a las instancias que sean necesarias para que se cubra la totalidad del gasto que supone esta medida.
Recuperación de frecuencias y líneas suprimidas
Por otra parte, el Ayuntamiento de Palma alerta que «la prolongación de la gratuidad en las condiciones actuales dificulta la recuperación de frecuencias y líneas suprimidas en legislaturas pasadas, conforme al compromiso del actual equipo de gobierno municipal de ofrecer un transporte público de calidad».
No obstante, precisa, la hoja de ruta en relación a la mejora del transporte en Palma está «clara» y, atendiendo a la disposición recogida en el propio decreto sobre la gratuidad aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 23 de diciembre, en el que se especifica que se trabaja en una serie de ayudas para aumentar la oferta y mejorar la calidad del transporte público, con nuevas líneas o más frecuencias, exige al Gobierno central que ponga en marcha todas las ayudas que sean necesarias para que la EMT pueda recuperar líneas perdidas como la 15, la 20, o la mejora de la 19.
Finalmente, el equipo de gobierno municipal lamenta que las decisiones «oportunistas» del Gobierno de Sánchez «condicionen la política de movilidad de Palma, perjudicando a los ciudadanos y repercutiendo en los trabajadores de la EMT», y, en consecuencia, trabajará «firmemente» para exigir que «la gratuidad sea real y se cubra la totalidad del coste, y, del mismo modo, se pongan en marcha las líneas de ayuda necesarias para la mejora de todo el transporte público».
- Vecinos del Paseo Marítimo de Palma rechazan la propuesta de Vox para permitir el apilamiento nocturno de mobiliario en las terrazas
- Concluye la restauración del arco de la Font de la Vila en la plaza Patins de Palma
- El Paseo Marítimo encara el principio del final de sus obras
- El club de jubilados de s'Arenal busca voluntarios que tomen las riendas: 'La situación es muy delicada
- Davallament del Crist de la Sang en Palma: 'La devoción que hay aquí no se compara con la de ningún otro lugar del país
- Jueves Santo: Palma se rinde al Crist de la Sang en una procesión rodeada de fe y sin grandes retrasos
- Estas son las calles cortadas y los desvíos de los buses de la EMT para las procesiones del Jueves Santo en Palma
- Estas son las calles cortadas y los desvío de los buses de la EMT para la procesión del Viernes Santo