Resumen del año
Palma estrena en 2025 una Zona de Bajas Emisiones descafeinada y sin multas
El centro de la ciudad será ZBE a partir del 1 de enero. Es un mandato europeo que llega con un año de retraso y que solo afectará al 4% de los vehículos
Palma estrenará el 1 de enero la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con un año de retraso y un impacto previsiblemente muy limitado. Por el número de vehículos afectados -apenas un 4% de la flota que circula por la ciudad- , porque el área afectada es en gran parte zona ACIRE y por tanto ya limita notablemente el tráfico rodado, y porque el Ayuntamiento ha decidido no poner multas durante todo 2025 para dar tiempo a los conductores a habituarse a la situación y comprobar el correcto funcionamiento de las cámaras de lectura de matrículas.
La ZBE nace de un mandato de la Unión Europea para que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes establezcan áreas ‘limpias’ impidiendo la circulación de los vehículos más antiguos y por tanto más contaminantes. En el caso de Palma se eligió el centro de la ciudad, todo lo que queda entre el mar y Avingudes. Y el resultado será una ZBE descafeinada que el área de Movilidad ha asumido como un trámite obligatorio e inaplazable al haber agotado ya una prórroga.
La propuesta pasa por implementar esta iniciativa por fases. La primera se prolongará entre este 1 de enero y el 31 de diciembre de 2026 y prohibirá el acceso de turismos y furgonetas de gasolina matriculados antes de 2000, y los diesel anteriores a 2006. Es decir, vehículos con dos décadas de antigüedad que, estima Cort, no suponen más que el 4% del parque. La segunda fase tendrá lugar entre el 1 de enero de 2027 y el 31 de diciembre de 2029, y será más restrictiva. Ya no podrán acceder al centro de Palma los vehículos de gasolina y diesel matriculados antes de 2015. Finalmente, a partir de enero de 2030 ya solo podrán acceder a la ZBE coches con distintivo ECO o de cero emisiones.
El área de Movilidad que dirige Toni Deudero prácticamente ha calcado la propuesta que heredó del anterior equipo de gobierno de izquierdas. A día de hoy equipo de gobierno y oposición asumen que es poco ambiciosa y su impacto en las emisiones, de haberlo, será marginal. De hecho, la polución derivada del tránsito rodado se concentra fuera de las fronteras de la ZBE, entre las Avingudes y la Vía de Cintura.
Sea como fuere, está todo a punto para que Palma empiece a cumplir con el mandato europeo. Y ha decidido hacerlo sin multas. Si inicialmente Cort había dispuesto una moratoria de tres meses sin sanciones, este periodo de gracia se alargará durante todo 2025. Sin multas -se sustituirán por notificaciones informativas al domicilio- y con un porcentaje de vehículos afectados residual, las repercusiones serán mínimas para los conductores que acostumbran a circular por Palma.
Tampoco será necesario llevar visible en el coche el distintivo medioambiental de la DGT que autoriza a acceder en la DGT -identificar a los infractores será trabajo de las cámaras de lectura de matrículas, y la ordenanza contempla numerosas excepciones para residentes en el centro.
- Fiestas de Sant Sebastià: estos son los grupos que actuarán en Palma en la Revetla
- Todo lo que debes saber para la cabalgata de los Reyes Magos de Palma
- Estos son los conciertos que completan la Revetla de Sant Sebastià de Palma
- Cort rectifica y empezará a multar en la Zona de Bajas Emisiones de Palma a partir del 1 de julio
- Desahucio en Palma: 'No nos dais opciones, nos habéis tratado como basura
- Pere Garau pierde una de sus tres últimas parcelas para construir equipamientos públicos
- Radiografía de la calle Oms: «Pasa más gente que nunca, pero ya no somos una familia»
- Consulta el calendario de 'foguerons' en los barrios de Palma para celebrar Sant Antoni y Sant Sebastià