Urbanismo

Cort espera cerrar la compra del edificio de GESA antes del 31 de diciembre

«El proceso se ha alargado porque hemos tenido que poner orden en el desorden burocrático que había, pero confío en que sea de los palmesanos en los próximos días», aventura el regidor Javier Bonet

Cort espera que el edificio de José Ferragut será municipal en cuestión de días.

Cort espera que el edificio de José Ferragut será municipal en cuestión de días. / B. Ramon

Jaume Bauzà

Jaume Bauzà

Palma

El Ayuntamiento de Palma apura los plazos para cerrar la adquisición del edificio de GESA antes del 31 de diciembre. «Confío en que sea de los palmesanos antes de que termine este 2024. El proceso se ha alargado porque hemos tenido que poner orden en el desorden administrativo que había. Pero ya está resuelto y espero que la compra sea una realidad en los próximos días», expresó ayer el primer teniente de alcalde de Cort, Javier Bonet.

El Consistorio acordó hace tiempo con Endesa, propietaria del inmueble, el pago de 25 millones de euros; diez procedentes de una convocatoria de fondos europeosy otros quince en concepto de compensaciones que la compañía debe al Ayuntamiento de Palma por diferentes intervenciones urbanísticas llevadas a cabo en los últimos años.

Pero faltaba por resolver obstáculos administrativos, como inscribir en el registro de la propiedad la reparcelación de la Fachada Marítima-Sector Levante, suspendida en marzo de 2023 al detectarse diversas deficiencias técnicas. «Ha habido que crear documentos que no existían. La cuestión burocrática nos ha retrasado mucho, pero ya está todo listo y tengo la confianza en que podamos cerrar la compra antes de este 31 de diciembre», manifestó Bonet.

El Consistorio siempre se ha marcado como objetivo formalizar la adquisición del edificio de José Ferragut a lo largo de este 2024, y todo apunta a que lo logrará cuando el año está a punto de consumirse. Si no fuera así, el Consistorio no perdería los diez millones de euros de fondos europeos que le fueron adjudicados porque puede gastarlos hasta mayo.

Una vez el edificio sea propiedad municipal, se animará el debate sobre el uso que se le dará. El equipo de gobierno ha defendido siempre que acoja el futuro Centro de Cultura y Arte Contemporáneo de la ciudad, archivo y sede del Distrito de Innovación. Sin embargo, Vox ha reiterado en los últimos tiempos que solo apoyará un proyecto que vuelva a darle un uso administrativo. Tampoco la izquierda quiere lo que han definido de manera reiterada como un «museo para turistas».

«Ahora lo importante es que el edificio de Gesa será de los palmesanos después de más de quince años de conflictos y bloqueos», destacó Bonet.

51 millones en litigios

El pasado mes de julio hubo un punto de inflexión cuando Endesa suspendió de manera temporal todos los litigios en los que reclamaba 51 millones de euros al Ayuntamiento de Palma. La compañía comunicó al juzgado su voluntad de aparcarlos mientras continuaran las negociaciones con el objetivo de cancelarlos definitivamente cuando hubiera luz verde al acuerdo.

Por su parte, el Consistorio también comunicó al juzgado la suspensión temporal de una reclamación de 9,1 millones de euros a la compañía por cuestiones urbanísticas.

El edificio de Ferragut lleva más de quince años en el centro de la polémica. La reforma de la fachada marítima contemplaba en 2001 su derribo, pero unos años después el Consell lo declaró BIC. Empezó entonces una batalla política y judicial que, si todo sale según lo previsto, terminará en los próximos días.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents