La prohibición de vivir en autocaravanas en Palma provoca la indignación de los usuarios

Los caravanistas reclaman a Cort que ponga alternativas en la mesa antes de «echarlos a la calle»

«Si vivimos en una caravana es porque no tenemos opción. ¿Quieren que durmamos en el Ayuntamiento?»

Varias autocaravanas en Palma.

Varias autocaravanas en Palma. / Manu Mielniezuk

«Si vivimos en una caravana es porque no tenemos otra opción, si el alcalde nos echa sin darnos una solución tendremos que dormir en un banco», son las duras palabras de Javier González, el caravanista fue al pleno de ayer del Ayuntamiento de Palma para protestar contra el anuncio de la nueva ordenanza cívica que entrara en vigor el febrero y que confirma la prohibición de utilizar las autocaravanas como vivienda.

«Mucha de la gente que vive en las caravanas no tiene medios para pagarse un alquiler. ¿Quieren que durmamos en el Ayuntamiento?», afirmó González. El caravanista aseguró que el Gobierno «debe darnos una solución» debido a que muchas parejas con dos o tres niños «duermen en la calle».

Junto a Javier González vino otro caravanista, Pep de las Heras: «Nadie está hablando de como nos afecta esto psicológicamente. Tenemos la salud mental muy tocada por la presión constante de no saber nunca si nos van a dejar en la calle». De las Heras explicó que se van a trabajar «sin saber si la caravana va a seguir estando en su sitio al volver».

Además, De las Heras afirmó que muchos de los usuarios de las casas móviles no van a los servicios sociales por miedo: «si van les pueden quitar los hijos, porque les reclaman un trabajo y una vivienda».

Espacios habilitados

Ante la propuesta de Vox de la creación de espacios habilitados para las caravanas, González aseguró que no les parece una buena solución: «No queremos vivir en guetos, he trabajado toda mi vida, quiero poder moverme sin molestar a nadie y vivir como quiera el resto de mis días».

En la misma línea se mueve el presidente de la Associació Balear Cultural de temps lliure Es Siurell (ABACES), Antoni Tomas: «Por ahora no hay ninguna zona habilitada, igualmente, parece que su pretensión es tenernos encerrados en un gueto para que no molestemos».

ABACES es una asociación que reúne a varios propietarios de autocaravanas y también muestra su indignación por la nueva ordenanza cívica.

«Lo que plantea el Ayuntamiento se contradice con las directrices de la DGT, la cual dice que lo que haga uno dentro de un vehículo correctamente estacionado no tiene relevancia mientras no trascienda actividad alguna al exterior, como el despliegue de toldos, mesas», explicó Tomas. «Una cosa es estar acampado, que es cuando dejas varias cosas fuera de la casa móvil, y otra es estar estacionado. ¿Qué daño puede hacer un vehículo aparcado?», se preguntó.

Antoni Tomas tiene unas palabras para Jaime Martínez: «El alcalde dice que en Palma se vive en viviendas y no en autocaravanas. Yo añadiría que vive en una vivienda quien pude. El ayuntamiento debe poner sus esfuerzos en solucionar este problema habitacional en lugar de culpabilizarnos y ponernos a la opinión pública en contra».

El presidente de ABACES invita al alcalde a que «venga un día a ver lo que es una caravana, para así poder entender que es lo que hacemos».

Aociaciones en contra

Distintas asociaciones de caravanas como AMMICCA y LA PEKA enviaron un comunicado donde mostraron su desencanto con la nueva ordenanza: «expresamos nuestra preocupación y descontento ante la elaboración de normativas que afectan al turismo itinerante y el uso de vehículos vivienda», reza el comunicado.

Las asociaciones critican que el Ayuntamiento no los hayan tenido en cuenta: «Desde el comienzo de este proceso, hemos solicitado que se nos incluya en la elaboración del reglamento, aportando propuestas concretas basadas en nuestra experiencia y conocimiento del sector».

«Lamentablemente, nuestras solicitudes han sido ignoradas, lo que ha resultado en normativas que no reflejan la realidad de quienes practicamos el turismo itinerante. Nos preguntamos: ¿quién mejor que nosotros para identificar las necesidades y problemáticas del colectivo?», explica el comunicado.

Asimismo, las distintas entidades avisan al Ayuntamiento que pueden poner en marcha medidas legales: «Queremos advertir que imponer sanciones sin un texto normativo claro y adaptado a la realidad del turismo itinerante podría derivar en impugnaciones legales. Las normativas locales deben estar alineadas con las leyes estatales que regulan el estacionamiento y la pernocta en vehículos vivienda, evitando caer ambigüedades que puedan vulnerar los derechos de los usuarios».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents