El polémico radar de la Vía de Cintura de Palma aún no pone multas: “No está operativo y no sabemos en qué fecha lo estará”

Muchos conductores aseguran que todavía sienten confusión cuando circulan por esta carretera en obras de la capital balear

La DGT alerta sobre el radar de la Vía de Cintura: "Aún no está en funcionamiento, “pero en cualquier momento puede estarlo, haya obras o no”

M. Elena Vallés / B. Ramon

M. Elena Vallés

M. Elena Vallés

El radar de la Vía de Cintura de Palma está generando confusión entre los miles de conductores que cada día circulan por la arteria conectora principal de la capital balear. Pero el motivo no es únicamente el radar, sino también las obras que el Consell está ejecutando en esta carretera. 

Son muchos los que estos días pisan el freno cuando empieza la zona donde se está trabajando en la Vía de Cintura, aunque hay otros que aseguran que no saben a qué velocidad circular porque algunas de las señales de 100 están tapadas, pese a estar instaladas las preceptivas de 60, que son de menor tamaño y están en amarillo.

En estos días de confusión, en los que la propia DGT ha cambiado la velocidad de la señal que avanza la presencia del radar (de 100 a 60), todavía no se ha multado a ningún conductor, muchos despistados ante el cambio. “El radar aún no está operativo”, han asegurado desde la DGT a este periódico. “Y no sabemos en qué fecha lo estará”, añaden. 

Cazará a los infractores a 60 km/h

Si el radar empieza a funcionar cuando estén terminadas las obras, se programará para la velocidad que decida el Consell en la Vía, ya sea recuperar la de 100 kilómetros por hora u otra menor. Si empieza a funcionar cuando todavía la vía está en obras, el radar cazará a los infractores a 60, que es la velocidad señalada en la señalización vertical. 

El radar lleva instalado en esta arteria conectora desde el pasado viernes, tal y como informó este diario, y está ubicado en el punto kilométrico 2,4 en dirección al aeropuerto. La DGT ya informó este lunes pasado de que el radar pueden entrar en funcionamiento “en cualquier momento”. 

El ente estatal recordó que la velocidad que capte el radar será siempre la que indique la señalización vertical de la vía y que los tramos de obras “pueden ser controlados tanto por radar móvil como con radar fijo, el único requisito es que siempre controle de acuerdo con la señalización vertical que haya en la vía y sobre esta señalización se aplica el margen de error de 5 km/h. Cuando la limitación es superior a 100 km/h, se añadiría sobre esta un margen de error de un 5% por encima de la señalizada en la señal vertical de la vía”, detallaron desde Tráfico. 

Tres radares más en Mallorca

Por otra parte, la Dirección General de Tráfico aún no ha instalado los otros tres radares, estos de tramo, que anunció que iba a colocar en varias carreteras de Mallorca, pero lo hará en breve. La diferencia entre un radar fijo y otro de tramo es que estos últimos miden la velocidad promedio de un vehículo en un tramo determinado. Los convencionales hacen esta misma medición pero en un punto específico.

A los de tramos se les considera dispositivos más eficaces en la detección de infracciones de velocidad. La DGT señaló que los pondría en la Ma-3011, que es la carretera de Sineu a Palma, en una zona cercana a Es Pinaret. En concreto medirá el tramo comprendido entre el punto kilométrico 1,5 y el 2,5.

El segundo es el de Ma-6014, en la carretera de Campos dirección Cala Blava, en la zona de ses Palmeres. Comprende el tramo que va desde el punto kilométrico 1,5 hasta el 2,3.

El tercero está en Ma-15, en la carretera de Manacor a Palma, cerca de la rotonda de Campsa, desde el punto kilométrico 5,2 hasta el 6,5.

Así las cosas, Mallorca pasa a tener 37 radares de la DGT en sus carreteras: 14 fijos y 23 móviles.

Las velocidades a las que multarán estos radares de tramo serán las que establezca la señalización vertical en cada momento en el tramo de vía que estén instalados.

Tracking Pixel Contents