Cort asegura que el futuro 'tarifazo' de basuras no supondrá ningún coste para los palmesanos

El pleno da luz verde a una proposición del PP que insta al Gobierno a derogar la obligatoriedad de esta nueva tasa en la mayoría de municipios

El alcalde Martínez entre los regidores Javier Bonet y Lourdes Roca.

El alcalde Martínez entre los regidores Javier Bonet y Lourdes Roca.

Jaume Bauzà

Jaume Bauzà

Cort asegura que el llamado 'tarifazo' de basuras, una ley estatal de residuos que entrará en vigor en 2025, no supondrá una subida de las tasas que ya pagan los ciudadanos. "En nuestro caso las tarifas no subirán porque es una empresa municipal, Emaya, y no el Ayuntamiento de Palma, el que asume la gestión", ha destacado el regidor de Medio Ambiente del Consistorio, Llorenç Bauzá.

Esta nueva normativa, que emana de una directiva europea, obligará a la mayoría de municipios del Estado a imponer una tasa de residuos. Bauzá ha señalado que el hecho de tener una empresa pública permitirá compensar ese eventual incremento con operaciones como la compra de agua.

El pleno ha aprobado una proposición del PP en la que insta al Gobierno a derogar la obligatoriedad de esta nueva tasa en todos los municipios. Además, el texto rechaza "el ataque directo" a los ayuntamientos, e insta a Madrid a garantizar su autonomía local.

Un cálculo complejo

Durante el debate, Bauzá ha destacado la complejidad a la que se enfrentan los municipios para calcular el coste de la nueva tasa, y ha criticado que desde el año que viene estarán obligados a hacerse cargo del 100% del coste de la recogida y tratamiento de sus residuos.

El regidor del PSOE Óscar Cereijo ha cuestionado a Bauzá por haber encargado un estudio detallado de la cuantía de las tarifas de residuos que rigen en Palma. En concejal ha insistido en que esa información no se utilizará para subir las tasas a los palmesanos.

Tracking Pixel Contents