Los conductores de patinetes de Palma aplauden el seguro y dudan del casco: «Hay que mirar por la seguridad»
Asegurar estos vehículos de movilidad personal es una práctica más extendido que la de hacer uso de un elemento de seguridad que reduce el daño en los accidentes
Llevar casco y contratar un seguro será obligatorio para los usuarios de patinetes eléctricos de Palma antes de que acabe el año. Dos medidas que, a priori, han caído de pie entre los conductores de estos vehículos de movilidad personal (VMP). «Esta mañana mi padre me ha pasado la noticia y la verdad es que creo que todo lo que esté dirigido a mejorar la seguridad debería hacerse», asegura Marc sobre la información publicada por este diario, que durante la mañana de ayer corrió como la pólvora entre los conductores. Las opiniones dejan clara la postura general: conseguir que se pongan el caso será más difícil que hacer que contraten un seguro.
«Me parece muy importante y muy interesante. Hay que hacerse seguro como las motos y los coches por la seguridad de la gente, no solo la tuya sino también la de los demás», opina Benjamín, quien utiliza cada día el patinete y reconoce haber sufrido alguna que otra caída. «He tenido heridas, me he lesionado y he tardado mucho tiempo en curarme. Por eso creo que el casco es muy importante», añade, tras considerarse un usuario que defiende ser muy consciente de que llevar puesto este elemento de seguridad «puede salvar vidas».
Mientras que todavía no ha trascendido a cuánto ascenderán las multas por no llevar el casco, no tener contratado un seguro se multará con 600€. Sin embargo algunos usuarios como John no serán sancionados, al menos, por lo segundo. Este rider con experiencia encima de patinetes eléctricos ya tiene su seguro, aunque reconoce no utilizar todavía casco. «En Palma, depende del pavimento, de si está pintado o de si ha llovido, es peligroso para nosotros porque te resbalas y creo que será una buena medida, al menos para mí en particular», cuenta John. Colega de profesión, Yorkerwin Castro todavía no tiene seguro pero asegura «haberlo visto siempre obligatorio». Este repartidor de comida también incide en la equiparación de exigencias entre los patinetes y las motos en cuanto a este aspecto. «En un accidente, en caso de ser muy grave, el casco puede ser fundamental, pero es que el seguro también», defiende.
Los conductores de estos VMP parecen haberse concienciado profundamente sobre los peligros de los patinetes y no se muestran reticentes ante los dos cambios normativos que el Ayuntamiento de Palma incluyó en su nueva ordenanza cívica, la cual se aplicará antes de que acabe 2024. Cabe recordar que, en cuanto al seguro, deberá tener una cobertura igual o superior a 120.000 euros para responder ante accidentes o daños que se puedan producir conduciendo. Del mismo modo, seguirá siendo obligatorio el uso de un chaleco reflectante homologado, rodeando el cuerpo y bien visible.
Los ciclistas quedan fuera de estos dos requisitos, que afectarán exclusivamente a los usuarios de patinete eléctrico, un colectivo que ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años en Palma. De hecho, Cort considera necesario regular a estos vehículos con medidas que incrementen su propia seguridad y la del resto de usuarios y peatones.
La nueva ordenanza cívica incorporará, además, otras novedades. Por ejemplo, se permitirá la circulación de bicicletas y patinetes por calles limitadas a velocidades de 40 kilómetros por hora —ahora el tope son 30 kilómetros—. Y por regla general se prohíbe su circulación por las aceras, plazas, parques, jardines y cualquier otra zona peatonal.
«Hay demasiados patinetes y últimamente han habido accidentes porque no todos son igual de responsables y, sobre todo, no todos tienen la mis a habilidad para conducirlos», explica Jean Pierre Sepúlveda, un joven usuario de estos vehículos. Asegurar el patinete supondría para Sepúlveda «cuidar más» a los conductores, aunque llevar casco «debería mantenerse como una recomendación». Pese a reconocer que los accidentes han incrementado en los últimos tiempos, argumenta que «al estar limitada la velocidad a 25 kilómetros por hora creo que con eso bastaría». «Para mi es un ni si, ni no», sentencia.
Cuando Jean Pierre se va, otro usuario se para al ver la entrevista para atender a este diario. «A mi me parece muy bien porque el patinete no tiene mucha seguridad y ahora con algunos que se ponen a 60 km/h es una locura», arranca el hombre, que se dirige en uno de estos vehículos hacia su trabajo. «Lo veo normal, si algo se pone a 25 un seguro le viene bien. Además, en mi barrio, por ejemplo, mucha gente sale de su casa por las mañanas y es arrollada por un patinete que va por la acera. Luego no pueden reclamar a nadie porque no tiene seguro ni tiene nada», relata.
Tal y como lo define Juan Carlos Arias, que pasea por la acera junto a su patinete, las medidas que el Consistorio aplicará pueden considerarse «atinadas», puesto que mucha gente «va como un loco sin casco, sin reflector y sin nada» mientras pone en riesgo al resto de transeúntes, los cuales en muchos casos quedan indefensos tras el accidente y no pueden acceder a indemnizaciones al no existir ningún seguro de responsabilidad civil por parte del conductor. Además de que el casco «puede llegar a salvarte la vida».
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- El correfoc pone la guinda a las fiestas de Sant Sebastià de Palma: horario y recorrido
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»