Movilidad

El casco y el seguro serán obligatorios para circular en patinete eléctrico por Palma

Cort introduce cambios relevantes en la nueva ordenanza cívica para incrementar la seguridad de estos usuarios y de los peatones

La multa por conducir sin estar asegurado ascenderá a 600 euros

El casco y el seguro serán obligatorios para circular en patinete eléctrico por Palma: Esto es lo que opinan los ciudadanos

Bernardo Arzayus

Jaume Bauzà

Jaume Bauzà

Los usuarios de patinetes eléctricos deberán llevar casco para circular por Palma y disponer de un seguro de responsabilidad civil para cubrir posibles daños y accidentes. Son las dos principales novedades que incorpora la nueva ordenanza cívica en lo relativo a patinetes y bicicletas y que previsiblemente entrará en vigor antes de que finalice este 2024.

El área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Palma ultima un documento que incluye dos cambios de calado para los conductores de Vehículos de Movilidad Personal (VMP): el uso obligatorio de casco —hasta ahora es solo una recomendación— y un seguro de responsabilidad civil con una cobertura igual o superior a 120.000 euros para responder ante accidentes o daños que se puedan producir conduciendo.

Seguridad propia y ajena

Los ciclistas quedan fuera de estos dos requisitos, que afectarán exclusivamente a los usuarios de patinete eléctrico, un colectivo que ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años en Palma. De hecho, Cort considera necesario regular a estos vehículos con medidas que incrementen su propia seguridad y la del resto de usuarios y peatones.

Las multas que el Ayuntamiento reserva para los usuarios que conduzcan sin estar en posesión del seguro de responsabilidad civil cuando la ordenanza haya entrado en vigor son ejemplares: 600 euros. No ha trascendido a qué sanciones se enfrentarán por no llevar casco.

Aunque la plataforma Patinetes y Bicicletas a Raya propuso en una de sus alegaciones a la ordenanza una cobertura de hasta 300.000 euros, Seguridad Ciudadana considera suficiente 120.000 euros.

Del mismo modo, seguirá siendo obligatorio el uso de un chaleco reflectante homologado, rodeando el cuerpo y bien visible.

La nueva ordenanza cívica incorporará otras novedades. Por ejemplo, se permitirá la circulación de bicicletas y patinetes por calles limitadas a velocidades de 40 kilómetros por hora —ahora el tope son 30 kilómetros—. Y por regla general se prohíbe su circulación por las aceras, plazas, parques, jardines y cualquier otra zona peatonal.

Adiós a los 'privilegios' de las bicicletas

En el caso de las bicicletas, perderán la prioridad que tenían hasta ahora para cruzar por un paso de peatones. Seguridad Ciudadana derogará el artículo de la actual ordenanza de bicicletas que permite a los ciclistas cruzar por un paso de cebra sin bajarse de la bici «siempre que los crucen por sus extremos laterales, a la velocidad de un peatón y respetando la prioridad de estos».

De este modo, con la entrada en vigor de la nueva ordenanza los ciclistas deberán bajarse de la bicicleta para cruzar por un paso de cebra, igualándose con los peatones.

También desaparecerá la excepcionalidad horaria que a día de hoy permite a las bicicletas circular por calles y plazas peatonales entre las ocho de la tarde y las diez de la mañana. Cort considera que estas salvedades generan confusión y exponen a los peatones en horas en las que sigue habiendo un importante tránsito de ciudadanos.

Tracking Pixel Contents