El PSOE advierte que reducir la anchura de los carriles de la Via de Cintura de Palma y mantener la misma velocidad aumenta el riesgo de accidentes
Los socialistas realizan cinco críticas y objeciones a las tres obras viarias que el Consell ejecuta para mejorar los accesos a Palma y reducir los atascos, presupuestadas en 16 millones de euros

Asi queda la Vía de Cintura de Palma con cuatro carriles de circulación en dirección a Andratx / Miguel Vicens

Reducir la anchura de los carriles de circulación de la Via de Cintura, de 3,80 a 3 metros, aumentar la capacidad de la vía con un cuarto carril, un tercero bajo el puente de Can Blau, y no ajustar adecuadamente los límites de velocidad, puede aumentar el riesgo de accidentes, advierte el PSOE, ante los cambios que está ejecutando el Consell de Mallorca en la Via de Cintura en dirección Andratx, la autopista del aeropuerto de Palma y el enlace entre ambas vías, unas obras que empezaron el pasado 5 de noviembre y está previsto que finalicen a principios de enero de 2025.
"Hay un mensaje contradictorio en las actuaciones en carreteras del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç l Galmés, primero aumenta la velocidad de Vía de Cintura, de 80 a 100 kilómetros por hora y luego reduce la anchura de los carriles de circulación y los arcenes, aumentando la inseguridad y la sensación de peligro de los conductores al volante", argumenta el conseller insular del PSOE Joan Ferrer. "¿Qué pasará cuando coincidan dos tres vehículos pesados de grandes dimensiones bajo el puente de Can Blau?", se pregunta.
También lamenta Ferrer que la institución insular "haya dejado pasar la oportunidad para utilizar uno de los nuevo cuatro carriles de la Vía de Cintura para actividad un carril preferente para el transporte público, al tiempo que se aumenta la capacidad de carga de la vía", comenta. El PSOE en el Consell de Mallorca, según avanza a este diario, sintetiza sus críticas a las obras viarias que ejecutan para reducir los atascos y aumentar la fluidez del tráfico en cinco puntos:
1. Aumento de la velocidad de carga sin reducir la demanda de vehículos
Incrementar el número de carriles a menudo conduce a un aumento del tráfico, argumenta el PSOE, puesto que más conductores optan por el vehículo privado al percibir una mejora en la fluidez. Este fenómeno, conocido como "demanda inducida", ha sido observado en varias ciudades. Por ejemplo, en Houston (EE. UU.), la ampliación de la autopista Katy Freeway a 26 carriles no resolvió los problemas de tráfico; al contrario, los atascos aumentaron al poco de la inauguración.

Asi queda la Vía de Cintura de Palma con cuatro carriles de circulación en dirección a Andratx / Miguel Vicens
2. Otra oportunidad perdida para el transporte público
En vez de añadir carriles para vehículos privados, algunas regiones han optado por carriles exclusivos para el transporte público, explica el PSOE. Y En Curitiba (Brasil), se implementó un sistema de carriles segregados para autobuses, conocido como Bus Rapid Transit (BRT), que mejoró significativamente la movilidad urbana sin necesidad de ampliar las carreteras para los vehículos privados.
En España, algunos proyectos de carriles segregados para vehículos de alta ocupación (VAO) y transporte público han demostrado ser soluciones eficientes y sostenibles para mejorar la movilidad, reducir la congestión y minimizar el impacto ambiental, defienden los socialistas.
Argumentan en el Consell de Mallorca que los carriles segregados para vehículos de alta ocupación y transporte público han demostrado ser medidas eficaces que no solo mejoran la movilidad, sino que también contribuyen a reducir la congestión sin necesidad de ampliar el número de carriles para vehículos privados. Fomentar el transporte sostenible, tanto público como compartido. Y minimizar el impacto ambiental, en línea con los objetivos de reducción de emisiones.
EJEMPLOS DE CARRILES SEGREGADOS PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO
- Carriles BUS-VAO a la AP-7 (Barcelona). En la autopista AP-7, en el área metropolitana de Barcelona, se han habilitado carriles segregados por autobuses y vehículos de alta ocupación en algunos tramos, especialmente en zonas de acceso a la ciudad. Son carriles temporales que se pueden activar en horas punta o cuando el tráfico es especialmente denso.
- Carriles BUS EN la V-21 (Valencia). EN la V-21, una de las principales vías de entrada en Valencia, se puso en marcha un carril segregado por autobuses en varios tramos. Este carril permite que los autobuses interurbanos accedan en la ciudad de manera más rápida y con menos interrupciones por la congestión del tráfico general.
- Carril BUS a la GC-1 (Gran Canaria). En la autopista GC-1, que conecta Las Palmas con el sur de la isla, se implementó un carril BUS en algunos tramos para facilitar el desplazamiento de autobuses interurbanos.
3. Dudas sobre la legalidad de la reducción en el ancho de los carriles
Según la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), la anchura estándar de un carril en carreteras convencionales es de 3,50 metros. Reducir esta anchura para añadir más carriles puede comprometer la seguridad viaria. Por ejemplo, a la M-30 de Madrid, la reducción de la anchura de los carriles para incorporar más generó preocupaciones sobre la seguridad y la comodidad de la conducción.
4. Incremento de la siniestralidad si se mantiene la velocidad a 100 kilómetros por hora
Estrechar los carriles y aumentar la capacidad sin ajustar adecuadamente los límites de velocidad puede aumentar el riesgo de accidentes. Esto entraría en clara contradicción con la decisión de Galmés de subir el límite de velocidad de 80 km/h a los 100 kilómetros por hora actuales. Habría que decir que según qué experimentos con la seguridad vial pueden costar vidas y más tiempos de atascos y contaminación a los mallorquines, considera el PSOE.

Bernardo Arzayus
5 Aumento de la contaminación ambiental y acústica
Añadir carriles suele incentivar el uso del vehículo privado por el efecto de la demanda inducida, un fenómeno ampliamente documentado en movilidad urbana e interurbana, sostienen los socialistas de Mallorca. Esto genera un incremento en las emisiones de gases contaminantes, como por ejemplo el dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas finas (PM10 y PM2,5), que tienen efectos adversos tanto para el medio ambiente como para la salud pública.
Más carriles equivalen a más vehículos, y esto comporta un incremento del ruido generado por el tráfico, añade el PSOE. La contaminación acústica tiene efectos negativos sobre la salud, incluyendo problemas de estrés, alteraciones del sueño, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
- Desconvocan la protesta de caravanistas porque Cort acepta que puedan pernoctar en sus vehículos
- Menús del día sabrosos por menos de 15 euros en Palma: estos son los 12 mejores bares donde comer bien y barato
- Can Sito, el bar mallorquín de los rockeros donde la cocina nunca cierra
- Piden al alcalde de Palma que deje de aparcar su coche en una zona peatonal de Santa Eulàlia
- Los vecinos y clientes del Mercado de Pere Garau lo tienen claro: «No queremos perder lo mallorquín»
- Acoso inmobiliario en un barrio de Palma: 'Dos hombres bien vestidos se colaron en el portal y preguntaron piso por piso si alguien quería vender, que pagaban al contado
- El grupo inmobiliario que vende pisos de saldo en sa Pobla encalla en Palma con el desahucio de un edificio y el Plan General
- Cort compra un coche marca Lexus por 60.000 euros para los desplazamientos del alcalde y los regidores