Javier Sanz: «No haremos un macropuerto, pero imagino que alguien se podrá tomar un café»
El proyecto de remodelación del puerto de Palma ha recibido luz verde después de superar la desconfianza inicial del Gobierno y acordar una infraestructura sin oferta comercial, restauración y de ocio. El presidente de la Autoridad Portuaria de Balears se declara «contento y satisfecho» con el plan: «Hemos abierto un melón».

Javier Sanz durante la entrevista concedida ayer a este diario en su despacho de la Autoritat Portuària de Balears. / B. Ramon

El Gobierno era reticente a apoyar esta remodelación. ¿Cómo le convenció?
Era reticente, pero hicimos un proceso de consultas con 65 grupos de interés que operan dentro de la ciudad de Palma y del puerto. Les explicamos las líneas del proyecto, sus ventajas e inconvenientes, hicieron sus aportaciones y tomamos nota. Está completamente consensuado y la prueba es que fue aprobado por unanimidad en el consejo de administración de la APB.
¿Este es el proyecto que habría hecho Javier Sanz si hubiese tenido las manos libres?
Estoy contento y satisfecho con esta primera etapa. ¿Podría haber hecho otro? Claro, si se tratara de empezar de cero con un proyecto nuevo hago una carta a los Reyes Magos. Pero estamos contentos con lo que tenemos ahora mismo.
Si por usted hubiera sido, ¿habría oferta de restauración en el futuro puerto?
Sí, por supuesto. Todo tiene que tener un equilibrio. Uno de los ejes más importantes de este proyecto es integrar el puerto con la ciudad. Ahí hablamos de esparcimiento, cultura o parques. Hemos abierto un melón. Como ya dijimos, no vamos a hacer un macropuerto, pero ajustaremos el proyecto a las necesidades que tiene la gente. Imagino que alguien se podrá tomar un café.

Javier Sanz, presidente de la Autoridad Portuaria de Balears. / B. Ramon
¿Qué le pidieron las patronales y entidades con las que consultó?
Pidieron de todo. Estaban los que querían cruceros y los que no, los que querían tiendas y los que no, los que querían ocio y los que no... Pero las líneas generales del proyecto están consensuadas. Nadie rechazó esa zona de integración entre el puerto y la ciudad, o el cambio de usos para trasladar la actividad industrial al dique del Oeste y quitar ese polígono de plásticos que tenemos ahí.
¿No habrá más espacio para cruceros?
No. Pero nosotros somos operadores, no somos nadie para decir si viene o no viene un crucero.
Nunca utilizan la palabra ampliación, pero ampliarán el dique del Oeste para acoger la actividad de mantenimiento y reparación de barcos.
El proyecto anterior de 2022 que fue anulado preveía crecer prácticamente lo mismo, en torno a 30.000 o 40.000 metros cuadrados, porque contemplaba que todos los ferrys operarían dentro del dique del Oeste, lo que obligaba a hacer una obra importante. La diferencia es que nosotros esa obra la haremos para que ese espacio acoja la actividad industrial. Es verdad que hay que tirar tierra, pero dentro de las aguas abrigadas.
¿Cuáles son los próximos pasos?
Vamos a empezar a hacer un proyecto definitivo, ahora tenemos unas líneas generales. Buscaremos cómo encajar la escuela de formación náutica, la escuela municipal de vela que nos pidió el Ayuntamiento o el museo marítimo.
Ya hay un museo marítimo en ses Voltes.
Pero es muy pequeño. Hay un proyecto desde hace tiempo para construir un museo marítimo donde está Astilleros y la Lonja que vamos a mantener. Es bueno para la ciudad mantener la tradición náutica que desaparece. Es un proyecto muy bonito, interactivo y divulgativo, importantísimo para la ciudad.
¿En qué año veremos este nuevo puerto?
Queremos que sea lo antes posible, pero esto son obras lentas. Es como un puzzle. Por ejemplo, sabemos qué museo marítimo queremos, pero hay que desmontar Astilleros. Y eso hay que hacerlo poco a poco. Mínimo cinco o seis años.
¿La reforma del Paseo Marítimo terminará en mayo de 2025?
Sí.
Cuando empezaron las obras dijeron que terminarían en noviembre de 2024. ¿Por qué se van a alargar casi seis meses?
Sobre todo a las peticiones de diferentes grupos de interés como los restauradores o empresarios de la zona. Se acordó con ellos un calendario para que las obras interfirieran lo menos posible en su actividad.
El nuevo Paseo Marítimo tendrá en torno a mil aparcamientos menos. ¿Cómo se van a suplir?
Va a haber menos aparcamientos que antes, pero también hemos mejorado el Paseo Marítimo en muchos aspectos; si antes había siete carriles ahora habrá dos o cuatro. Y las aceras serán muchos más amplias, antes era una autopista. El Ayuntamiento de Palma ha dicho que buscará soluciones a la falta de aparcamientos y nosotros estamos abiertos a colaborar. Pero hay que dejar claro que nosotros no nos dedicamos a hacer aparcamientos. Heredamos un proyecto aprobado en el que no había aparcamientos subterráneos y nos hemos ceñido a eso.
Si no lo hubiera heredado y hubiera podido diseñarlo desde cero, ¿habría hecho un Paseo Marítimo muy diferente?
Desde el principio me pareció un proyecto interesante. Hay 1.800 árboles, luces LED, espacios para caminar... Por buscarle un defecto quizá se tendría que haber pensado en el tema del aparcamiento.
¿Cuándo derribarán la pasarela del antiguo hotel Mediterráneo?
A finales de diciembre. Solo faltan unos trámites por parte del Ayuntamiento de Palma.
Suscríbete para seguir leyendo
- Sustituirán todos los cristales del edificio de GESA por otros idénticos y capaces de captar energía solar
- El local que albergó La Balanguera deja atrás su pasado mallorquín y se transforma en un restaurante de cocina coreana
- Aldi inaugura su nuevo supermercado en Palma y da la bienvenida a sus clientes con descuentos exclusivos
- Cafetería Avante, donde la vida (y la muerte) se celebran con croquetones de lechona
- El conseller Fernando Rubio sobre la Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles: 'Ahora los vehículos de emergencias tienen menos problemas para llegar a su destino
- Inician los trabajos para retirar el amianto de las casas municipales de la calle Aragó
- Cortinas Quintana cierra su tienda en Pere Garau y continuará en sus otros tres establecimientos
- Una sentencia declara nula una oposición para sargento de bombero de Palma y pone a Cort en un apuro