El Gobierno desmiente al Ayuntamiento de Palma: "no consta" ninguna negociación entre Policía Nacional y Local para dejar de atender a las víctimas de violencia de género

Fuentes de la Policía Nacional lo reducen a una simple "idea" que surgió en la revisión rutinaria anual del protocolo

Una patrulla de la Policía Local de Palma

Una patrulla de la Policía Local de Palma / Policía Local de Palma

Irene R. Aguado

Irene R. Aguado

Ni en Delegación de Gobierno de Baleares ni en la Policía Nacional consta una supuesta negociación para firmar un nuevo convenio con la Policía Local para dejar de recoger las denuncias de las víctimas de violencia de género, tal y como afirmó ayer el Ayuntamiento de Palma en un comunicado remitido a los medios.

La nota de prensa asegura literalmente que "la Policía Local de Palma trabaja con la Policía Nacional en un nuevo convenio VioGén" para "ofrecer mejor atención y mayor seguridad jurídica" a las víctimas. Con este convenio, según afirma el comunicado que envió Cort ayer por la tarde, se pretendía que la Policía Nacional sea la única encargada de tramitar y llevar a cabo la instrucción de las denuncias. Este documento confirmaba la medida que anunció ayer el coordinador de Seguridad Ciudadana, Jaume Pla, y que ha desmentido hoy el alcalde de forma tajante.

Sin embargo, fuentes de Delegación de Gobierno de Baleares han afirmado que en este órgano "no consta" la intención de la Policía Local de firmar un nuevo convenio con estas condiciones. Fuentes de la Policía Nacional también niegan la existencia de un posible nuevo convenio y lo reducen a una simple "idea o propuesta como muchas otras" que surgieron en la revisión rutinaria anual que se hace de este protocolo. En cualquier caso, el cuerpo policial ha rechazado ofrecer más detalles al respecto.

Es cierto que Pla explicó que la medida todavía se estaba trabajando, pero adelantó que la consecuencia sería que la Policía Local dejaría de tomar denuncias por violencia de género y de hecho la partida para atender psicológicamente a las víctimas ya está eliminada de los presupuestos con la intención de trabajar en ese sentido, aunque el alcalde, Jaime Martínez, ha rectificado esta mañana.

De hecho, poco después de la rueda de prensa en la que Martínez ha mostrado un cambio de postura radical respecto al anuncio del Ayuntamiento, la Delegación de Gobierno de Baleares ha remitido un comunicado a los medios en el que expresan su "satisfacción por la rectificación" del alcalde.

El delegado de gobierno, Alfonso Rodríguez Badal, ha recalcado su "compromiso firme e irrevocable con la lucha contra la violencia de género, mediante la aportación de todos los recursos que sean necesarios para este fin". En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento de Palma recibe financiación del Gobierno de España para la implementación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que en los últimos dos años ha superado los 300.000 euros.

Tracking Pixel Contents