Presupuestos de Palma 2025: cinco millones para comprar los locales de la plaza Major, varios concursos de ideas y una vivienda "ausente"

Los regidores detallan las cuentas de cada área que condicionarán la gestión municipal el año que viene

El equipo de gobierno celebra unos números al alza mientras la izquierda critica la falta de iniciativas para paliar el problema de los alquileres

Cort comprará los locales comerciales de la plaza Major.

Cort comprará los locales comerciales de la plaza Major. / Guillem Bosch

Palma

Los presupuestos del Ayuntamiento de Palma marcan la ruta de la gestión municipal en 2025 y definen las prioridades del equipo de gobierno del PP. Impulsan proyectos como la reforma de la plaza Major, para la que se destinan más de cinco millones de euros. Se financiarán hasta cinco concursos de ideas que darán forma a diferentes intervenciones a lo largo de 2025: el Jardí Botànic, Son Quint, GESA, el antiguo cine Metropolitan y el recinto ferial. 

Unas cuentas "históricas" para el equipo de gobierno, pero muy cuestionadas por la oposición a lo largo de las comisiones que se han sucedido este jueves y en las que cada regidor ha detallado los números de sus respectivas áreas. La izquierda ha coincidido al criticar que la vivienda es "la gran ausente" de los presupuestos precisamente en un contexto de emergencia habitacional.

Urbanismo y Vivienda

El área que dirige Óscar Fidalgo experimenta un incremento del 217%, al pasar de 6, 4 millones de euros a 22,3 millones. Parte de este gasto se destinará al aumento de la plantilla con trece nuevos funcionarios.

Como proyectos estratégicos para la ciudad, destacan los casi cinco millones de euros que los presupuestos reservan a la compra o expropiación de los locales de las galerías en manos de propietarios particulares, paso previo para que Cort tenga el cien por cien de la titularidad de este espacio y pueda acometer la reforma integral de la plaza y sus accesos. Del mismo modo, habrá otros 350.000 euros para el proyecto, aunque no se especifica qué destino tendrán.

También se prevén dos millones de euros para demoliciones. Una porción importante de ese dinero se destinará al derribo parcial de lantigua cárcel, que Cort quiere rehabilitar para convertir en viviendas de precio limitado. Y habrá otro millón para la demolición del Metropolitan, que acogerá diferentes servicios públicos, incluido un centro de salud.

Del mismo modo, se reserva un millón de euros para el proyecto de urbanización de la calle Caracas que conectará los barrios de La Soledat y Nou Llevant.

En el capítulo de vivienda destaca la nueva Oficina Antiokupación, que en las cuentas es indistinguible de la Oficina Antidesahucios y estará dotada con 150.000 euros para pagar el asesoramiento que ofrecerán abogados y arquitectos. Fidalgo ha insistido en que este servicio informará sobre diversas cuestiones como alquiler turístico o de larga duración, además de okupaciones.

Asimismo, Fidalgo se ha referido a una inyección de 1.200.000 euros para la rehabilitación de viviendas municipales, un programa para fomentar el alquiler dotado con 364.893 euros y ha reiterado que esta legislatura se levantarán 1.200 viviendas de alquiler limitado en solares municipales, las primeras de ellas cerca de tramitarse.

"La vivienda es la gran ausente de estos presupuestos", ha criticado la portavoz de Més per Palma, Neus Truyol. "Esas 1.200 viviendas significa que cederán solares públicos a promotores privados para que ellos las construyan", ha añadido.

Del mismo modo, ha criticado que solo se hayan reservado 10.000 euros para el distrito de innovación.

Por su parte, el regidor del PSOE, Pepe Martínez, ha lamentado la desaparición de un millón de euros para ayudas al alquiler de colectivos vulnerables.

Infraestructuras

El área de Infraestructuras, Accesibilidad y Polígonos Industriales contará con un presupuesto de 82,06 millones de euros, frente a los 81,7 millones del ejercicio 2024. En su comparecencia, la regidora Belén Soto ha subrayado el incremento del 12,5% en gasto de personal, pasando de 9,94 millones en 2024 a 11,18 millones en 2025.

Un total de 5,9 millones irán destinados a la ejecución de proyectos financiados con el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), cuyo montante global solicitado supera los 29 millones de euros. Entre estos proyectos destaca la reforma de las Cases del Retiro o la regeneración del Bosque de BellverTambién está incluida la reforma de la plaza del Mercat.

La regidora ha señalado que 10,96 millones de euros irán destinados, entre otros proyectos, a la sustitución de alumbrado LED de zonas como El Terreno, Bons Aires y Plaça de Toros, o a la iluminación del cauce de Sa Riera, la fachada de Cort y Murada del Mar. 

Del mismo modo, se convocarán concursos de ideas para desarrollar el proyecto del Jardín Botánico o de Son Quint. Y en cuanto a las 37 fuentes ornamentales que integran la ciudad de Palma, se destina un presupuesto de 892.726 a su mejora, siguiendo los trabajos realizados hasta ahora. Algunos ejemplos de estos trabajos son las fuentes ornamentales del parc de Ses Fonts, Sa Riera y Es Fortí, y de cara al próximo año se actuará en otras como la del parque Krekovic, Son Dameto o La Femu. 

Finalmente, se destinarán 10,79 millones de euros para mejorar el estado viario de la ciudad. Algunos de los proyectos previstos para el año que viene son la mejora de las calles Fra Juníper Serra, Joan Miró (en el tramo de El Terreno), Avingudes, plaza Rutló (Establiments) o plaza Pío IX (Can Pastilla). 

La regidora socialista Angélica Pastor ha criticado que Infraestructuras destine tres millones de euros a asfaltado de polígonos industriales. En cambio, según la socialista, "se han perdido seis millones de euros de inversiones para mejorar los barrios".

67 millones de euros de deuda

La regidora de Hacienda y Govern Interior, Mercedes Celeste, ha abierto fuego en esta larga jornada de comisiones recordando que el presupuesto total asciende a 605.649.749 euros, un incremento del 13,49% (72 millones más que el año pasado). Asimismo, ha informado de la creación de una nueva área de Alcaldía dotada con 470.205 euros y que se destinarán a "protocolo y estudios para planes estratégicos de la ciudad".

Celeste ha explicado el aumento de previsión de ingresos de esos 605 millones por el aumento de la recaudación de diveros impuestos y tasas municipales, y de la aportación del Estado a Palma. Del mismo modo, incluye en el capítulo de ingresos un préstamo bancario de 67 millones de euros.

La concejala ha destacado que los presupuestos suponen "un punto de inflexion en las políticas de destrucccion de empleo que se han llevado a cabo estos últimos años en el Ayuntamiento". En este sentido, se dispone una partida de más de 206 millones de euros para la contratación de personal especialmente en las áreas de Infraestructuras, Urbanismo e Intervención, donde el personal que hay "está sobrepasado".

La concejala también ha destacado que en 2025 Cort ingresará en torno a dos millones de euros más al reactivar el cobro de las marquesinas publicitarias de la ciudad.

"Lo que salvan los presupuestos son las aportaciones de otras administraciones y no la gestión municipal. Incluyendo los 18 millones de euros de tributos estatales de más que recibirán", ha criticado la portavoz de Més per Palma, Neus Truyol.

"Expliquen por qué quitan la partida destinada a inspección fiscal del impuesto de la plusvalía. O por qué hay una reducción del ingreso relacionado con la ORA cuando en teoría deben ampliarla el año que viene", ha cuestionado el portavoz del PSOE, Xisco Ducrós. "Y vemos un incremento de cuatro millones en multas de tráfico. Usted, señora Celeste, era la que encabezaba la cruzada en el PP cuando nos hablaba de afán recaudatorio, no sé si ha cambiado de opinión", ha añadido el socialista.

Servicios Sociales

El área de Servicios Sociales, Educación, Participación Ciudadana, Juventud e Igualdad contará en 2025 con un presupuesto total que asciende hasta los 56.531.730,70 euros, lo que supone un aumento del 6,44% respecto al año anterior. 

La regidora Lourdes Roca ha destacado la municipalización del Servicio de Intervención y Acompañamiento Domiciliario (SIAD) y el programa de Intervención Socioeducativa para Jóvenes (ALTER), que pasarán a ser de gestión municipal, incorporándose las doce personas que integran estos servicios a la estructura de Cort. Asimismo, se contempla una partida de 25.000 euros para realizar un diagnóstico de vulnerabilidad de los barrios de Palma con el fin de obtener datos actualizados y objetivos para una planificación más efectiva y justa de los recursos. 

Las subvenciones de interés social incrementan su presupuesto, pasando de los 430.000 a los 531.980 euros, con nuevas líneas para actividades deportivas de apoyo comunitario y para cubrir necesidades básicas, especialmente en materia de vivienda. En cuanto al Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), se contempla un aumento en la partida de 120.000 euros, para dar respuesta al actual crecimiento de la demanda. Además, se destinan un total de 3.067.007,65 euros, con una subida de 1,18 millones, a los Centros de Día, con la proyección de la apertura de nuevos centros en Son Xigala, Cala Major y Sant Jordi. 

Las cuentas prevén una nueva partida de 15.000 euros, para el alquiler de cuatro viviendas temporales, que serán cedidas por parte del IBDONA.  Asimismo, se dará continuidad a la red de apoyo contra la prostitución, con una partida de 195.000 euros. 

En el capítulo de festividades, se contempla una nueva partida de 15.000 euros para celebrar la festividad de la Mare de Déu de la Salut, patrona de Palma, y aumentos de 50.000 y 155.000 euros, respectivamente, para la Cabalgata de Reyes y la oferta de conciertos de Sant Sebastià.  En cambio, desaparece la aportación para organizar la fiesta de l'Angel, que este 2024 estaba dotada con 14.000 euros.

Seguridad Ciudadana y Civismo

El presupuesto para 2025 del área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Palma superará los 136 millones de euros —24 más que en el presente ejercicio— y un grueso importante del dinero se destinará a habilitar 100 plazas más de Policía Local. Los agentes tomarían posesión en el año 2026.

La idea es que estas nuevas plazas se dediquen a la policía de proximidad, tal y como ha reclamado la izquierda, e incluso una nueva especialidad en la policía de barrio. El regidor de Seguridad Ciudadana, Miquel Busquets, ha explicado durante la comisión plenaria para presentar sus presupuestos muy polémicos porque está previsto que los policías locales dejen de tomar denuncias por violencia de género— que el aumento de agentes precisará un incremento de vestuario y material, además de un aumento del parque móvil. Para la adquisición de vehículos para los policías se destinará como mínimo un millón de euros. También se adquirirán dos caballos de raza para la Unidad Montada.

Busquets también ha anunciado que su departamento contratará el año que viene a 12 bomberos más. Respecto a este cuerpo, también se destinarán 23 millones de euros para el rescate del parque Magdalena Rigo.

En el turno de preguntas, la regidora de Podemos, Lucía Muñoz, ha puesto en duda que 12 bomberos sean suficientes para hacer frente a la nueva realidad del cambio climático. "El presupuesto de Seguridad Ciudadana ha subido ocho veces más que el de Servicios Sociales, ¿les parece razonable este modelo de convivencia?", ha manifestado Muñoz.

En esta línea, la regidora de Més per Palma Neus Truyol ha criticado que la de Seguridad Ciudadana sea de las partidas que más crece y ha asegurado que "si los ciudadanos tienen buenas condiciones, trabajo y vivienda digna y barrios dotados con los equipamientos necesarios, se genera una ciudad segura", por lo que ha instado a mejorar las políticas sociales. Respecto al aumento de plazas, ha prometido estar "muy encima" para comprobar cuál es el destino y las funciones de los nuevos policías que se incorporarán: "Creemos que deben tener una función de mediación como policías de barrio o policías tutores", ha insistido.

Por su parte, la regidora socialista Angélica Pastor ha criticado varias partidas, entre ellas la de 24.000 euros que se destinarán a comunicación y gastos protocolarios, y la desaparición de la adquisición de equipos de transmisión para bomberos. También ha acusado al equipo de gobierno de haberse olvidado de solicitar el dinero que corresponde a Palma del Fondo de Seguridad Pública de Baleares que reparte el Govern y que supone unos 140.000 euros anuales.

Tracking Pixel Contents