Barri Cívic de Santa Catalina asiste a un congreso en Madrid para "abordar la epidemia de ruido"
El encuentro reunió a asociaciones vecinales de todo el Estado y planteó propuestas para un modelo de ocio nocturno más saludable

Santa Catalina es uno de los focos del ruido de Palma. / Guillem Bosch
La asociación Barri Cívic de Santa Catalina y es Jonquet asistió este sábado al Primer Congreso de la Federación de Asociaciones Contra el Ruido celebrado en Madrid, en el que se pusieron en común conocimientos y propuestas para "abordar la epidemia del ruido" en las ciudades.
Las ponencias y el debate se centraron especialmente en los efectos de las actividades de ocio en zonas residenciales, centros urbanos y cascos históricos. Miembros de esta entidad palmesana participaron junto con otras muchas asociaciones vecinales nacionales, además de abogados de Juristas contra el Ruido y científicos e investigadores especialistas en temas de salud pública.
Barri Cívic ha informado en un comunicado que las intervenciones de juristas recordaron que "el modelo de ocio nocturno que viene desarrollándose no es un derecho fundamental, mientras que sí lo son el derecho a la vida y a la integridad física y moral, el derecho a la intimidad personal y a la inviolabilidad del domicilio".
Asimismo, se trataron propuestas para transitar hacia un nuevo modelo de ocio nocturno más saludable, y se expusieron las herramientas legales con las que cuentan los ciudadanos para recuperar la convivencia y los derechos de los residentes. Del mismo modo, se presentaron datos científicos que constatan la afectación del ruido sobre la salud.
Reclaman voluntad política
Para revertir la situación actual se trataron propuestas concretas como la modificación de horarios de cierre de locales en zonas residenciales, la descentralización y diversificación del ocio nocturno, supresión de la Declaración Responsable en las zonas de Prioridad Acústica Especial o hacer un control efectivo de las actividades.
En todo caso, para dar cumplimiento a esta hoja de ruta Barri Cívic reclama voluntad política, "con aplicación de políticas ambiciosas en materia de contaminación acústica que prioricen la seguridad, la salud y la vida de las personas".
"Valoramos mucho las aportaciones que se han hecho en este congreso, ya que contribuyen a crear sinergias entre barrios y ciudades que compartimos problemáticas y sobre todo contribuyen a encontrar las vías de las soluciones. Son iniciativas que se suman a otras que ya trabajan en esta dirección, como son la Plataforma de Ocio de Calidad de les Illes Balears en las que también participamos", ha subrayado Barri Cívic y es Jonquet.
- Vecinos denuncian que las 'party boats' han convertido el Paseo Marítimo de Palma 'en su aseo particular
- “En este parque se están envenenando perros con comida que tiran por el suelo”, el cartel que tiene en vilo a los vecinos de una zona verde de Palma
- Palma ampliará la zona ORA a nuevos barrios durante el segundo semestre de 2025
- Marcel Remus ofrece 10 mil euros a quien encuentre al responsable del vandalismo contra su cartel en Palma
- Llega a Mallorca el megayate 'Katara', propiedad del antiguo emir de Catar
- Cifran el impacto del decreto urbanístico del Govern en Palma: 17.000 viviendas, 40.000 habitantes y 762 millones de beneficio para los promotores
- Futuro recinto ferial de Palma: aforo de ocho mil personas, varios eventos a la vez y un párking para hasta dos mil coches
- Fulgencio Coll pide al alcalde de Palma que incorpore a cuatro regidores de Vox a su equipo