Palma registra 70 peticiones de edificios para crecer en altura que pueden sumar 589 pisos de precio limitado
El gerente de Urbanismo de Cort ha repasado las principales líneas de actuación de su departamento en una comparecencia a petición de Podemos
Tomeu Abad destaca que están a punto de licitar las primeras 400 viviendas del plan de choque y que el SEPES ha enviado "un pequeño avance" de su propuesta para Son Busquets

Tomeu Abad comparece en la comisión de Urbanismo y Medio Ambiente. / DM

El Ayuntamiento de Palma ha registrado setenta proyectos de construcción de edificios para crecer en altura desde la aprobación del decreto-ley del Govern que permite inmuebles más altos en determinadas áreas de la ciudad. En conjunto, estos expedientes brindan la posibilidad de edificar un total de 589 viviendas de precio limitado, aunque por ahora solo tres de ellos están tramitándose.
Del mismo modo, el Consistorio ha registrado 27 peticiones para convertir locales en viviendas, diez de las cuales están concedidas.
Son datos aportados esta mañana por el gerente de Urbanismo, Tomeu Abad, que ha comparecido en la comisión de Urbanismo y Medio Ambiente a petición de Podemos, para dar cuenta de las principales líneas de actuación que está llevando a cabo su departamento. La regidora Lucía Muñoz también quería saber cuál está siendo el impacto en el municipio de Palma del decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda aprobado por el Govern el pasado octubre que permite el crecimiento de edificios en altura y la reconversión de locales comerciales en viviendas.
Abad ha celebrado que "en un máximo de diez días" saldrá a licitación el concurso para construir 400 viviendas de precio limitado en solares de titularidad municipal. Estos pisos están incluidos en el plan de choque de vivienda que Cort presentó antes del verano y que prevé la construcción de un total de 1.200 viviendas en diferentes solares públicos.
Estos primeros 400 inmuebles se levantarán en terrenos del patrimonio del Ayuntamiento, mientras que los 800 restantes se materializarán en suelos dotacionales en fases posteriores.
"En la gerencia de Urbanismo estamos haciendo muchas cosas, no nos aburrimos", ha indicado Abad. Uno de los capítulos en los que su departamento invierte más esfuerzos es en la redacción del Plan de Ordenación Detallada. "Tenemos 53 peticiones de modificaciones puntuales del Plan General, 47 contenciosos administrativos y seis o siete expedientes de responsabilidad patrimonial hacia el Ayuntamiento. Vamos contestando uno a uno mientras estamos redactando el texto refundido", ha destacado Abad.
S'Aigo Dolça, a punto
Asimismo, ha repasado otras de las actuaciones que ocupan a la gerencia como la reciente adquisición de Son Quint, el proceso de compra del edificio de GESA o el proyecto para la adquisición del antiguo cine Metropolitan para que acoja equipamientos públicos como un centro de salud.
"También estamos llevando a cabo una serie de obras como la rehabilitación de las Torres del Temple, las piscinas y el aparcamiento de s'Aigo Dolça, que por fin estamos acabando, o el carril bici de Son Sardina", ha indicado el gerente.
Del mismo modo, ha recordado que su departamento se ha implicado en el concurso para la rehabilitación de la plaza Major y, próximamente, del Jardín Botánico y del edificio de GESA, que albergará un centro de referencia cultural.
"Estamos en conversaciones con el IBAVI para cesiones de terrenos en los que puedan hacer viviendas. También estamos llevando a cabo actuaciones urbanísticas en la calle Brotard para conectar la Soledat con la Fachada Marítima", ha indicado Abad.
Acerca del desarrollo previsto en Son Busquets, ha destacado que el SEPES ha hecho llegar al Consistorio "un pequeño avance" de su propuesta. "En estos momentos estamos informando de esa propuesta y posteriormente saldrá a exposición pública", ha subrayado.
Reproches del PSOE, Més y Podemos
Los representantes de la izquierda en el Consistorio han agradecido a Abad su comparecencia, aunque le han reprochado algunos aspectos de su discurso. "Ha dicho que existe la posibilidad de hacer 589 viviendas de precio limitado, pero a nosotros no nos interesa lo posible, sino las materializaciones", ha señalado el regidor del PSOE, Pepe Martínez, en su turno de palabra.
Martínez ha manifestado que buena parte de las reconversiones de locales en vivienda en Palma se han tramitado con la legislación anterior al decreto-ley del Govern. Y ha preguntado a Abad qué criterio aplicará Palma para aplicar el decreto ley de simplificación administrativa que permitirá legalizar construcciones en rústico en Balears.
Por su parte la portavoz de Més per Palma, Neus Truyol, ha afirmado que Son Busquets, el concurso para hacer 400 viviendas en solares públicos o el proyecto de la Soledat "son una herencia" de la anterior legislatura, cuando la regidora estaba al frente de Urbanismo.
Finalmente, Muñoz ha afeado a Abad que "han anunciado doce solares para construir vivienda, pero no dicen dónde están, ni a quiénes se van a ceder, ni con qué criterios. Tampoco sabemos en qué punto se encuentra la promesa de las 13.000 viviendas en urbanizables", ha manifestado en relación a la intención del Consistorio de agilizar la tramitación de esos inmuebles a la espera de que la nueva depuradora esté acabada y en funcionamiento.
Del mismo modo, ha puesto en duda la constitucionalidad de la decisión de Urbanismo de externalizar la concesión de licencias de obras y ha pedido un informe jurídico que avale esa decisión.
- Vecinos del Paseo Marítimo de Palma rechazan la propuesta de Vox para permitir el apilamiento nocturno de mobiliario en las terrazas
- Gentrificación en Palma: Pere Garau, la «frontera urbana» donde inversión y pobreza colisionan
- Gentrificación: La riqueza inmobiliaria marca el nuevo estatus social en Palma
- Cort cerrará el Castell de Bellver una semana para la presentación de una colección de joyas de Louis Vuitton
- El club de jubilados de s'Arenal busca voluntarios que tomen las riendas: 'La situación es muy delicada
- Davallament del Crist de la Sang en Palma: 'La devoción que hay aquí no se compara con la de ningún otro lugar del país
- Jueves Santo: Palma se rinde al Crist de la Sang en una procesión rodeada de fe y sin grandes retrasos
- Anulan el acuerdo laboral entre Cort y la plantilla de la EMT