Salud laboral
Operarios trabajan en la reforma de la plaza España de Palma con alerta por calor extremo
La concesionaria Melchor Mascaró continuó las obras pese a que a mediodía había dos avisos por altas temperaturas de la Aemet y del Govern balear
El Ayuntamiento defiende que «verifica» que se cumpla la normativa
De sol a sol. Las obras de reforma en la plaza España avanzan con celeridad para llegar a la nueva fecha de finalización de los trabajos fijada por el Ayuntamiento, el viernes 23 de agosto. Avances que esta semana se están llevando a cabo bajo temperaturas extremas y desafiando la normativa estatal de seguridad y salud laboral .
Este periódico comprobó ayer a las 13:57 horas que los operarios de la empresa concesionaria de la reforma, Melchor Mascaró, proseguían con sus labores con total normalidad pese a que dos horas antes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había decretado la alerta naranja en Palma por temperaturas máximas que podían acercarse a los 40 grados.
En ese momento también el Govern balear había decretado la alerta roja, la máxima posible, por temperaturas de calor extremo.
Un decreto del Gobierno de mayo de 2023 estableció «la prohibición de desarrollar determinadas tareas» al aire libre en caso de que se decreten alertas por temperaturas extremas cuando « se emita por la Agencia Estatal de Meteorología, en su caso, o el órgano autonómico correspondiente en el caso de las comunidades autónomas que cuenten con dicho servicio, un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo».
En el caso de las obras de la plaza España, la iniciativa de intervenir para preservar la salud de sus trabajadores corresponde a la empresa concesionaria, Melchor Mascaró. En todo caso, las obras siguieron desarrollándose con normalidad en todo el ámbito de la intervención, con varios operarios desempeñando su labor bajo un sol abrasador, el termómetro disparado y dos avisos vigentes por temperaturas extremas publicados por la Aemet y el Govern balear.
El Ayuntamiento de Palma no tiene en este caso la iniciativa para detener los trabajos, pero sí «una labor de control y vigilancia para que se cumpla el protocolo en caso de calor extremo», indicó ayer Angélica Pastor, regidora del PSOE que la pasada legislatura dirigió el área de Infraestructuras.
El Ayuntamiento, por su parte, aseguró que cumple con ese cometido. «Existe un coordinador de seguridad y salud que cada día verifica que se cumpla la normativa. Eso no implica necesariamente parar, sino adaptar las condiciones de trabajo», indicaron desde el Consistorio.
«Entre otras líneas de actuación se hace seguimiento de las empresas contratistas, en referencia a que estas están aplicando los protocolos de actuación de trabajo con temperaturas elevadas. Además de trabajar conjuntamente con su servicio de Prevención de Riesgos Laborales», destacaron en Cort.
Tal como publicó este periódico el lunes el Ayuntamiento permitió obras de asfaltado en la plaza de Alexandre Jaume con una alerta naranja de Aemet. En ese caso, el Consistorio sí podía tomar la iniciativa para parar las obras, pero prosiguieron con normalidad.
Melchor Mascaró: «Pausamos las obras y establecemos descansos de diez minutos»
Melchor Macaró, empresa concesionaria de las obras de reforma de la plaza España, respondió ayer a preguntas de este periódico que una alerta naranja decretada por la Aemet por temperaturas extremas no implica necesariamente la obligación de parar las obras.
«En el caso de la construcción, la normativa estatal establece la prohibición de trabajar en situaciones concretas como el asfaltado de una calle, soldar o retirar amianto. En el caso de las obras de plaza España no se dan esos supuestos y las obras no se detuvieron, pero se dieron instrucciones para pausarlas y establecer descansos de diez minutos para los trabajadores», indicó Pep Lluís Cobos, responsable de prevención de riesgos laborales de Melchor Mascaró.
Cobos defiende que la ley del Gobierno de mayo de 2023 no obliga a detener los trabajos en obras como la de plaza España —«solo en caso de que Aemet decrete una alerta roja, no naranja»—, pero afirmó que sí se toman medidas para aliviar la carga de los trabajadores.
«En caso de temperaturas tan elevadas procuramos que los operarios trabajen en zonas de sombra y que bajen el ritmo para no asumir ningún riesgo. Existe un protocolo que además está acordado con los sindicatos y que afecta a todo el sector de la construcción», manifestó Cobos.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico
- Abogados Cristianos denuncia a Podemos Palma por el cartel de Sant Sebastià desnudo
- Un centenar de amarristas del Portitxol se unen contra la intención del Club Náutico de hacerles socios