El Consell de Mallorca restaurará los molinos d'en Garleta y de Son Perera de Palma
El objetivo es evitar su degradación y posible desaparición, ya que se encuentran en un estado "bastante deficiente"

Roca y Fidalgo, junto a uno de los molinos, este jueves. / Ayuntamiento
El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma han firmado un acuerdo para restaurar y conservar el molino harinero d'en Garleta, ubicado en es Jonquet, y el de extracción de agua de Son Perera, en el Coll d'en Rebassa, para evitar su degradación y posible desaparición.
Así, según el acuerdo, la institución insular será la encargada de llevar a cabo la restauración de los dos molinos y de poner a disposición del Consistorio palmesano asesoramiento técnico para la restauración de otros molinos de su titularidad.
Y que el de en Garleta es uno de los cinco molinos de viento harineros que todavía se conservan en el barrio del Jonquet de Palma. Esta histórica barriada fue declarada bien de interés cultural (BIC) con la categoría de conjunto histórico, recordó el Consell en una nota. Probablemente, fue construido en el siglo XVII, pero parece que a principios del siglo XX ya no estaba en funcionamiento.
El Ayuntamiento de Palma lo expropió en 1993 con el fin de rehabilitarlo y convertirlo en museo. Durante varias décadas ha acogido el Museo de los Molins, mostrando una exposición permanente sobre la historia, la evolución y las tipologías de los molinos de Balears. Además, ha sido la sede de la Asociación de Amigos de los Molins de Mallorca.
En cuanto al de Son Parera, es un molino de viento de extracción de agua que formaba parte de la finca del mismo nombre. Como todos los molinos de viento de extracción de agua del Pla de Sant Jordi, está catalogado como elemento de interés histórico y paisajístico de Palma.
Los dos molinos más emblemáticos de Palma
Tanto el molino d'en Garleta como el de Son Parera son dos de los molinos más emblemáticos del término municipal de Palma y actualmente su estado de conservación es bastante deficiente. Las dos instituciones han informado de que crearán una comisión de seguimiento para velar por el correcto desarrollo del convenio.
La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha explicado que el objetivo de este acuerdo es la restauración y conservación de los molinos propiedad del Ayuntamiento de Palma "para contribuir a su preservación y evitar su degradación y posible desaparición".
Roca ha recordado que durante las últimas décadas "se ha reducido muchísimo el número de molinos en funcionamiento, por lo que desde las instituciones se tiene que trabajar para el fomento de la conservación de estos elementos patrimoniales". Una de las competencias del Consell es la protección del patrimonio monumental, cultural, histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico y paisajístico en su ámbito territorial.
Por su parte, el regidor de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma, Óscar Fidalgo, ha explicado que el objetivo es "conservar todos estos elementos para evitar una mayor degradación y su posible desaparición".
- Vecinos del Paseo Marítimo de Palma rechazan la propuesta de Vox para permitir el apilamiento nocturno de mobiliario en las terrazas
- Concluye la restauración del arco de la Font de la Vila en la plaza Patins de Palma
- El Paseo Marítimo encara el principio del final de sus obras
- Así podrás visitar el submarino S-71 'Galerna' que hará escala este fin de semana en Palma
- Jueves Santo: Palma se rinde al Crist de la Sang en una procesión rodeada de fe y sin grandes retrasos
- Las 'foodtrucks' se imponen a los hornos tradicionales en la Fira del Llonguet
- Denuncian un 'grave altercado' de un conductor de galeras conflictivo en el centro de Palma
- La Confraria de Pescadors organizará la primera Feria de la Sardina de Palma