El alcalde de Palma, Jaime Martínez, planteará cambiar el lugar de la ofrenda floral a Jaume I tras la buena acogida en Cort
Más de 30 entidades, partidos e instituciones honran al Rei en Jaume por primera vez frente al consistorio debido a las obras en la plaza de España
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, planteará un cambio de ubicación de la ofrenda floral en homenaje al rey Jaume I tras la buena acogida que ha tenido este sábado en la plaza de Cort. La tradicional ceremonia previa a la Festa de l’Estendard, que se celebra cada 31 de diciembre, fue trasladada frente al consistorio de Ciutat debido a las obras de reforma de la plaza de España, donde habitualmente se lleva a cabo.
Después del acto, el primer edil recibió «la enhorabuena de mucha gente» porque la elección temporal «es un escenario más importante, más imponente» y está «más céntrico. Es donde se vive la Festa de l’Estendard», dijo en referencia a los actos de este día para conmemorar la entrada del Rei en Jaume en la ciudad árabe de Madina Mayurqa en el año 1229.
Sin embargo, Jaime Martínez se manifestó «partidario de las tradiciones», por lo que antes de adoptar una decisión preguntará al cronista de la ciudad, Bartomeu Bestard, cuál es la implantación histórica de esta celebración en la plaza de España, el lugar en el que se halla la escultura ecuestre de Jaume I bajo la cual se depositan los ramos y coronas de la ofrenda floral. «Si realmente la plaza de Cort es un escenario apropiado para continuar celebrándola ahí, ¿por qué no?», concluyó.
En este emplazamiento también se vivió de forma tranquila debido a que no coincide con el recorrido de la manifestación que la Assemblea Sobiranista lleva a cabo cada 30 de diciembre. Una treintena de entidades, partidos políticos e instituciones participaron en la ofrenda floral, en la que no hubo incidentes y solamente unos tímidos aplausos a la Obra Cultural Balear y a un joven de Plataforma per la Llengua con una capa en la que se podía leer: Passem a l’acció, per l’escola en català.
Las ofrendas finales fueron las de las instituciones, es decir, la Universitat de les Illes Balears, el Consell de Mallorca, el Parlament balear, el Govern y, por último, el ayuntamiento de Palma, con los concejales de la corporación y el alcalde encabezando la comitiva. El cierre del acto lo puso la banda municipal de Palma, SimfoVents, con la Balanguera. El engalanado Cort lució los escudos de quienes acompañaron a Jaume I durante su conquista de Madina Mayurca hace ahora 794 años.
- Fiestas de Sant Sebastià: estos son los grupos que actuarán en Palma en la Revetla
- Estos son los conciertos que completan la Revetla de Sant Sebastià de Palma
- Cort rectifica y empezará a multar en la Zona de Bajas Emisiones de Palma a partir del 1 de julio
- Desahucio en Palma: 'No nos dais opciones, nos habéis tratado como basura
- Pere Garau pierde una de sus tres últimas parcelas para construir equipamientos públicos
- Consulta el calendario de 'foguerons' en los barrios de Palma para celebrar Sant Antoni y Sant Sebastià
- Endesa vende a un fondo de inversión la parcela más codiciada de Nou Llevant para construir 540 pisos de lujo
- Críticas al cartel oficial de las fiestas de Sant Sebastià: “Parece hecho por un niño pequeño”