El recuento nocturno de personas sin hogar en Palma despliega a 200 voluntarios
El IMAS organizó anoche una salida nocturna por Palma para contabilizar a los sin hogar y recopilar datos con el fin de trazar un perfil
Un total de 200 personas participaron anoche y hasta las 2 de la madrugada en el recuento de personas sin techo de Palma organizado por el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), una salida para elaborar un censo que no se había vuelto a realizar desde 2019.
Los voluntarios se dividieron en 60 grupos de tres personas como mínimo, que se repartieron entre 88 zonas de Ciutat.
La finalidad del recuento es concretar la situación del sinhogarimo en Palma, cuantificarlo y conocer sus características sociodemográficas «con el fin de darle visibilidad y adecuar las políticas a los nuevos perfiles y necesidades reales», señala el conseller de Bienestar Social Guillermo Sánchez.
La iniciativa parte de un proyecto impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno estatal con el fin de conocer la situación de las personas sin techo en todo el país. Además del Consell, se han adherido otras 28 ciudades españolas.
Una encuesta
Además de contabilizar a cada una de las personas que duermen en la calle, en asentamientos o en instalaciones provisionales que forman parte del mobiliario urbano, en infraviviendas o en alguno de los albergues u otros recursos habilitados por la Xarxa d’Inclusió Social ubicados en Palma, los voluntarios rellenaron una encuesta donde pudieron especificar el origen, la situación y otras características sobre los afectados del sinhogarismo.
Una vez recopilada esta información, los voluntarios la introdujeron de manera automática en una base de datos habilitada desde el Ministerio con el fin de que pueda centralizarse para elaborar un informe común de las 29 ciudades donde se ha llevado a cabo el recuento.
Paralelamente, profesionales del área de Inclusión Social del IMAS también la analizarán para concretar en un documento la situación actual del sinhogarismo en Palma, las nuevas demandas y los nuevos perfiles de las personas que se encuentran en situación de exclusión residencial.
Entre los voluntarios se encontraban representantes de Cort, profesionales del IMAS y de todas las entidades que forman parte de la Xarxa d’Inclusió Social o estudiantes, entre otros perfiles.
El de ayer fue el cuarto recuento organizado por el Consell.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico
- Un centenar de amarristas del Portitxol se unen contra la intención del Club Náutico de hacerles socios
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià