El Ayuntamiento de Palma quiere construir un recinto ferial en el nuevo distrito digital de Nou Llevant
Aún hay que crear una fundación, redactar los estatutos y aprobar las modificaciones urbanísticas para crear el proyecto de innovación en la zona

Distrito digital. / Cort

El Ayuntamiento de Palma apoya el proyecto de distrito digital en Nou Llevant, una propuesta que califican de «muy positiva» para la ciudad y a la que añadirían la construcción de un recinto ferial. «Es el lugar ideal porque está cerca del aeropuerto, hay un hotel y está el Palacio de Congresos», explica a este periódico el concejal de Turismo y Cultura Javier Bonet.
«No es posible que una ciudad como Palma no cuente con un recinto de estas características, hasta Ibiza tiene unas instalaciones adecuadas. El velódromo de Ciutat, como su palabra indica, es otra cosa, no es el espacio ideal para celebrar ferias», considera. Asimismo, el regidor asegura que el proyecto de recinto ferial lo liderarán conjuntamente Govern y Cort.
Figura jurídica
Por otra parte, Bonet apunta que en estos momentos se está estudiando la figura jurídica más adecuada, que podría ser una fundación, para vehicular la cogobernanza del proyecto de innovación de la ciudad. Después se redactarán los estatutos. «El problema es que el power point que dejó la izquierda de distrito digital no está ajustado al Plan General, por lo que habrá que revisarlo», explica.
La exconcejal de Urbanismo Neus Truyol asegura que todas las modificaciones urbanísticas de los proyectos presentados para el distrito digital se dejaron tramitadas. «Se aprobó inicialmente en marzo la del solar de Metrovacesa cedido a la UIB para el Campus Palma Tech. Y ahora hay otras que están en trámite pendientes de ser incluidas en el Plan de Ordenación Detallada, un plan que el PP ha dicho que no quiere aprobar».

El edificio de Gesa se integrará al Distrito de Innovación del Nou Llevant. / Guillem Bosch
Cuatro ejes
En el distrito de innovación de Nou Llevant se desarrollarán principalmente proyectos basados en cuatro ejes. La primera estrategia es que sea un ecosistema innovador plurisectorial basado en el departamento de Ingeniería de la UIB y relacionado con algunas de las tecnologías propias de la industria 4.0. En segundo lugar, se creará un hub digital: las tecnologías de la animación (el LADAT Studios ya trabaja en ellas), los videojuegos, el mundo audiovisual o los medios de comunicación formarían parte. Tres: un hub para la transición energética, para aprovechar el cambio de modelo energético como una oportunidad para desarrollar tecnologías propias y nuevas actividades económicas. Y por último, la innovación del sector turístico.
- Vecinos del Paseo Marítimo de Palma rechazan la propuesta de Vox para permitir el apilamiento nocturno de mobiliario en las terrazas
- Concluye la restauración del arco de la Font de la Vila en la plaza Patins de Palma
- El Paseo Marítimo encara el principio del final de sus obras
- El club de jubilados de s'Arenal busca voluntarios que tomen las riendas: 'La situación es muy delicada
- Davallament del Crist de la Sang en Palma: 'La devoción que hay aquí no se compara con la de ningún otro lugar del país
- Jueves Santo: Palma se rinde al Crist de la Sang en una procesión rodeada de fe y sin grandes retrasos
- Estas son las calles cortadas y los desvíos de los buses de la EMT para las procesiones del Jueves Santo en Palma
- Estas son las calles cortadas y los desvío de los buses de la EMT para la procesión del Viernes Santo