Dolores Rodríguez imparte desde hace treinta años clases de ball de bot en el Secar de la Real. Magdalena Vidal se encarga, también desde hace tres décadas, de dinamizar el club d’esplai del barrio. Lina lleva el centro de mayores, donde organiza actividades para la tercera edad. Son algunas de las vecinas cuyos testimonios recoge el documental producido por Arquitectives y Carles Bover, El Secar amb ulls de dona, que se estrenará el próximo 6 de octubre a las 20:00 horas en el parque del Secar de la Real.
La proyección del filme forma parte de la cuarta fase del proyecto de Arquitectives La ciutat amb ulls de dona, que nació en el año 2020 y busca poner en el centro la visión femenina en distintos barrios de Palma. Primero fue en Cala Major, donde se inauguró un pequeño museo y una biblioteca al aire libre, e incluso la primera plaza del barrio. Más tarde se proyectó un documental similar en Pere Garau que reivindicaba, a través de sus vecinas, el urbanismo de género.
El proyecto continuó en Son Forteza con ‘Cartografies emocionals’. Las voluntarias colocaron códigos QR por todo el barrio con distintos vídeos de testimonios de vecinas contando sus recuerdos en el barrio: Ambrosia, Margalida, Anita, Catalina, Petra, Cati... y otras tantas mujeres quisieron participar en la iniciativa.
Ahora, Arquitectives ha llevado el proyecto hasta el Secar de la Real: «Hemos hecho cuatro reuniones con las vecinas, hemos paseado por todo el barrio descubriendo su vínculo con la zona, sus recuerdos, y cómo han ido cambiando las calles», explica Cristina Llorente, directora de Arquitectives. «Todo eso lo hemos ido recogiendo en un material audiovisual con el que hemos producido un documental que se estrena el viernes», añade. En total, se han reunido con 14 mujeres. Sus entrevistas están repartidas por todo el barrio en forma de código QR para que, al escanearlo, se puedan escuchar sus recuerdos sobre el barrio.
«Hemos hablado con mujeres que llevan toda la vida en el Secar de la Real, pero también con algunas que viven ahí desde hace poco, incluso ha participado una mujer que es vecina del barrio desde hace un año. Todas han tenido vínculos de distinta duración e intensidad con el Secar», detalla Llorente, que dirige desde 2020 esta iniciativa.
Según comenta la arquitecta, el proyecto también pretende poner en valor las particularidades de cada barrio. «El Secar de la Real tiene unas características que no tiene el resto del ensanche de Palma. Tiene un patrimonio ligado al agua, las fuentes, los safareig o las acequias», explica.
La idea, según comenta, es que la siguiente fase del proyecto se pueda llevar a Son Gotleu: «Vamos ampliando barrios a medida que conseguimos la financiación», apunta Llorente. En este caso, han colaborado el Consell de Mallorca y la asociación de vecinos del Secar. La realización del documental es de Sealand Films, la productora codirigida por el galardonado cineasta mallorquín Carles Bover. «Invitamos al estreno a todo el que quiera venir, el acceso es gratuito hasta completar el aforo», concluye la directora de Arquitectives.