Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La Autoritat Portuària se abre a construir un parking subterráneo en el Paseo Marítimo

El nuevo presidente de la entidad escuchará la propuesta de Jaime Martínez en una reunión que mantendrán en breve 

«Existe la posibilidad, hay que buscar un emplazamiento y ver si es viable», afirma el jefe de Planificación de la APB

Las obras de reforma del Paseo Marítimo llevan meses en ejecución. | MANU MIELNIEZUK

La Autoritat Portuària de Balears (APB), que ejecuta las obras de reforma del Paseo Marítimo, está abierta a construir el aparcamiento subterráneo que demanda el alcalde de Palma, Jaime Martínez y que rechazó el anterior equipo de gobierno socialista. Aunque las obras están en marcha y cuentan con un presupuesto cerrado cercano a los 40 millones de euros, el nuevo presidente de la entidad, Javier Sanz, está dispuesto a estudiar la propuesta que le plantee el alcalde en una reunión que mantendrán en breve.

«Existe la posibilidad de estudiar un aparcamiento subterráneo, efectivamente. Tenemos que acercar posturas, buscar un emplazamiento y ver si es viable», explicó ayer Antoni Ginard, jefe del Área de Planificación e Infraestructuras de la APB.

Ginard señaló que la Autoritat tenía en estudio la posibilidad de construir un aparcamiento subterráneo en el marco del proyecto de reforma del Paseo Marítimo que se quedó en un cajón al recibir la negativa del anterior Consistorio. «Planteamos hacer un aparcamiento subterráneo en una zona del puerto con una concesión administrativa, pero se descartó por el anterior equipo. El actual proyecto de reforma se aprobó con un pleno consenso y ese parking que Autoritat Portuària tenía en mente quedó aparcado. Hay que decir que la movilidad de Palma es competencia del Ayuntamiento, que con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) sabe cuáles son las necesidades de aparcamientos que tiene la ciudad», explicó Ginard.

«Javier Sanz, como otros presidentes de Autoritat Portuària, colaborará con el Ayuntamiento. El anterior no tenía interés en un aparcamiento, ahora hay otro punto de vista. Y nosotros colaboraremos en todo lo que podamos», añadió.

Dentro o fuera de la "zona de obras"

El jefe del Área de Planificación e Infraestructuras evitó entrar en detalles sobre cómo se materializaría una modificación sustancial de un proyecto que ya está en ejecución hasta no conocer el planteamiento del Ayuntamiento que dirige Martínez. Sin embargo, admitió que construir un aparcamiento subterráneo «en la zona de obras» implicaría alargar considerablemente los plazos de la reforma y un sustancial incremento del presupuesto — «es más caro hacer plazas de aparcamiento en zona portuaria porque está muy cerca del mar»— .

De este modo, sugirió buscar un emplazamiento cercano, pero fuera del actual ámbito objeto de la reforma. «A priori me parecería poco apropiado hacerlo en la zona de obras, aunque se podría analizar. Quizá en otras zonas del puerto sería más fácil. Pero queremos escuchar qué idea tiene el Ayuntamiento. Movilidad tiene que decir dónde sería más interesante en función de los estudios que tenga. Hay que valorar si hace falta o no, y dónde», manifestó.

El martes el teniente de alcalde de Urbanismo, Óscar Fidalgo, confió en un «cambio de talante» en la Autoritat Portuària con la llegada de Sanz a la presidencia en sustitución de Francesc Antich y en una «disposición más abierta» a la hora de satisfacer su demanda sobre el aparcamiento subterráneo.

Esta infraestructura contaría con la aprobación de los locales y comercios de la zona, pero no de la asociación de vecinos, que no desean más tráfico ni un alargamiento de las obras.

Compartir el artículo

stats