Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las asociaciones de vecinos de Palma piden usar la red pública de agua para las fiestas de verano

Reivindican también reforzar los servicios policiales en las verbenas y convertir las canteras de Establiments en un parque

La presidenta de la Federación de Vecinos en una intervención en un pleno de Cort anterior. | DM

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, que engloba gran parte de las entidades de la ciudad, pide utilizar la red pública de agua de Emaya para las fiestas de barrio este verano. Esta es una de las reivindicaciones que trasladó ayer la presidenta de la Federación, Maribel Alcázar, al nuevo alcalde, Jaime Martínez, y su regidora de Participación Ciudadana, Lourdes Roca, en una primera toma de contacto institucional.

La reunión ayer por la mañana sirvió para plantear los temas más urgentes para los vecinos, uno de los principales la negativa de Emaya a la hora de colaborar con su red de agua en las verbenas. Las entidades alegan que para las actividades que requieren agua se ven obligadas a contratar un camión, utilizar solo una parte y malgastar el resto, lo cual «no contribuye precisamente al ahorro de agua». «Si Emaya nos deja utilizar su red, emplearemos solo el agua que vamos a consumir, y no tenemos ningún problema en instalar contadores para controlar cuánto gastamos», explicó Alcázar en la reunión. En caso de aceptar la propuesta, aclaró la portavoz, las entidades están dispuestas a pagar el servicio, con tal de no tener que malgastar parte del agua contratando un servicio privado.

Fuentes del ayuntamiento de Palma consultadas por este diario alegan que la negativa de Emaya atiende a la exigencia del departamento de Recursos Hídricos del Govern, que ha pedido ahorrar al máximo al estar en situación de preemergencia por sequía. En cualquier caso, este nuevo equipo de gobierno se muestra abierto a revisar este punto, especialmente si las asociaciones gastan más agua contratando un camión que con la red de la empresa municipal, así que ambas partes han quedado que en breve se tomará una decisión. «No nos parece adecuado que los recortes recaigan sobre la actividad de los ciudadanos mientras vemos cómo en las zonas turísticas se consume agua en cantidades inmensamente superiores de lo que pedimos las asociaciones», añade la portavoz vecinal.

Un parque en las canteras de Establiments

Por otro lado, Alcázar aprovechó la reunión para poner al tanto al nuevo alcalde de los asuntos más importantes; uno de los puntos en los que hubo más consenso fue el de reforzar los servicios policiales en las verbenas. En concreto, la Federación pide más policía en las actividades que empiezan a partir de las 21:00 horas para prevenir que las pandillas de jóvenes se peleen y hagan botellón.

Alcázar también presentó un conjunto de preguntas sobre la tramitación del acuerdo institucional de frenar los proyectos de las canteras de Establiments (ya sea por la vía de la compra o de la expropiación, como propone el Partido Popular) y convertirlas en un parque público para la ciudad. Desde la Federación urgen a Cort a que se coordine cuanto antes con el Govern y el Consell para que el tema quede solucionado antes de que acabe este año.

Otro tema que preocupa a los vecinos es el proyecto de una planta de hormigón en Son Güells, que pese a ubicarse en suelo industrial está pegada a una zona residencial, y la proliferación de parques fotovoltaicos que afectan a las barriadas de Palma y el poco suelo agrícola que queda en la ciudad.

Compartir el artículo

stats