Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

No hay fecha para la reanudación de las obras del Baluard del Príncep

La empresa adjudicataria , Bauen Empresa Constructora SAU, debía finalizarlos el pasado mes de septiembre pero está incursa en un preconcurso de acreedores y las subcontratas han abandonado los trabajos desde hace meses por no cobrar

Desde el pasado mes de septiembre las obras del Baluard del Príncep están paralizadas debido a la presentación de un preconcurso de acreedores por parte de la constructora. | DM

Ni la guerra de Ucrania, con los sobrecostes ocasionados debido al incremento de los precios, ni la falta de materiales, son las causas reales de la paralización de las obras de las dos últimas fases del Baluard del Príncep.

Los trabajos se paralizaron el pasado mes de septiembre, cuando precisamente debían estar finalizados, debido a que la empresa adjudicataria de las obras por parte del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Bauen Empresa Constructora SAU, entró en un proceso de preconcurso de acreedores.

Por el momento, si bien desde el Ministerio se concedió un plazo hasta el pasado mes de marzo para la reanudación de los trabajos, una vez la adjudicataria hubiera solventado sus problemas económicos, este se ha superado sin que se hayan reanudado los trabajos. Según fuentes de las empresas subcontratistas que en realidad eran las que ejecutaban las obras no se ha fijado una fecha para retomarlas.

Como consecuencia, las empresas subconstratistas, entre ellas Refoart, han procedido a la retirada del material y la maquinaria. El gerente de esta empresa, que se encarga de la colocación de las piezas de marés de los muros y de las nuevas rampas, ha manifestado que en ningún momento los trabajos han tenido que paralizarse por la falta de material ya que, tanto la piedra arenisca que se utiliza, incluida la denominada de Santanyí, proceden de canteras de Mallorca.

Hasta nueve subcontratas

En la obra han llegado a trabajar entre cinco y nueve empresas, porque la adjudicataria prácticamente subcontrató todos los trabajos y suministros a empresas de Mallorca. Además de Refoart, también han trabajado en estas dos últimas fases de la rehabilitación de la antigua fortaleza militar (la D y la F), la empresa encargada de suministrar el marés, la que estaba ejecutando el embaldosado de parte del suelo, la que montó la grúa que también ya la ha retirado, la que instaló la maquinaria y las casetas de la obra y la que realizó las excavaciones, entre otras.

Estas mismas fuentes han manifestado que Bauen ha declarado unas deudas valoradas en 9 millones, aunque esta cantidad no solo incluye los trabajos del Baluard, valorados en 4,5 millones, sino otros que esta compañía está realizando en otras zonas.

El gerente de Refoart también ha manifestado su sorpresa por el hecho de que una conselleria del Govern balear haya adjudicado a Bauen las obras de reforma del albergue de la Victoria, aunque ha aceptado que este encargo se le hizo el pasado mes de agosto, poco antes de la presentación del preconcurso de acreedores.

Recta final

Desde la concejalía de Modelo de Ciudad, la teniente de alcalde Neus Truyol, ha manifestado que tenía conocimiento de las «dificultades» por la que atravesaba la empresa adjudicataria de los trabajos, aunque la información que le proporcionaron hace unos meses fue que se reanudarían en «unas semanas».

En el caso de que lo anterior se cumpliera, las obras de estas dos últimas fases podrían finalizar en otras "cuatro o cinco semanas». En estos momentos y desde que se paralizaron el pasado mes de septiembre, falta para concluir los trabajos la ejecución de varios «retoques" en el acabado del pavimento del antiguo puente de la Porta del Camp que se ha recuperado y en la escalera que une el foso con esta plaza pasando por debajo de tres ojos del puente, además de la finalización del pavimento del foso y la siembra de 13 pinos y la instalación de 17 bancos.

Tanto la instalación de bancos en el antiguo foso de la muralla como la siembra de los 13 pinos son consecuencia de una modificación del proyecto original, redactado por el despacho de arquitectos de José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres, incluida a petición del Ayuntamiento de Palma.

Compartir el artículo

stats